Carlos Alberto Montaner
Carlos Alberto Montaner Suris es un periodista, escritor y político cubano
Me retiro del “columnismo”. He escrito miles de columnas y debo a mis artículos todo lo que he hecho posteriormente. He cumplido 80 años. Padezco Parálisis Supranuclear Progresiva. El nombre lo dice todo.
El marxismo, como sustancia del sistema comunista, ha fracasado siempre, con todo tipo de comunismo y de líder que lo ha intentado.
Donald Trump ha sido acusado de 34 delitos. No se sabe si podrá aspirar a la presidencia otra vez o, como salida legal a este monumental atasco, se llegará a un acuerdo que le impediría volver a ocupar la Casa Blanca.
En Cuba no se elige entre diversas opciones, sino se ratifica, se reitera, a la espera de que una vez la chispa encienda la pradera. Queda la de largarse de la isla, pero eso es útil siempre que se corrijan las causas de la “espantada”.
Vladimir Putin se ha encontrado la horma de sus zapatos en la resistencia casi suicida que halló en Ucrania.
La Casa Blanca ha dicho, con la boca pequeña, que no se pueden saltar los derechos civiles. Sabe que Bukele llegó al poder con la mayoría de los votos y que hoy es muy popular en El Salvador y en la región centroamericana,
Tal vez me deje llevar por el entusiasmo, pero acaso el plan chino de desarme sirva para solucionar todos los problemas pendientes.
Se cumplió un año exacto de la invasión rusa a Ucrania. La invasión tuvo un inicio increíble: acusaron a Volodomir Zelenski de ser un nazi. Olvidaron que era judío y que había perdido parientes en diversos pogromos.
El gobierno socialista de España ha contrariado a sus minoritarios socios en la coalición con Podemos, los comunistas, y les ha ofrecido la ciudadanía a 222 opositores nicaragüenses, con lo cual los camaradas están que trinan.
Sólo hay que crear las condiciones para que del proceso de cambios funcione y dejar a la imaginación el resto. Seguimos a la espera de una persona que pueda iniciar la transición en Cuba.
Si los datos no mienten, los republicanos volverían a perder las elecciones generales. A los jóvenes no les asusta la provecta edad de Joe Biden. Votan masivamente por los demócratas.
Desde Adam Smith se sabe que el Mercado, con su mano invisible, donde existe una fuerte competencia es mucho más eficaz que las policías fiscales para bajar los precios.
Sólo hay una salida de esos aventureros y de esa ratonera: la democracia, las instituciones y la ley. Solo esa.
En Rebelión en la Granja se dice que “Todos los animales son iguales ante la ley … sólo que hay unos más iguales que otros”. La desaparición de ese principio hay que corregirla antes de que sea muy tarde.
El fútbol es la religión de numerosos argentinos. Casi todos creen en el fútbol como algo central de sus vidas, y están dispuestos a perdonárselo todo a quien funja como “Dios” provisionalmente.
Pedro Castillo era un incapaz sin paliativos, pero no se puede echar del poder a un presidente incapaz. La democracia tiene esa ventaja.
Como cubano me llamaba la atención cómo el voto de mi país en la ONU en 1947 había sido contra la creación de Israel, contra las posiciones de América Latina y contra Estados Unidos.
Qatar está muy lejos de la diversidad de derechos que amparan a las minorías occidentales. Por eso está muy bien que la batalla la estén librando lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, y “queer” (LGBTQ) directamente, y coloquen un arcoíris como estandarte de pelea.
No hay forma humana de cancelar el multiculturalismo. A las naciones que han intentado revivir el nacionalismo y la autarquía les ha ido muy mal.
No creo que lo consiga. ¿Por qué? Por la misma razón razón que acaba de “perder” los comicios de medio término: por la juventud que, finalmente, encontraba razones para salir a votar,
Santiago Morales me refirió algo que había aprendido de una manera escalofriante. Aquel pueblo levantisco y rebelde se había convertido en una sociedad temerosa de marionetas arratonadas. El régimen castrista habían logrado una ciudadanía que aplaudía “sinceramente” su propia destrucción.
Un tercio de los brasileños que han votado por Lula no creyeron que se trataba de una persona corrompida. Un tercio lo hizo por razones ideológicas, la izquierda contra la derecha y cosas así. Y un tercio no pensó que era muy importante el tema de la corrupción porque están acostumbrados a que los políticos roben y no se sorprendieron.
Donald Trump ha sido acusado de 34 delitos. No se sabe si podrá aspirar a la presidencia otra vez o, como salida legal a este monumental atasco, se llegará a un acuerdo que le impediría volver a ocupar la Casa Blanca.
En Cuba no se elige entre diversas opciones, sino se ratifica, se reitera, a la espera de que una vez la chispa encienda la pradera. Queda la de largarse de la isla, pero eso es útil siempre que se corrijan las causas de la “espantada”.
Vladimir Putin se ha encontrado la horma de sus zapatos en la resistencia casi suicida que halló en Ucrania.
La Casa Blanca ha dicho, con la boca pequeña, que no se pueden saltar los derechos civiles. Sabe que Bukele llegó al poder con la mayoría de los votos y que hoy es muy popular en El Salvador y en la región centroamericana,
Tal vez me deje llevar por el entusiasmo, pero acaso el plan chino de desarme sirva para solucionar todos los problemas pendientes.
Se cumplió un año exacto de la invasión rusa a Ucrania. La invasión tuvo un inicio increíble: acusaron a Volodomir Zelenski de ser un nazi. Olvidaron que era judío y que había perdido parientes en diversos pogromos.
El gobierno socialista de España ha contrariado a sus minoritarios socios en la coalición con Podemos, los comunistas, y les ha ofrecido la ciudadanía a 222 opositores nicaragüenses, con lo cual los camaradas están que trinan.
Sólo hay que crear las condiciones para que del proceso de cambios funcione y dejar a la imaginación el resto. Seguimos a la espera de una persona que pueda iniciar la transición en Cuba.
Si los datos no mienten, los republicanos volverían a perder las elecciones generales. A los jóvenes no les asusta la provecta edad de Joe Biden. Votan masivamente por los demócratas.
Desde Adam Smith se sabe que el Mercado, con su mano invisible, donde existe una fuerte competencia es mucho más eficaz que las policías fiscales para bajar los precios.
Sólo hay una salida de esos aventureros y de esa ratonera: la democracia, las instituciones y la ley. Solo esa.
En Rebelión en la Granja se dice que “Todos los animales son iguales ante la ley … sólo que hay unos más iguales que otros”. La desaparición de ese principio hay que corregirla antes de que sea muy tarde.
El fútbol es la religión de numerosos argentinos. Casi todos creen en el fútbol como algo central de sus vidas, y están dispuestos a perdonárselo todo a quien funja como “Dios” provisionalmente.
Pedro Castillo era un incapaz sin paliativos, pero no se puede echar del poder a un presidente incapaz. La democracia tiene esa ventaja.
Como cubano me llamaba la atención cómo el voto de mi país en la ONU en 1947 había sido contra la creación de Israel, contra las posiciones de América Latina y contra Estados Unidos.
Qatar está muy lejos de la diversidad de derechos que amparan a las minorías occidentales. Por eso está muy bien que la batalla la estén librando lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, y “queer” (LGBTQ) directamente, y coloquen un arcoíris como estandarte de pelea.
No hay forma humana de cancelar el multiculturalismo. A las naciones que han intentado revivir el nacionalismo y la autarquía les ha ido muy mal.
No creo que lo consiga. ¿Por qué? Por la misma razón razón que acaba de “perder” los comicios de medio término: por la juventud que, finalmente, encontraba razones para salir a votar,
Santiago Morales me refirió algo que había aprendido de una manera escalofriante. Aquel pueblo levantisco y rebelde se había convertido en una sociedad temerosa de marionetas arratonadas. El régimen castrista habían logrado una ciudadanía que aplaudía “sinceramente” su propia destrucción.
Un tercio de los brasileños que han votado por Lula no creyeron que se trataba de una persona corrompida. Un tercio lo hizo por razones ideológicas, la izquierda contra la derecha y cosas así. Y un tercio no pensó que era muy importante el tema de la corrupción porque están acostumbrados a que los políticos roben y no se sorprendieron.