José Alberto Gutiérrez
Periodista investigativo. En 20 años de carrera ha sido redactor, corresponsal internacional, jefe de redacciones y editor. En 2018 recibió un premio Emmy.
La medida favorece exclusivamente a los médicos que se quedaron en Brasil después de que el gobierno cubano rompió abruptamente el contrato de suministro de profesionales bajo el programa sanitario y ordenó la retirada inmediata de su contingente en noviembre de 2018.
La jornada electoral brasileña dejó algunos momentos que para los cubanos no podrían pasar por alto; con guiños a Cuba, o más bien al régimen: Lula vistiendo de guayabera y la fiesta de la victoria en la avenida Paulista a puros ritmos cubanos.
En 1963 Fidel Castro confiscó 40 mil pares de zapatos enviados por cubanos en Estados Unidos a sus familiares por considerarlo una “contribución involuntaria de los vendepatrias de Miami".
A los cubanos también les están enviando a unidades de atención primaria a la salud, en los sectores de recibimiento y clasificación de los enfermos.
El Ministerio de Salud brasileño acaba de hacer pública la convocatoria que permitirá la reincorporación al trabajo de los cerca de 1800 galenos cubanos que prefirieron permanecer en ese país.
Más allá de exponer una economía en harapos, el anuncio colgado en el Instituto Preuniversitario Saúl Delgado, en el Vedado, es reflejo de la línea continuista del gobierno encabezado por Miguel Díaz-Canel.
La convocatoria oficial para la reinserción de los profesionales cubanos se publicará antes de que termine febrero, según la información.obtenida por CiberCuba.
El Ministerio de Salud de Brasil solicitó a las autoridades municipales el número de plazas vacantes en cada región para corroborar la demanda real de profesionales en todo el país.
Los documentos fueron obtenidos por una comisión que investiga los préstamos del Banco Nacional de Desarrollo Económico (BNDES) durante los gobiernos de Lula da Silva y Dilma Rousseff
Martí Soccer Club y Che Sport Club serían los nombres de la empresa propietaria y de la franquicia, según reveló la fiscalía brasileña tras poner en marcha la fase número 69 de la operación anticorrupción Lava Jato.
El comercio entre ambos países tocó los niveles más bajos de los últimos 12 años, tras sufrir una reducción del 30% en 2019, según cifras del Ministerio de Economía de Brasil.
“Si hay algún terrorista en Brasil, lo entregaremos", dijo.
El programa sanitario de Bolsonaro, Médicos por Brasil, sustituye al Más Médicos, que llevó a centenares de galenos cubanos al país sudamericano hasta 2018.
"¿Qué produce Cuba para necesitar un puerto de primera como ese?", cuestionó Bolsonaro a través de las redes.
Este martes, más de 200 agentes, entre policías y fiscales, realizaron 47 registros en propiedades de nueve personas y 21 empresas, como parte de la nueva operación policiaca denominada “Mapa de la Mina”.
El Congreso brasileño estima que podrían favorecerse de esta ley entre 1.700 y 1.800 galenos cubanos, aunque la cifra de los colaboradores que decidieron no retornar a la isla supera los 2.500.
La medida pasa ahora al Senado, que convocó este miércoles a una sesión extraordinaria para deliberaciones y votación final de la normativa legal.
De acuerdo con los documentos de identidad para extranjeros, tres de los cuatro detenidos forman parte del personal técnico de la Embajada de Cuba en Bolivia, y les fueron ocupados $90 mil dólares en varias mochilas.
La idea de los médicos brasileños es presionar para la revocación de la enmienda que permitirá a los cubanos ejercer la medicina durante dos años sin tener que revalidar el título.
Un documento obtenido por CiberCuba revela la intervención del organismo regional para frenar las demandas judiciales interpuestas por profesionales cubanos que se desvinculaban de la misión oficial y buscaban reintegrarse al programa Más Médicos.
La medida propone que durante dos años los galenos cubanos reciban el monto total del salario ofrecido por el programa, que asciende a 11.800 reales, lo equivalente a 2.950 dólares.
Un informe aprobado unánimente por el Tribunal de Cuentas de la Unión, el máximo organismo judicial de las finanzas de Brasil, determinó el millonario desfalco sufrido por la banca estatal sufrido en obras realizadas por constructoras brasileñas en varios países, incluyendo Cuba.
En 1963 Fidel Castro confiscó 40 mil pares de zapatos enviados por cubanos en Estados Unidos a sus familiares por considerarlo una “contribución involuntaria de los vendepatrias de Miami".
A los cubanos también les están enviando a unidades de atención primaria a la salud, en los sectores de recibimiento y clasificación de los enfermos.
El Ministerio de Salud brasileño acaba de hacer pública la convocatoria que permitirá la reincorporación al trabajo de los cerca de 1800 galenos cubanos que prefirieron permanecer en ese país.
Más allá de exponer una economía en harapos, el anuncio colgado en el Instituto Preuniversitario Saúl Delgado, en el Vedado, es reflejo de la línea continuista del gobierno encabezado por Miguel Díaz-Canel.
La convocatoria oficial para la reinserción de los profesionales cubanos se publicará antes de que termine febrero, según la información.obtenida por CiberCuba.
El Ministerio de Salud de Brasil solicitó a las autoridades municipales el número de plazas vacantes en cada región para corroborar la demanda real de profesionales en todo el país.
Los documentos fueron obtenidos por una comisión que investiga los préstamos del Banco Nacional de Desarrollo Económico (BNDES) durante los gobiernos de Lula da Silva y Dilma Rousseff
Martí Soccer Club y Che Sport Club serían los nombres de la empresa propietaria y de la franquicia, según reveló la fiscalía brasileña tras poner en marcha la fase número 69 de la operación anticorrupción Lava Jato.
El comercio entre ambos países tocó los niveles más bajos de los últimos 12 años, tras sufrir una reducción del 30% en 2019, según cifras del Ministerio de Economía de Brasil.
“Si hay algún terrorista en Brasil, lo entregaremos", dijo.
El programa sanitario de Bolsonaro, Médicos por Brasil, sustituye al Más Médicos, que llevó a centenares de galenos cubanos al país sudamericano hasta 2018.
"¿Qué produce Cuba para necesitar un puerto de primera como ese?", cuestionó Bolsonaro a través de las redes.
Este martes, más de 200 agentes, entre policías y fiscales, realizaron 47 registros en propiedades de nueve personas y 21 empresas, como parte de la nueva operación policiaca denominada “Mapa de la Mina”.
El Congreso brasileño estima que podrían favorecerse de esta ley entre 1.700 y 1.800 galenos cubanos, aunque la cifra de los colaboradores que decidieron no retornar a la isla supera los 2.500.
La medida pasa ahora al Senado, que convocó este miércoles a una sesión extraordinaria para deliberaciones y votación final de la normativa legal.
De acuerdo con los documentos de identidad para extranjeros, tres de los cuatro detenidos forman parte del personal técnico de la Embajada de Cuba en Bolivia, y les fueron ocupados $90 mil dólares en varias mochilas.
La idea de los médicos brasileños es presionar para la revocación de la enmienda que permitirá a los cubanos ejercer la medicina durante dos años sin tener que revalidar el título.
Un documento obtenido por CiberCuba revela la intervención del organismo regional para frenar las demandas judiciales interpuestas por profesionales cubanos que se desvinculaban de la misión oficial y buscaban reintegrarse al programa Más Médicos.
La medida propone que durante dos años los galenos cubanos reciban el monto total del salario ofrecido por el programa, que asciende a 11.800 reales, lo equivalente a 2.950 dólares.
Un informe aprobado unánimente por el Tribunal de Cuentas de la Unión, el máximo organismo judicial de las finanzas de Brasil, determinó el millonario desfalco sufrido por la banca estatal sufrido en obras realizadas por constructoras brasileñas en varios países, incluyendo Cuba.