Casa de José Miguel Gómez

En el año 1913, José Miguel Gómez, Mayor General del Ejército Libertador y segundo Presidente de la República de Cuba, adquirió las casas de la esquina de Prado y Trocadero, que eran propiedad de Marta Abreu.


Este artículo es de hace 9 años

En el año 1913, José Miguel Gómez, Mayor General del Ejército Libertador y segundo Presidente de la República de Cuba, adquirió las casas de la esquina de Prado y Trocadero, que eran propiedad de Marta Abreu.

Su intención era reconstruirlas como su residencia privada, pero más tarde se decidió demolerlas y construir una nueva mansión. Fue construida en 1915, por el arquitecto e ingeniero civil Hilario del Castillo Avilés.
La casa, en su diseño original, tenía una imagen más atractiva, porque contaba con una pérgola, sostenida por pares de columnas delgadas, que ocupaba todo el perímetro de la parte superior de la primera planta.
La mayor parte de esta pérgola, por la calle Trocadero, se eliminó para construir habitaciones destinadas a la servidumbre.
Coronando la esquina de Prado y Trocadero, posee una torre-mirador con cubierta a cuatro aguas.
El portal originalmente se encontraba cerrado con barandas metálicas, pero se abrió a la circulación pública, como exigen las regulaciones de esta zona.
Su entrada principal, por la calle Prado, da acceso a un vestíbulo en el que se encuentra una amplia escalera de mármol.
En la planta alta se encuentran las habitaciones principales, ubicadas alrededor de un patio central rectangular. Esta planta posee una amplia terraza con vista al Paseo del Prado.
En la planta baja tenían sus despachos José Miguel Gómez y su hijo Miguel Mariano Gómez, que fue Alcalde de La Habana en dos ocasiones y Presidente de la República por un período muy corto.
Esta casa, con el número 212 en la calle Prado, es considerada una de las mejores obras de la arquitectura ecléctica de La Habana.
Actualmente es la sede de la Alianza Francesa.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:

Últimas noticias:

Últimos vídeos:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689