APP GRATIS

Artículos escritos por L.A

La Real Casa de Beneficencia y Maternidad

La hermosa casa colonial, ubicada en la calle Muralla no.60 entre Mercaderes y Oficios, en la Habana Vieja y transformada hoy en una guardería, fue durante el siglo XVII el lugar de residencia de la Real Casa Cuna.

La antigua Cámara de Representantes (+ Fotos)

La Cámara de Representante se instaló, al inicio de la República, en un viejo edificio colonial ubicado en la calle Oficios entre Churruca y Muralla, en la Habana Vieja, muy cerca de la Aduana del Puerto. El edificio era la sede del Senado y la Comandancia de la Marina.

Las ruinas del Hotel New York

Ni puertas, ni ventanas, todos los accesos tapiados con bloques y el techo de la marquesina de la entrada principal con un crecido ¨jardín¨ de yerbas malas, es lo que encontramos del otrora Hotel New York, en la calle Dragones entre Amistad y Águila.

Monumento a Calixto García, General de las Tres Guerras

Encabezando la colección de monumentos que exhibe la famosa calle G, o Avenida de los Presidentes, en una rotonda ubicada frente al Malecón habanero, se alza el monumento dedicado al Mayor General Calixto García, héroe de las Tres Guerras.

La Zanja Real

En 1544 el gobernador Juanes Dávila le propuso al Rey la idea de construir una zanja para traer las aguas del río La Chorrera, actual Almendares, a la ciudad. Cuatro años más tarde el Rey ordenó consultar con personas entendidas para investigar el costo la obra.

La capital de los automóviles antiguos

Las calles de La Habana son un museo vivo de automóviles. Es posible encontrar circulando más automóviles de la década del 50 del pasado siglo, que modelos actuales.

Museo del Ron Havana Club

En una bella mansión colonial del siglo XVIII, de la calle San Pedro esquina a Sol, frente a la Aduana del Puerto, radica el museo del ron Havana Club.

¿Conoces calles abovedadas en La Habana?

En la Habana Vieja es posible encontrar dos calles con interesantes construcciones abovedadas: Acosta y Muralla.

5 edificios de Antonio Quintana en el Vedado

Antonio Quintana Simonetti (1919-1993) está considerado como uno de los mejores arquitectos del siglo XX en Cuba. Se graduó en la Escuela de Arquitectura de La Habana en 1944.

Monumento al soldado chino

En triángulo formado por la unión de las calles L, Línea y 15, en el Vedado habanero, se localiza un parque con bancos, luminarias, árboles y jardines bien cuidados. Allí está ubicado un monumento erigido, el 10 de octubre de 1931, a la memoria de los chinos que combatieron por la independencia de Cuba.

La Cámara Oscura

La Cámara Oscura de La Habana, única de su tipo en América Latina y el Caribe, se encuentra ubicada en el piso 8 (azotea) del Edificio Gómez Vila, en la esquina de Mercaderes y Teniente Rey, en la Plaza Vieja.

Calle Enna, la más pequeña

La calle de adoquines, ubicada al fondo de El Templete, en la Plaza de Armas, está considerada la más pequeña de la ciudad. Su nombre es Enna, también conocida como callejón del Templete, y solo tiene 20 metros de largo por 3 de ancho.

Hubo corsarios, ¿cubanos?

Los navíos ingleses que operaban en el área del Caribe fueron acosados fuertemente por los corsarios cubanos entre 1715 y 1739. Estos estragos propiciaron que en 1739 Inglaterra declarara, una vez más, la guerra a España. En esa ocasión con un motivo bien pobre, que se conoce en la historia como ¨la oreja de Jenkins¨ o ¨la Guerra del Asiento¨.

El Coche Mambí

Solo tres ejemplares de este modelo de coche fueron construidos en Estados Unidos de América en el año 1900. Ellos se asignaron a los presidentes de las compañías ferroviarias norteamericanas de Estados Unidos, México y Cuba.

Calle Cuba, la de mayor concentración de iglesias y conventos de La Habana

La calle Cuba, con sus 20 cuadras que abarcan aproximadamente un kilómetro y medio de longitud, posee la mayor concentración de iglesias y conventos de La Habana. Limita al norte con la calle Cárcel (junto al túnel de la bahía) y al sur con la calle Desamparados, en el área de los almacenes San José.

El Callejón del Chorro

En el siglo XVI el terreno donde hoy se encuentra la Plaza de la Catedral era tan anegadizo y pantanoso, que se conocía como Plaza de la Ciénaga. El gobernador Gabriel de Luján, en una gran sequía en el año 1587, construyó un amplio aljibe o cisterna, en la esquina de las calles San Ignacio y Callejón del Chorro, que captaba algunos manaderos de agua dulce del lugar. Su costo fue de menos de 500 ducados.

Seminario de San Carlos y San Ambrosio

En 1689, por iniciativa del Obispo Don Diego Evelino de Compostela, abre sus puertas el Seminario San Ambrosio, como un colegio para niños pobres, que ofrecía doce becas para los que deseaban seguir la carrera eclesiástica.

El jardín Madre Teresa de Calcuta

Desde el año 1999, en la parte posterior del antiguo convento de la Basílica Menor de San Francisco de Asís, se puede admirar una escultura dedicada a la Madre Teresa de Calcuta, en el jardín que lleva su nombre.

La Necrópolis de Colón

  • Cultura

El 17 de julio de 1871, el arquitecto español, residente en Cuba, Calixto de Loira y Cardoso, resultó el ganador del concurso convocado para la construcción del nuevo cementerio de La Habana. A pesar de que la construcción comenzó el 30 de octubre de 1871, desde 1868 ya se realizaban entierros en el lugar.

¿Tiene nuevos espejuelos la estatua de Lennon?

La estatua de John Lennon, obra del artista José Ramón Villa Soberón, instalada hace casi 15 años en el conocido parque del Vedado, ha sido objeto de actos vandálicos, al menos en dos ocasiones. A pesar de estar custodiada permanentemente, perdió hace años sus típicos espejuelos de bronce, huecos, redondos, ese modelo que siempre relacionamos con John Lennon.

Casa de Mateo Pedroso o Palacio de la Artesanía

Esta magnífica residencia colonial, propiedad de Mateo Pedroso, fue construida en el año 1780. Está ubicada frente al mar, en la calle Cuba entre Peña Pobre y Cuarteles, muy cerca de uno de los restos de la muralla de La Habana, conocido como Garita Maestranza.

Iglesia y Convento de Santa Teresa

La creación del convento y la iglesia de Santa Teresa de Jesús en 1700, fue propiciada por el profesor de medicina Francisco Moreno y su señora esposa Ana Tadino. Se encuentra ubicada en la calle que hoy lleva el nombre del obispo que apoyó su construcción: Compostela, y la calle Teniente Rey.

Las ruinas del Hotel New York

Ni puertas, ni ventanas, todos los accesos tapiados con bloques y el techo de la marquesina de la entrada principal con un crecido ¨jardín¨ de yerbas malas, es lo que encontramos del otrora Hotel New York, en la calle Dragones entre Amistad y Águila.

Monumento a Calixto García, General de las Tres Guerras

Encabezando la colección de monumentos que exhibe la famosa calle G, o Avenida de los Presidentes, en una rotonda ubicada frente al Malecón habanero, se alza el monumento dedicado al Mayor General Calixto García, héroe de las Tres Guerras.

La Zanja Real

En 1544 el gobernador Juanes Dávila le propuso al Rey la idea de construir una zanja para traer las aguas del río La Chorrera, actual Almendares, a la ciudad. Cuatro años más tarde el Rey ordenó consultar con personas entendidas para investigar el costo la obra.

La capital de los automóviles antiguos

Las calles de La Habana son un museo vivo de automóviles. Es posible encontrar circulando más automóviles de la década del 50 del pasado siglo, que modelos actuales.

Museo del Ron Havana Club

En una bella mansión colonial del siglo XVIII, de la calle San Pedro esquina a Sol, frente a la Aduana del Puerto, radica el museo del ron Havana Club.

¿Conoces calles abovedadas en La Habana?

En la Habana Vieja es posible encontrar dos calles con interesantes construcciones abovedadas: Acosta y Muralla.

5 edificios de Antonio Quintana en el Vedado

Antonio Quintana Simonetti (1919-1993) está considerado como uno de los mejores arquitectos del siglo XX en Cuba. Se graduó en la Escuela de Arquitectura de La Habana en 1944.

Monumento al soldado chino

En triángulo formado por la unión de las calles L, Línea y 15, en el Vedado habanero, se localiza un parque con bancos, luminarias, árboles y jardines bien cuidados. Allí está ubicado un monumento erigido, el 10 de octubre de 1931, a la memoria de los chinos que combatieron por la independencia de Cuba.

La Cámara Oscura

La Cámara Oscura de La Habana, única de su tipo en América Latina y el Caribe, se encuentra ubicada en el piso 8 (azotea) del Edificio Gómez Vila, en la esquina de Mercaderes y Teniente Rey, en la Plaza Vieja.

Calle Enna, la más pequeña

La calle de adoquines, ubicada al fondo de El Templete, en la Plaza de Armas, está considerada la más pequeña de la ciudad. Su nombre es Enna, también conocida como callejón del Templete, y solo tiene 20 metros de largo por 3 de ancho.

Hubo corsarios, ¿cubanos?

Los navíos ingleses que operaban en el área del Caribe fueron acosados fuertemente por los corsarios cubanos entre 1715 y 1739. Estos estragos propiciaron que en 1739 Inglaterra declarara, una vez más, la guerra a España. En esa ocasión con un motivo bien pobre, que se conoce en la historia como ¨la oreja de Jenkins¨ o ¨la Guerra del Asiento¨.

El Coche Mambí

Solo tres ejemplares de este modelo de coche fueron construidos en Estados Unidos de América en el año 1900. Ellos se asignaron a los presidentes de las compañías ferroviarias norteamericanas de Estados Unidos, México y Cuba.

Calle Cuba, la de mayor concentración de iglesias y conventos de La Habana

La calle Cuba, con sus 20 cuadras que abarcan aproximadamente un kilómetro y medio de longitud, posee la mayor concentración de iglesias y conventos de La Habana. Limita al norte con la calle Cárcel (junto al túnel de la bahía) y al sur con la calle Desamparados, en el área de los almacenes San José.

El Callejón del Chorro

En el siglo XVI el terreno donde hoy se encuentra la Plaza de la Catedral era tan anegadizo y pantanoso, que se conocía como Plaza de la Ciénaga. El gobernador Gabriel de Luján, en una gran sequía en el año 1587, construyó un amplio aljibe o cisterna, en la esquina de las calles San Ignacio y Callejón del Chorro, que captaba algunos manaderos de agua dulce del lugar. Su costo fue de menos de 500 ducados.

Seminario de San Carlos y San Ambrosio

En 1689, por iniciativa del Obispo Don Diego Evelino de Compostela, abre sus puertas el Seminario San Ambrosio, como un colegio para niños pobres, que ofrecía doce becas para los que deseaban seguir la carrera eclesiástica.

El jardín Madre Teresa de Calcuta

Desde el año 1999, en la parte posterior del antiguo convento de la Basílica Menor de San Francisco de Asís, se puede admirar una escultura dedicada a la Madre Teresa de Calcuta, en el jardín que lleva su nombre.

La Necrópolis de Colón

  • Cultura

El 17 de julio de 1871, el arquitecto español, residente en Cuba, Calixto de Loira y Cardoso, resultó el ganador del concurso convocado para la construcción del nuevo cementerio de La Habana. A pesar de que la construcción comenzó el 30 de octubre de 1871, desde 1868 ya se realizaban entierros en el lugar.

¿Tiene nuevos espejuelos la estatua de Lennon?

La estatua de John Lennon, obra del artista José Ramón Villa Soberón, instalada hace casi 15 años en el conocido parque del Vedado, ha sido objeto de actos vandálicos, al menos en dos ocasiones. A pesar de estar custodiada permanentemente, perdió hace años sus típicos espejuelos de bronce, huecos, redondos, ese modelo que siempre relacionamos con John Lennon.

Casa de Mateo Pedroso o Palacio de la Artesanía

Esta magnífica residencia colonial, propiedad de Mateo Pedroso, fue construida en el año 1780. Está ubicada frente al mar, en la calle Cuba entre Peña Pobre y Cuarteles, muy cerca de uno de los restos de la muralla de La Habana, conocido como Garita Maestranza.

Iglesia y Convento de Santa Teresa

La creación del convento y la iglesia de Santa Teresa de Jesús en 1700, fue propiciada por el profesor de medicina Francisco Moreno y su señora esposa Ana Tadino. Se encuentra ubicada en la calle que hoy lleva el nombre del obispo que apoyó su construcción: Compostela, y la calle Teniente Rey.