
El Gran Salto del Guayabo es una de las principales atracciones del Parque Nacional La Mensura. Localizado en la meseta Pinares de Mayarí, un panorama ecológico por excelencia, al sureste del municipio Mayarí en la provincia Holguín.
Ese lugar puede considerarse excepcional por la exuberante vegetación y el microclima especial que posee, en donde se logra un equilibrio que no excede en humedad ni en calor. Posee una frescura que se siente a los pocos minutos de estar en las montañas donde se encuentra.
El Salto del Guayabo es uno de los más altos de Cuba y es considerado de gran importancia ecológica en la isla. Las aguas cristalinas del río Guayabo se precipitan en cascadas de manera estrepitosa y caen entre montañas ofreciendo una visión espectacular. Este regalo de la naturaleza, puede observarse desde el Mirador Guayabo -ubicado en un escalón montañoso-, al igual que todo el paisaje maravilloso que le rodea.
El municipio Mayarí, situado en la parte norte oriental del país, limita con la Bahía de Nipe, las aguas del Caribe y el Océano Atlántico.
Situado a una altitud de 546 metros sobre el nivel del mar, El Salto del Guayabo está formado por dos saltos de agua con caídas verticales de 85 y 127 metros, respectivamente, y los senderos que conducen hasta la cúspide donde se produce la caída libre, y hasta donde se unen ambas cascadas. Se destacan en la vegetación típica, 36 especies de orquídeas, 33 de helechos y numerosos arbustos emergentes y árboles que alcanzan entre los 15 a los 20 metros de alto.
La fauna, de alto valor endémico, está representada por el Tocororo, ave nacional de Cuba, el cual anida y coexiste en el entorno, la cartacuba, el negrito, el gavilán colilargo como especie amenazada, además del tomeguín del pinar, el majá de Santa María y la jutía; también se localiza el ruiseñor, que se reproduce durante todo el año en montes conservados y zonas bien protegidas.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.