Fuente de los Leones

Se situó en la plaza de San Francisco en el año 1838, también por iniciativa de Don Claudio de Pinillos, Conde de Villanueva, y realizada por el mismo escultor de la fuente de la India, Giuseppe Gaggini.


Este artículo es de hace 9 años
Se situó en la plaza de San Francisco en el año 1838, también por iniciativa de Don Claudio de Pinillos, Conde de Villanueva, y realizada por el mismo escultor de la fuente de la India, Giuseppe Gaggini. Del centro de la fuente salen cuatro pedestales de mármol que soportan cuatro pequeños leones, echados con las cabezas erguidas y abundante y rizada melena, que alcanzan una altura de unos dos y medio metros. Sobre la parte central se alza una gruesa y corta columna de un metro y medio de alto por 0.45 de diámetro. Debido a la circulación que existía en la Plaza de San Francisco de carretones, carretas, volantas, quitrines, arrias, carretillas alrededor de la fuente, se decide trasladarla a un sitio más tranquilo y fue a parar al Parque de la Fraternidad, regresando a su lugar de origen a finales del siglo XX. El cartel colocado cerca de la fuente en la Plaza de San Francisco de Asís por la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana, nos recuerda: ¨Las fuentes públicas son como los ojos de las ciudades, por eso sus aguas han de conservarse cristalinas. Amay y cuidar este patrimonio -tan rico y bello- es deber de todos. Las obras de restauración del Centro Histórico solo perdurarán para generaciones futuras, si son asumidas como propias por todos los ciudadanos.¨

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:

Últimas noticias:

Últimos vídeos:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689