
Vídeos relacionados:
La Guardia Costera de Estados Unidos descargó en Miami Beach este jueves un total de 12,471 libras de drogas incautadas en el Mar Caribe.
Las autoridades informaron que las drogas ilícitas decomisadas tienen un valor estimado en la calle de 141 millones de dólares.
Lo más leído hoy:
El operativo fue llevado a cabo por el barco Cutter Valiant, que atracó en la base de la Guardia Costera en Miami Beach.
"La descarga es la culminación de seis interdicciones llevadas a cabo por las tripulaciones de: la Guardia Costera de EE.UU., Valiant, Joseph Doyle, el HNLMS Groningen de la Marina Real de los Países Bajos, el HMCS Harry DeWolf de la Marina Real Canadiense, el Equipo de Aplicación de la Ley Táctica de la Guardia Costera de EE.UU., Pacífico y las Operaciones Aéreas y Marinas de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.", detallaron las autoridades en un comunicado de prensa.
Incautaciones y detenciones
El operativo permitió la detención de más de 10 personas a lo largo del mes, de las cuales al menos cuatro ya se encuentran tras las rejas.
En total, 17 presuntos narcotraficantes han sido trasladados a territorio estadounidense para enfrentar procesos judiciales federales.
John Aguilo, miembro de la Guardia Costera, resaltó el impacto del operativo: "Es un impacto (...) para los narcotraficantes, todo eso, sacarle estas drogas de las aguas y de los Estados Unidos, para que no lleguen acá".
La mercadería decomisada se compone mayoritariamente de cocaína, aunque las autoridades han informado que analizarán muestras para detectar la posible presencia de otras sustancias ilegales mezcladas.
Detalles de los operativos en el Caribe
El primer operativo tuvo lugar el 2 de febrero, cuando una tripulación de la Guardia Costera del Caribe holandés detectó una embarcación sospechosa en aguas internacionales aproximadamente a 30 millas al norte de Venezuela.
La tripulación del buque de la Marina Real de los Países Bajos HNLMS Groningen, con un equipo del destacamento 105 de la Guardia Costera de EE.UU. a bordo, interceptó una embarcación rápida, detuvo a cinco presuntos contrabandistas y confiscó aproximadamente 6,220 libras de cocaína.
Ese mismo día, una tripulación del HC-144 Ocean Sentry, desplegado desde la Estación Aérea de la Guardia Costera de Miami, detectó otra embarcación sospechosa a 35 millas al suroeste de las Islas Vírgenes de EE.UU.
La tripulación envió al escampavías Joseph Doyle, que interceptó la lancha, detuvo a tres presuntos narcotraficantes y decomisó 2,200 libras de cocaína.
"Estoy orgulloso de la dedicación y el profesionalismo demostrados por la tripulación del guardacostas Joseph Doyle para proteger nuestra frontera marítima", declaró el teniente comandante David Radin.
El 14 de febrero, una tripulación de patrulla marítima holandesa detectó otra embarcación sospechosa a 18 millas al norte de Venezuela.
La tripulación del Groningen desplegó dos pequeñas embarcaciones con un equipo de la LEDET 105 de la Guardia Costera de EE.UU. para interceptarla.
Durante la persecución, los ocupantes arrojaron fardos de contrabando al mar antes de huir hacia aguas territoriales venezolanas. Se lograron recuperar 571 libras de cocaína.
Días después, el 17 de febrero, una tripulación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. detectó una lancha sospechosa a 50 millas al noreste de República Dominicana.
En respuesta, el barco Valiant interceptó la embarcación, detuvo a cinco presuntos contrabandistas y decomisó aproximadamente 1,280 libras de cocaína.
Cooperación internacional y esfuerzo coordinado
El martes siguiente, una patrulla marítima holandesa notificó a la tripulación del HNLMS Groningen sobre otra embarcación sospechosa a 120 millas al noroeste de Aruba.
La lancha rápida ignoró las órdenes de detenerse, lo que obligó a la tripulación a realizar disparos de advertencia. Finalmente, la embarcación fue detenida y se incautaron 545 libras de cocaína.
El sábado, la tripulación del buque de la Marina Real Canadiense HMCS Harry DeWolf interceptó otra lancha a 176 millas al norte de Cabo de La Vela, Colombia, deteniendo a tres presuntos narcotraficantes y confiscando 1,650 libras de cocaína.
Un esfuerzo conjunto contra el narcotráfico
Dichas interdicciones fueron posibles gracias a la coordinación de varios organismos, incluyendo la Guardia Costera de EE.UU., la Marina Real de los Países Bajos, la Marina Real Canadiense, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., y la Fuerza de Tarea Conjunta Interinstitucional-Sur (JIATF-Sur).
"Estas incautaciones son un testimonio de la dedicación continua de la Guardia Costera para proteger a Estados Unidos mediante la seguridad de nuestras fronteras marítimas", declaró el teniente general Jesús Martínez Borges, del Séptimo Distrito de la Guardia Costera.
El USCGC Valiant, un buque de resistencia media de 210 pies de la clase Reliance, con puerto base en Jacksonville, Florida, jugó un papel clave en estas operaciones, destacando el compromiso del gobierno estadounidense en la lucha contra el narcotráfico en aguas internacionales.
Preguntas frecuentes sobre el operativo antidrogas de la Guardia Costera en el Caribe
¿Cuántas drogas incautó la Guardia Costera de EE.UU. en el Caribe?
La Guardia Costera de Estados Unidos incautó un total de 12,471 libras de drogas, principalmente cocaína, en el Mar Caribe. Estas drogas tienen un valor estimado en la calle de 141 millones de dólares.
¿Qué impacto tuvo el operativo contra el narcotráfico?
El operativo permitió la detención de más de 10 personas, de las cuales al menos cuatro ya están encarceladas. Se trasladó a 17 presuntos narcotraficantes a EE.UU. para enfrentar procesos judiciales, destacando el impacto significativo en el narcotráfico en la región.
¿Qué naciones colaboraron en el operativo antidrogas en el Caribe?
El operativo contó con la colaboración de la Guardia Costera de EE.UU., la Marina Real de los Países Bajos y la Marina Real Canadiense, entre otros. Esta cooperación internacional fue fundamental para la incautación y las detenciones realizadas.
¿Cuál fue el rol del USCGC Valiant en las operaciones?
El USCGC Valiant, un buque de resistencia media de la clase Reliance, fue clave en las operaciones, destacando el compromiso del gobierno estadounidense en la lucha contra el narcotráfico en aguas internacionales.
Archivado en: