
Reverencia a la música clásica y a la cubana, con la interpretación del antológico Son de la loma, de Miguel Matamoros, tuvo lugar en la santiaguera Sala Dolores, donde actuó un grupo musical norteamericano, dirigido por Mike Davison y Mark Lusk, junto al santiaguero cuarteto de saxofones Magic Sax.
Los músicos norteamericanos reconocieron sentirse encantados con su visita y actuaciones en Santiago de Cuba en tanto se trata de una ciudad que es cuna de importantes tradiciones musicales cubanas, tradiciones que de una u otra manera influyeron en la música norteamericana jazz mediante.
En el Conciertos Santiago de este año actúan, además, el cuarteto de cuerdas Arkos; el quinteto de flautas Nuevos Aires; las solistas María Eugenia Barrios, María Isabel Prado y Cristina Delisle; la Orquesta de Flautas de La Habana; el coro Sirena y estudiantes del Conservatorio Esteban Salas, estos dos últimos en representación de la música selecta que se hace en Santiago.
Ofrecerán también su arte un cuarteto de trombones, la camerata Esteban Salas y la Orquesta Sinfónica de Oriente, agrupación con 56 años de carrera, siempre dedicada a la música clásica y a crear originales versiones para cámara de temas emblemáticos del pentagrama sonoro cubano.
Concierto Santiago rindió homenaje a la profesora Xiomara Sánchez Wood, directora de la escuela comunitaria de música Lauro Fuentes, así como una defensora de la enseñanza artística y promotora cultural.
Asimismo, se reconoció la trayectoria del Rincón Lírico de Santiago de Cuba en sus 37 años de existencia, en tanto el evento Conciertos Santiago aspira a estimular el desarrollo, promoción y apreciación de la música de cámara.
Conciertos Santiago continuó cimentando el nombre de la Sala Dolores en el dibujo de un mapa musical más complejo de Santiago de Cuba, más allá de la conga y el son, en tanto propone también artistas dedicados a lo coral, al jazz, y a la música clasica.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.