Emigración: entre la generación de los padres vs. la generación de los hijos

Veinte años después la generación de los hijos no estaba preparado para posponer el sueño de los padres.

Girón
Víctor Víctor y Víctor Mesa Foto © Girón

Este artículo es de hace 4 años

La historia de la emigración del béisbol cubano es también la historia de la separación del béisbol cubano. Una indisoluble mezcla se tensiona entre ambos desde el mismo triunfo de la Revolución y desde que se suprimió el profesionalismo en Cuba, en el año 1961. Cientos de beisbolistas decidieron emigrar y renunciar a sus propiedades, las cuales retuvo el gobierno.

Luego llegó la década de los años 70 y 80, y el béisbol cubano se recompuso de nueva materia brindando una serie de triunfos consecutivos con una generación brillante que se opuso a emigrar, mientras se desapareció la memoria de los que emigraban. Los patrones patrióticos y revolucionarios estaban cimentados para aquel entonces. Sin embargo, la generación de los Lourdes Gurriel, Víctor Mesa, Orestes Kindelán o Lázaro Vargas guardó un sueño debajo de la almohada, un sueño postergado que saltó del idilio (en los 90) a lamentación (una vez retirados).

Ese sueño era uno llamado Grandes Ligas. La antagónica historia entre profesionalismo y amateurismo, entre “pelota esclava” contra “pelota libre”. Desde Maikel Jova, hijo de Pedro Jova y cuya emigración se convirtió en propósito para que el manager del histórico Villa Clara de los años noventa sufriera un proceso de marginación.

Veinte años después los padres emigran junto a los hijos. Han cambiado las épocas, y el contexto migratorio blindado de los 90 no se compara con la apertura del 2013. Los paradigmas de una era donde el béisbol nacional era el orgullo que prevalecía ya es una página vencida en un libro de acontecimientos vanos. Los peloteros ya no sueñan con hacer el equipo Cuba y marchar a Grandes Ligas luego en un puente de aprendizaje perfecto.

Ahora, más bien, buscan hacer equipo de Grandes Ligas y declarar que estarían de acuerdo con un Cuba unificado que quizá sea más quimérico e imposible que la misma realidad de llegar a MLB.

Maikel Jova, Miguel Antonio Vargas, los dos Mesa recientemente, los tres Gurriel, Lionar Kindelán, Madera y Urquiola Jr. (haciendo carrera por México), Yandy Díaz que arribó a MLB en 2017, Odrisamer y Olivera algún tiempo antes, Echemendía Jr. de buenas temporadas en las menores y un gran invierno en Dominicana, así como otros que no tuvieron la misma suerte y o regresaron a Cuba (Osmeni Romero) o aún yacen en Dominicana sin poder firmar (Lisbán Correa). Algunos como Ermidelio o Gervasio Miguel vieron a sus hijos irse, otros (Gurriel o Vargas) se marcharon con los suyos.

Los tiempos han cambiado. Desaparecieron las gigantografías y los ídolos intocables. Entre toda la desilusión que abarca lo que fue y ya no será, la biblioteca de la emigración guarda nuevas historias en su libro gigante.

Como mismo reza el proverbio hindú: “Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora”.

Generación de padres                                                            Generación de hijos

Pedro Jova                                                                               Maikel Jova

Lázaro Vargas                                                                          Miguel Antonio Vargas

Víctor Mesa                                                                             Víctor Víctor Mesa/Víctor Mesa Jr.

Lourdes Gurriel *                                                                     Yuliesky Gurriel/Lourdes Gurriel Jr./Yuniesky Gurriel *

Orestes Kindelán                                                                    Lionar Kindelán

Lázaro Madera                                                                       Osniel Madera

Alfonso Urquiola                                                                      Bárbaro Urquiola

Jorge Díaz Olano *                                                                  Yandy Díaz *

Yobal Dueñas *                                                                       Romario Yobal Dueñas *

Francisco Despaigne  *                                                           Odrisamer Despaigne *

Héctor Olivera                                                                         Héctor Olivera

Pedro Echemendía                                                                 Pedro Echemendía Jr.

Gervasio Miguel                                                                      Angel Miguel Fernández

Ernesto Martínez *                                                                  Ernesto Wilson Martínez Jr. *

Iván Correa                                                                             Lisbán Correa

Ormari Romero                                                                       Osmeni Romero (regresó)

Luis Jova                                                                                Lester Jova

Ramón Cairoz *                                                                       Ramón Cairoz Jr. *

Rey Vicente Anglada                                                              Dyan Rey Anglada

 

*Emigraron ambos. 

Archivado en:

Francys Romero

Escritor, reportero y periodista deportivo de CiberCuba. Miembro de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA). Autor de "El sueño y la realidad. Historias de la emigración del béisbol cubano (1960-2018)". Ha sido citado por ESPN Magazine, New York Times, Washington Post, entre otros


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689


Comentarios

Francys Romero

Escritor, reportero y periodista deportivo de CiberCuba. Miembro de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA). Autor de "El sueño y la realidad. Historias de la emigración del béisbol cubano (1960-2018)". Ha sido citado por ESPN Magazine, New York Times, Washington Post, entre otros

Últimos vídeos:

Siguiente artículo: