Washington (Reuters) - El Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo el jueves que pasarán "unas semanas más" antes de que Washington tenga evidencia suficiente para imponer sanciones en respuesta al asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi en el consulado de Arabia Saudita en Estambul.
"Probablemente no tomará unas semanas más antes de que tengamos evidencia suficiente para imponer esas sanciones, pero creo que podremos llegar a ese punto", afirmó Pompeo.
"Estamos tratando de hallar el patrón de los hechos", sostuvo. "El presidente dijo que exigiremos que los involucrados en este crimen atroz sean hechos responsables", agregó.
Si bien insistió en que Washington no tolerará el asesinato de Khashoggi, el máximo diplomático estadounidense dijo que el país tiene "relaciones estratégicas profundas y de largo plazo" con Arabia Saudita y "nosotros pretendemos asegurarnos de que esas relaciones sigan intactas".
El exministro de Inteligencia de Arabia Saudita príncipe Turki bin Faisal al Saud dijo el miércoles que la indignación en Estados Unidos que demoniza al reino por la muerte de Khashoggi amenaza con romper lazos estratégicos entre ambos países.
"Valoramos nuestra relación estratégica con Estados Unidos y esperamos mantenerla. Esperamos que Estados Unidos responda de la misma manera", dijo el príncipe Turki, miembro de la familia real, en declaraciones ante la organización sin fines de lucro Consejo Nacional sobre Relaciones Árabes-Estadounidenses.
Khashoggi, quien vivía en Estados Unidos y escribía columnas para el Washington Post, fue al consulado de Arabia Saudita en Estambul el 2 de octubre para retirar unos documentos, pero nunca se lo volvió a ver. Riad inicialmente negó cualquier rol en su desaparición, pero bajo la presión de las autoridades turcas, finalmente identificó a 18 sospechosos en el caso.
(Reporte de David Alexander; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.