Los alcaldes del condado Miami-Dade y de la ciudad de Miami anunciaron este fin de semana diferentes medidas para evitar la muerte de más peces en la bahía de Biscayne.
Carlos Giménez, alcalde del condado Miami-Dade, aseguró a través de su cuenta en Twitter que no solo están comprometidos con salvar la vida marina, sino que se ejecutan acciones concretas como usar aireadores para enfriar los puntos calientes localizados, probablemente causados por un aumento en la temperatura del agua debido a una ola de calor.
"Los científicos del personal del condado están colaborando con agencias estatales en la evaluación de muestras de la bahía", aseguró.
El mensaje del alcalde está acompañado de un video del Puerto de Miami en el que se ve una embarcación aplicando la técnica de enfriamiento y oxigenación del agua.
Por su parte el alcalde de la ciudad de Miami, Francis Suárez, anunció un grupo de cuatro medidas "para abordar la muerte de peces en la bahía"
Desplegar bombas de emergencia para intentar airear el agua, trabajar con las organizaciones y departamentos asociados para que se tengan receptáculos de abono y los voluntarios limpien la bahía de peces muertos que no contaminen otras especies vivas, solicitar al Distrito de Administración del Agua del Sur de la Florida información sobre la existencia de una escorrentía (agua de lluvia que circula libremente sobre la superficie de un terreno) basada en huracanes y redactar una carta con información sobre la venta de fertilizantes, "de conformidad con nuestra ordenanza que prohíbe su uso en este momento".
En días recientes varios personas que visitaron el Parque Morningside, en el noreste de esa ciudad, se percataron de la existencia de peces muertos en la bahía de Biscayne, lo que activó las alarmas en toda la zona. Un grupo de científicos de la Universidad Internacional de Florida (FIU) tomaron muestras para saber las causas que provocaron el incidente, según informó Univisión.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.