APP GRATIS

Prensa oficialista considera "normal" las salidas de servicio de las termoeléctricas tras labores de mantenimiento

"Es normal que sea necesaria que la máquina salga en algún momento para corregir cualquier parámetro que no presente un comportamiento satisfactorio de acuerdo a lo planificado. Sucede no solo en Cuba, sino en cualquier país del mundo", explicó un directivo de la UNE.


El periodista Bernardo Espinosa, responsable de transmitir a los cubanos las malas noticias de apagones que a diario produce la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) hizo alusión a lo sucedido con la Unidad 6 de la termoeléctrica de Nuevitas, sin hacer referencia específica a esta instalación.

Desconectada el martes pasado del sistema electroenergético nacional (SEN) sin que la prensa oficialista explicase las causas de la salida -ocurrida en menos de 24 horas tras su sincronización- la Unidad 6 de Nuevitas volvió a restablecerse en medio de un vacío informativo especialmente lesivo en medio del oscuro panorama de apagones que sufre la población cubana.

Espinosa, que cubrió la sincronización al SEN de la termoeléctrica camagüeyana, glosando los “procedimientos de alta complejidad y elevada exactitud” que se acometieron en una parada técnica planificada de 77 días de duración, no hizo referencia alguna a su salida del sistema al día siguiente, omitiendo información a la opinión pública cubana durante su diario reporte desde la UNE.

Este martes, el veterano periodista del Noticiero de la Televisión Cubana reportó la sincronización al SEN de unidades térmicas de Mariel y Nuevitas. En un intento por cubrir las apariencias y ofrecer la información que hurtó previamente a la opinión pública cubana, Espinosa entrevistó al ingeniero Roberto Manuel Pigueiras Fernández, director general de la termoeléctrica del Mariel, quien consideró “normal” lo sucedido días atrás con la Unidad 6 de Nuevitas.

“Es normal que sea necesaria que la máquina salga en algún momento para corregir cualquier parámetro que no presente un comportamiento satisfactorio de acuerdo a lo planificado. Sucede no solo en Cuba, en cualquier país del mundo, los procesos de asimilación de las máquinas de generación térmica son normales y se planifican”, explicó el directivo.

El reporte indicó que la Unidad 8 de la termoeléctrica de Mariel ya terminó su mantenimiento y sincronizó al SEN con una potencia de 85 MW. Al momento de su salida, la máquina generaba 50 MW, precisó Pigueiras Fernández. Las labores de mantenimiento a que fue sometida procuraron al SEN una ganancia de poco más de 30 MW.

“Tenemos previsto un nivel intervenciones al resto de las unidades, tratando de hacer limpieza”, dijo el ingeniero Edier Guzmán Pacheco, director de generación térmica de la UNE, precisando que para ello se planifican “intervenciones cortas de unos cinco a siete días a cada uno de esos bloques, de manera escalonada, no simultánea, de manera que cuando llegue el mes de julio podamos tener cierta estabilidad”.

Acorde a las palabras del director de generación térmica de la UNE, las acciones que se acometen no son “la solución” a los problemas que enfrenta la obsoleta infraestructura del SEN.

“Se ha explicado que no es la solución. Hay que prever que los bloques se van a ensuciar y van a ir limitándose la potencia. Pero eso está previsto en el plan de aseguramiento del verano, tratando de que sea la menor afectación posible al público”, concluyó Guzmán Pacheco.

Lo que pasa en el SEN está “previsto” y es “normal”, y supuestamente pasa en “en cualquier país del mundo”. Lo que no es “normal” es la sumisión y servilismo de la prensa oficialista a los dictados del poder del régimen totalitario cubano.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada