Familiares, artistas y amigos del popular humorista cubano José Téllez acudieron a darle el último adiós al "Chico bombón", fallecido en su casa en Miami el pasado 16 de enero.
Representantes del mundo artístico cubano en el exilio acudieron el miércoles a la Funeraria Caballero Rivero a rendirle homenaje.
Lo más leído hoy:
"Yo siempre decía que era un hombrecito. Siempre muy caballeroso, muy atento", recordó la actriz Aleanis Jáuregui (Cuqui la Mora), al periodista Javier Díaz, de Univisión.
Para Omar Franco, Téllez supo marcar la diferencia de ser como ser, y drenar eso para bien.
"Él dejó algo muy bonito en el humor cubano", expresó Ángel Díaz (Antolín el Pichón), quien estuvo grabando con su colega y amigo justo el día antes de su muerte.
Miles de personas han mostrado su pesar por el repentino fallecimiento del comediante, cuyo cadáver fue hallado por unos amigos en su casa. Tenía 56 años y al parecer murió por causas naturales.
Figuras del entretenimiento como Antolín el Pichón, Javier Berridy, Los Pichy Boys, Carlos Otero, Luis Silva y Ulises Toirac divulgaron mensajes en sus redes sociales donde recordaban su talento, humildad y alegría contagiosa.
Téllez nació el 13 de agosto de 1968 en La Habana. Aunque se graduó en Diseño Mecánico Industrial en 1988, su verdadera vocación siempre estuvo ligada al humor.
Su carrera artística empezó en 1989 como parte del grupo humorístico Los Hepáticos, junto a Otto Ortiz, Omar Franco y Carlos Vázquez, conocido como "Riquimbili", con los que participó en eventos importantes que consolidaron su presencia en el mundo de la comedia cubana.
Durante los años 90 formó parte del grupo Posdata; en 2001 creó el dúo Humor y Medio junto al actor Sergio Enrique Morlán, un proyecto que combinó entretenimiento y responsabilidad social, pues actuaron en las comunidades más intrincadas de Cuba en colaboración con el Grupo Nacional de Prevención del VIH y las ITS.
Uno de sus roles más recordados es el personaje de Yury en la película "Un Rey en La Habana" (2005), dirigida por Alexis Valdés.
En los últimos años, tras haberse instalado en el sur de Florida, "El Chico Bombón" continuó cultivando su arte en teatros y centros nocturnos.
Sus imitaciones y parodias de artistas como Jorge Junior y El Micha alcanzaron gran popularidad en las redes sociales.
Preguntas frecuentes sobre el funeral y legado de José Téllez, "El Chico Bombón"
¿Quién fue José Téllez, "El Chico Bombón"?
José Téllez, conocido como "El Chico Bombón", fue un popular humorista cubano cuya carrera destacó por su participación en grupos humorísticos como Los Hepáticos y Posdata. También fue reconocido por su papel en la película "Un Rey en La Habana". Su trabajo combinó entretenimiento y responsabilidad social, y dejó un legado significativo en la comedia cubana.
¿Cómo se llevó a cabo el funeral de José Téllez?
El funeral de José Téllez se realizó en la Funeraria Caballero Rivero en Miami, donde amigos, familiares y colegas del mundo artístico acudieron a rendirle homenaje. La inhumación tuvo lugar al día siguiente, con una gran cantidad de personas mostrando su respeto y pesar por su fallecimiento.
¿Cuál fue la causa de la muerte de José Téllez?
Hasta el momento, las causas de la muerte de José Téllez aún están bajo investigación. Fue encontrado sin vida en su apartamento en Miami, y los detalles sobre su fallecimiento no han sido divulgados completamente.
¿Qué legado dejó José Téllez en la comedia cubana?
El legado de José Téllez en la comedia cubana es significativo. Con su estilo único y capacidad para conectar con el público, Téllez no solo hizo reír a innumerables personas, sino que también inspiró y dejó una huella imborrable en la comunidad artística, siendo recordado por su talento y humanidad.
Archivado en: