EE.UU. revela nuevos detalles sobre deportación de inmigrantes a Guantánamo: "Lo peor de lo peor"

Cientos de soldados preparan condiciones en la Base Naval para acoger a miles de migrantes.


Fueron solo diez los inmigrantes ilegales, miembros de la pandilla Tren de Aragua, quienes este martes arribaron a la Base Naval de Guantánamo, según confirmaron este miércoles las autoridades estadounidenses.

Por el momento se desconoce la nacionalidad de los elegidos, pero todos ellos tenían graves antecedentes criminales.


Lo más leído hoy:


Diversas publicaciones de autoridades estadounidenses han subrayado que a Guantánamo estarán destinados los peores criminales.

“Los peores de los peores delincuentes serán retenidos en la instalación militar. Donald Trump ha sido muy claro: en la bahía de Guantánamo se encerrará a los peores de los peores", apuntó en X el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

“Han comenzado los vuelos a la bahía de Guantánamo. Lo peor de lo peor no tiene cabida en nuestra patria”, escribió CBP en X.

También ha sacado pecho Kristi Noem, la actual Secretaria de Seguridad Nacional.

“Los arrestos de los últimos días incluyen a asesinos convictos, violadores, abusadores de menores, narcotraficantes, miembros de la pandilla MS-13 y miembros de cárteles. Bajo el gobierno del presidente Trump, Estados Unidos ya no es un refugio seguro para criminales violentos”, sentenció en la citada red social.

Imágenes publicadas por el Ministerio de Defensa muestran que en aguas de la Base Naval está anclado el buque de combate litoral USS St. Louis (LCS 19), donde su tripulación colabora en la expansión del Centro de Operaciones para Migrantes como parte de la Operación Guardia Sur, según reseña un comunicado.

"En cumplimiento de una orden del presidente de los Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Defensa (DOD) han desplegado personal militar para apoyar las operaciones de deportación lideradas por el DHS en la estación naval. Para ejecutar esta directiva, el Comando Sur de EE. UU. ha establecido una Fuerza de Tarea Conjunta de Operaciones Migratorias en la base", añade el documento.

En las imágenes se ven a numerosos militares levantando tiendas de campaña de expedición y otras infraestructuras logísticas para ampliar el Centro de Operaciones para Migrantes.

La primera fase de esta expansión permitirá albergar hasta 2,000 migrantes, con futuras fases programadas para aumentar aún más su capacidad.

Primeras imágenes de los diez migrantes deportados a la Base Naval

El gobierno de Estados Unidos difundió este martes las primeras imágenes de inmigrantes trasladados a la base naval de Guantánamo, en Cuba, como parte de la política de deportación del presidente Donald Trump.

Las fotografías, divulgadas por la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, mostraron a un grupo de personas vestidas con uniformes grises y con las manos esposadas, escoltadas por agentes de seguridad.

Hace menos de una semana, Trump anunció la construcción de un centro de detención en la Base Naval de Guantánamo, con capacidad para albergar hasta 30,000 migrantes.

Esta medida forma parte de su estrategia para reforzar el control de la inmigración ilegal y detener a aquellos migrantes acusados ​​de delitos graves que no pueden ser deportados a sus países de origen.

El plan ha generado críticas y preocupaciones a nivel internacional. El gobierno cubano rechazó enérgicamente la decisión, calificándola de "brutalidad" y advirtiendo sobre posibles "serias consecuencias" para la estabilidad regional.

Además, organizaciones de derechos humanos han expresado inquietudes sobre el uso de Guantánamo, conocido por su historial de violaciones de derechos humanos, como centro de detención para migrantes.

A pesar de las críticas, la administración Trump ha defendido la medida como una solución para aliviar la presión sobre los centros de detención en territorio estadounidense y gestionar de manera más efectiva la crisis migratoria.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que el Departamento de Defensa está coordinando esfuerzos para habilitar áreas dentro de la base para este propósito.

Este desarrollo se enmarca en una serie de acciones de la administración Trump destinadas a intensificar las deportaciones y soportar las políticas migratorias, incluyendo la ampliación de las deportaciones aceleradas y la suspensión de visados ​​a países que no cooperan en la aceptación de sus ciudadanos deportados.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada