Trump inicia las deportaciones a Cuba: 104 cubanos regresan en el primer vuelo

Los 104 cubanos fueron deportados en el contexto de deportaciones masivas prometidas por Trump.

 ©

Vídeos relacionados:

El gobierno de Cuba recibió este jueves el primer vuelo de deportación procedente de Estados Unidos bajo la nueva administración de Donald Trump.

Una nota del Ministerio del Interior (MININT) señala que este 27 de febrero se concretó la devolución de 104 migrantes cubanos (84 hombres, 19 mujeres y un menor) a Cuba.


Lo más leído hoy:


El vuelo, procedente de Estados Unidos, aterrizó en el Aeropuerto Internacional José Martí.

Publicación en Facebook

Esta repatriación se enmarca dentro de los acuerdos migratorios bilaterales entre ambos países y en el contexto de las deportaciones masivas prometidas por Trump.

En el grupo de deportados, se encuentra una persona que fue trasladada a un órgano de investigación debido a su presunta implicación en hechos delictivos antes de abandonar la isla.

Además, dos personas fueron detenidas al comprobarse que habían salido ilegalmente del país mientras se encontraban en libertad condicional.

Al parecer la operación fue realizada bajo un fuerte dispositivo de seguridad, pues decenas de cubanos reportaron en redes sociales que el acceso al aeropuerto estaba bloqueado.

Con esta operación, se suma un total de 11 devoluciones desde diversos países de la región durante el 2025, alcanzando las 296 personas repatriadas hasta la fecha.

La última devolución, también desde Estados Unidos, se había realizado el 23 de enero.

Preguntas frecuentes sobre las deportaciones de cubanos desde EE.UU. bajo la administración de Trump

¿Cómo ha impactado la administración de Donald Trump en las deportaciones de cubanos desde Estados Unidos?

La administración de Donald Trump ha intensificado las deportaciones de cubanos desde Estados Unidos, reanudando los vuelos de deportación que fueron suspendidos previamente. Trump ha prometido deportaciones masivas y ha endurecido las políticas migratorias, lo que ha resultado en un aumento de las repatriaciones de cubanos, entre otros grupos de migrantes irregulares.

¿Cuántos cubanos han sido deportados desde el inicio del año 2025?

En lo que va del año 2025, un total de 296 cubanos han sido repatriados desde diferentes países, con una significativa cantidad de ellos provenientes de Estadosi Unidos. Este número refleja las deportaciones masivas prometidas por Donald Trump tras retomar la presidencia.

¿Qué acuerdos existen entre Estados Unidos y Cuba respecto a las deportaciones?

Existen acuerdos migratorios bilaterales entre Estados Unidos y Cuba que permiten la repatriación de migrantes irregulares. Estos acuerdos han sido utilizados por la administración de Trump para llevar a cabo deportaciones masivas de cubanos, en un intento por controlar la inmigración ilegal hacia Estados Unidos.

¿Qué implicaciones tiene la repatriación para los migrantes cubanos devueltos a la isla?

La repatriación forzada implica enfrentar nuevamente la falta de oportunidades y condiciones adversas en Cuba, un país en crisis económica y social. Para muchos migrantes, este retorno supone el fracaso de sus aspiraciones de mejorar sus condiciones de vida en el extranjero.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada