Un video difundido en Internet por un periodista de La Habana muestra detalles del fallo ocurrido el viernes por la noche en la subestación eléctrica del Diezmero, municipio San Miguel del Padrón, que provocó la caída total del sistema eléctrico nacional.
Mario Herrera, del telecentro Canal Habana, acudió a la instalación para conocer las causas de la avería y las perspectivas de recuperación, mientras Cuba vive su cuarto apagón general en menos de seis meses.
Lo más leído hoy:
Herrera conversó con Ariel Mas Castellanos, director de Subestaciones de la Empresa Eléctrica de la capital, quien reveló que hubo un fallo en el aislamiento de un elemento de la línea debido a que tiene muchos años de explotación. "Está envejecido", reconoció.
Resultó descorazonador escuchar al especialista relatar que debido a las condiciones del sistema en Cuba, no han podido sustituir ese dispositivo ya que es tan antiguo que no existen similares en el mercado internacional, y es imposible hallar otro para poder cambiarlo.
"Se torna bastante difícil, porque no nos permiten la entrada en el mercado de este tipo de elementos", detalló.
La solución inmediata, según Mas Castellanos, será retirar el elemento en cuestión, darle continuidad a la línea y volverlo a poner en servicio.
El directivo anunció que el servicio a la capital se podrá restablecer en cuanto empiece la generación, y aseguró que ya están todo listo para ese momento. Sin embargo, no se refirió a la situación del resto del país.
"Ya están todas las condiciones preparadas para empezar, en cuanto llegue la generación a este punto, empezar a distribuir y seguir alimentando, unirse a las demás subestaciones hasta llegar al Mariel, a las plantas de generación, hacer una isla lo más robusta posible y empezar a dar servicio poco a poco", detalló.
En la madrugada de este sábado, la Unión Eléctrica anunció que la recuperación del servicio se está llevando a cabo mediante "microsistemas", una estrategia que permite suministrar energía a zonas específicas y centros vitales, mientras se intenta restablecer la generación en las centrales termoeléctricas.
Hasta el momento, se han logrado servir 110 MW a través de estos microsistemas en 12 provincias.
Mientras se trabaja en la conexión progresiva de estos sistemas aislados con las principales plantas de generación para restablecer la estabilidad del sistema.
Preguntas Frecuentes sobre el Apagón General en Cuba y el Fallo en la Subestación del Diezmero
¿Qué causó el apagón general en Cuba el 14 de marzo de 2025?
El apagón general en Cuba fue provocado por un fallo en la subestación eléctrica del Diezmero, debido a un problema en el aislamiento de un elemento de la línea que tenía muchos años de explotación. La falta de mantenimiento preventivo y la imposibilidad de sustituir componentes envejecidos por las restricciones del mercado también contribuyeron al colapso del sistema eléctrico nacional.
¿Cómo está enfrentando el gobierno cubano la crisis energética actual?
El gobierno cubano está implementando "microsistemas" para suministrar energía a zonas específicas y centros vitales mientras se trabaja en restablecer la generación en las centrales termoeléctricas. Sin embargo, estas soluciones temporales han sido insuficientes para estabilizar el suministro eléctrico de manera efectiva, y la población sigue experimentando apagones prolongados.
¿Cuáles son las principales dificultades para restablecer el servicio eléctrico en Cuba?
Las principales dificultades para restablecer el servicio eléctrico en Cuba incluyen el deterioro de la infraestructura, la falta de componentes para el mantenimiento y las restricciones para adquirir insumos en el mercado internacional. Además, la generación distribuida enfrenta limitaciones por falta de combustible, lo que agrava la capacidad de respuesta ante los apagones.
¿Qué medidas se están tomando para evitar futuros colapsos del sistema eléctrico en Cuba?
La Unión Eléctrica de Cuba ha iniciado una estrategia para dividir el suministro eléctrico en sistemas independientes por regiones, con el objetivo de reducir los efectos de futuros fallos y aumentar la estabilidad energética de cada área. Sin embargo, el éxito de estas medidas depende de la mejora de la infraestructura y la disponibilidad de recursos.
Archivado en: