Celebran juicio a cubana acusada de transportar droga dentro de chancletas desde Jamaica

Una cubana fue condenada por traficar cocaína en chancletas desde Jamaica. Tras colaborar con las autoridades, recibió una pena de 19 años.


Una ciudadana cubana compareció este viernes ante el Tribunal Provincial Popular de Santiago de Cuba por acusaciones de traficar, desde Jamaica, un kilogramo de cocaína dentro de las suelas de ocho pares de chancletas de caucho.

En un reporte del telecentro local Tv Turquino, trascendió que en un juicio ejemplarizante la imputada, cuya identidad no ha sido revelada, fue acusada por ingresar paquetes de droga escondidos entre las suelas del calzado.


Lo más leído hoy:


La información refiere que, luego de la detección de los narcóticos por autoridades aduaneras en el Aeropuerto Internacional Antonio Maceo, la mujer "colaboró" para la entrega vigilada del paquete a dos individuos que fueron procesados por la policía.

A los tres imputados se les impusieron penas de cárcel de 19, 17 y 13 años, respectivamente, con sanciones accesorias que incluyen la privación de derechos previstas en el Código Penal, el decomiso de la droga, las sandalias que la contenían, el resto de las misceláneas del equipaje, dinero en efectivo, un teléfono celular marca Samsung y la prohibición de salida del territorio nacional.

Los ciudadanos fueron juzgados en un juicio oral y público correspondiente a la Causa 15 del 2025 y sancionados de acuerdo con lo estipulado en el artículo 235.1 inciso A, dos incisos C y G del Código Penal.

Según el medio oficialista, uno de los acusados era reincidente y se encontraba en libertad condicional, y otro era "multirreincidente" en la comisión de hechos delictivos.

Las penas por tráfico de drogas en Cuba pueden ser extremadamente severas, llegando hasta 30 años de prisión, cadena perpetua o incluso la pena de muerte, en dependencia de las circunstancias del delito, como la participación de menores de 18 años, cantidades significativas de droga o vínculos con el tráfico internacional. El gobierno cubano ha adoptado un enfoque de tolerancia cero hacia el narcotráfico, realizando juicios ejemplarizantes para disuadir este tipo de actividades.

La semana pasada, las autoridades aduaneras cubanas reportaron un aumento en el ingreso de drogas al país por vía aérea. La fórmula más frecuente es el uso de "mulas a ciegas", personas que venden espacio en su maleta para llevar paquetes a Cuba, pero sin saberlo están transportando narcóticos.

La jefa de Aduana del Aeropuerto Internacional "José Martí", de La Habana, advirtió que los viajeros son los únicos responsables de los objetos que portan y los invitó a pensar dos veces si vale la pena la decisión de cargar paquetes a cambio de dinero.

En los meses recientes se han reportado numerosos casos de personas bajo los efectos de las drogas en las calles de Cuba. El consumo de “El Químico” ha generado alarma por sus devastadoras consecuencias en la salud física y mental de los jóvenes.

Preguntas frecuentes sobre el tráfico de drogas y juicios en Cuba

¿Por qué fue condenada la ciudadana cubana acusada de tráfico de drogas?

La ciudadana cubana fue condenada por traficar un kilogramo de cocaína escondido en las suelas de ocho pares de chancletas, transportados desde Jamaica. Fue detenida tras la detección de los narcóticos en el Aeropuerto Internacional Antonio Maceo de Santiago de Cuba y recibió una pena de 19 años de prisión, junto a otros dos implicados en el caso.

¿Qué medidas está tomando Cuba contra el narcotráfico?

El gobierno cubano ha intensificado su política de tolerancia cero hacia el narcotráfico, realizando juicios ejemplarizantes y aumentando los operativos antidrogas en el país. Las penas por tráfico de drogas pueden llegar hasta 30 años de prisión, cadena perpetua o pena de muerte, dependiendo de las circunstancias del delito.

¿Cuál es la situación del tráfico de drogas en Cuba?

El tráfico de drogas en Cuba ha aumentado, con un incremento en el ingreso de narcóticos por vía aérea y marítima. Las autoridades han reportado un significativo aumento en el consumo de drogas, especialmente entre los jóvenes, lo que refleja un problema creciente que el régimen intenta controlar con medidas represivas más que preventivas.

¿Qué es "el químico" y por qué es peligroso?

"El químico" es un cannabinoide sintético extremadamente potente que imita los efectos de la marihuana. Es hasta cien veces más potente que la marihuana y se produce clandestinamente con ingredientes tóxicos, lo que aumenta el riesgo de intoxicaciones y muertes por sobredosis, especialmente entre los jóvenes cubanos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada