Trump lanza mensaje inesperado sobre aranceles: “Soy muy flexible”

Durante un intercambio con la prensa en la Casa Blanca, donde se reunió con el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, Trump fue consultado sobre su reciente propuesta de aplicar aranceles universales del 10% a todas las importaciones.


En un giro sorpresivo dentro de su discurso proteccionista, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que es “muy flexible” con respecto a la aplicación de nuevos aranceles, lo que podría abrir la puerta a exenciones específicas para algunas industrias y productos tecnológicos.

Durante un intercambio con la prensa en la Casa Blanca, donde se reunió con el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, Trump fue consultado sobre su reciente propuesta de aplicar aranceles universales del 10% a todas las importaciones, medida que ha generado fuerte preocupación en el sector empresarial y entre los aliados comerciales de EE.UU. “Soy muy flexible… no cambio de opinión, pero soy flexible”


Lo más leído hoy:


Al ser preguntado por productos que podrían quedar exentos debido a su “vida corta” o limitada, Trump respondió: “Estoy mirando algo para ayudar a algunas empresas automotrices (…) Están cambiando a piezas fabricadas en Canadá, México y otros lugares, pero necesitan tiempo. Porque los van a hacer aquí, pero necesitan tiempo”, explicó en video publicado por el gobierno en X.

En cuanto a productos tecnológicos como los iPhone de Apple, Trump adoptó un tono conciliador y resaltó su relación con el CEO de la compañía: “Hablo con Tim Cook, le ayudé recientemente. No quiero lastimar a nadie (…) Pero el resultado final es que vamos a lograrlo. A la posición de grandeza para nuestro país”, subrayó.

Tensión comercial, pero margen de negociación

A pesar de insistir en que no cambia de opinión, Trump matizó su postura: “No puedes tener una pared y solo irte. A veces debes rodearla, ir por debajo o por encima”.

Este mensaje parece apuntar a una mayor apertura para negociar exenciones específicas en su política arancelaria, especialmente en sectores donde las empresas estadounidenses aún dependen de componentes extranjeros.

Aranceles universales en el horizonte

Trump ha propuesto un arancel base del 10% para todos los productos importados como parte de su estrategia de “reindustrialización” y “guerra económica inteligente”, según él, para proteger a la industria nacional y reducir la dependencia de países como China.

Al mismo tiempo, Trump aumentó los impuestos a las importaciones de China al 145%, pero después eximió temporalmente a los productos electrónicos de algunos de esos aranceles al fijar una tasa del 20% sobre esos bienes. La nación asiática respondió con una subida hasta el 125%.

Sin embargo, estas exenciones arancelarias otorgadas podrían expirar en los próximos meses, según advirtió el secretario de Comercio de la administración de Trump, Howard Lutnick.

"Están exentos de los aranceles recíprocos, pero están incluidos en los aranceles de semiconductores, que vendrán probablemente en uno o dos meses", dijo Lutnick en "This Week" de ABC News.

Sin embargo, analistas advierten que esta política podría provocar represalias comerciales, encarecimiento de productos y fricciones con socios históricos de EE.UU., además de generar tensiones con grandes tecnológicas como Apple.

Preguntas frecuentes sobre la política arancelaria de Donald Trump

¿Qué cambios ha anunciado Trump en su política de aranceles?

Trump ha anunciado la posibilidad de ser "muy flexible" con respecto a la aplicación de nuevos aranceles, lo que podría permitir exenciones específicas para algunas industrias y productos tecnológicos. A pesar de su discurso proteccionista, parece abrirse a negociaciones para aliviar ciertas tensiones comerciales.

¿Cómo podrían afectar los nuevos aranceles a los consumidores estadounidenses?

Los nuevos aranceles de Trump podrían incrementar el gasto anual de los hogares estadounidenses en más de 2,100 dólares, según un informe de Tax Foundation. Estos aranceles se traducen en costos adicionales para los importadores, que suelen trasladarse a los consumidores finales, afectando especialmente a los hogares con menores ingresos.

¿Qué medidas ha tomado Trump en relación con los productos tecnológicos y automotrices?

Trump ha declarado que podría considerar exenciones para algunas empresas automotrices y productos tecnológicos, como los iPhones de Apple, debido a su relación con el CEO de la compañía. Sin embargo, cualquier exención es temporal y está sujeta a cambios en su política arancelaria.

¿Cuál ha sido la respuesta internacional a los aranceles de Trump?

Los aranceles de Trump han generado tensiones comerciales internacionales, provocando respuestas de represalia de países como China y la Unión Europea. Estas medidas podrían afectar las relaciones comerciales y la economía global, aumentando la incertidumbre en los mercados financieros.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada