
Vídeos relacionados:
Varios incendios forestales permanecen activos en Pinar del Río y han consumido en una semana más de 160 hectáreas, según reconocieron las autoridades de esa provincia.
El medio local oficialista Tele Pinar informó que en los municipios Mantua y San Juan y Martínez aún se enfrentan los siniestros. Por su parte, Lázaro Boza, periodista de ese diario, explicó que la sequía extrema ha provocado los incidentes que consumen parte de los bosques, la fauna y ponen en peligro viviendas y casas de curar tabaco.
Lo más leído hoy:
"Varios siniestros en pocos días. Anoche dormimos en la Loma de Fana, acompañando a los operadores de la maquinaria pesada que rectificaba las trochas para impedir el paso de las llamas hasta esa altura del macizo, regularmente golpeada por el fuego de cada temporada", escribió este sábado Boza.
La mañana de este domingo, la empresa tabacalera de Mantua expuso que la brigada forestal de la empresa acudió a socorrer los incendios en los bosques, que se acercan a los poblados.
Datos preliminares indican que en una semana se han afectado aproximadamente 160 hectáreas.
Según Radio Guamá, hasta el miércoles, y en tan solo ocho días, se habían desatado tres incendios que afectaron el Jardín Botánico de Pinar del Río. Los siniestros fueron aparentemente provocados por indisciplinas sociales.
La provincia de Pinar del Río ha registrado más de 43 incendios forestales en lo que va de año, lo que ha provocado una afectación de más de 500 hectáreas, principalmente de bosques de pinos.
Las cifras, que ya superan a las del mismo período de 2024, se producen en plena etapa crítica del calendario, que abarca desde enero hasta mayo.
Alexander Pereda Burón, jefe del Cuerpo de Guardabosques en Pinar del Río, explicó que la mayoría de los incendios han sido provocados por la acción humana.
Solo un 12 % de los casos tuvieron origen en causas naturales, como descargas eléctricas durante tormentas, fenómeno que suele concentrarse en mayo, aunque en marzo ya se reportaron seis casos vinculados a rayos.
A pesar del incremento de estos eventos, el funcionario aseguró que el 93 % de los incendios fueron controlados antes de que se propagaran más allá de cinco hectáreas.
Preguntas frecuentes sobre incendios forestales en Pinar del Río, Cuba
¿Cuántas hectáreas han sido afectadas por los incendios en Pinar del Río en 2025?
En lo que va del año 2025, más de 500 hectáreas han sido afectadas por incendios forestales en Pinar del Río, principalmente de bosques de pinos. Este número ya supera las cifras del mismo período del año anterior, lo que resalta la gravedad de la situación en la provincia más boscosa de Cuba después de Holguín.
¿Cuáles son las principales causas de los incendios forestales en Pinar del Río?
La mayoría de los incendios en Pinar del Río han sido provocados por la acción humana. Solo un 12 % de los casos se originaron por causas naturales, como descargas eléctricas. Las autoridades apuntan a la negligencia y las violaciones de normas de seguridad como principales factores, lo que subraya la necesidad de aumentar la concienciación y las medidas preventivas.
¿Qué medidas se están tomando para controlar los incendios en Pinar del Río?
Las autoridades han desplegado brigadas especializadas y maquinaria pesada para controlar los incendios forestales en Pinar del Río. El 93 % de los incendios se han controlado antes de que se propaguen más allá de cinco hectáreas. Además, se están reforzando las campañas de concientización y las acciones preventivas para reducir el riesgo de nuevos incendios.
¿Cómo afectan los incendios forestales al ecosistema de Pinar del Río?
Los incendios forestales en Pinar del Río amenazan la biodiversidad y los recursos naturales. La provincia, una de las más reforestadas de Cuba, ha visto cómo los siniestros afectan principalmente los bosques de pinos y ponen en riesgo la fauna local. Estos eventos también pueden tener consecuencias a largo plazo en la salud del suelo y el clima regional.
Archivado en: