Cubana confiesa cuánto paga por vivir en una casa rodante en Estados Unidos: "Siento decepcionarles"

Una cubana revela que vivir en una casa rodante en EE. UU. cuesta 1,760 dólares al mes, similar al alquiler tradicional. Su testimonio en TikTok desafía la idea de que es una opción más económica.


Una joven cubana residente en Estados Unidos sorprendió en redes sociales al revelar cuánto gasta mensualmente por vivir en una casa rodante, desmintiendo el mito de que este estilo de vida es necesariamente económico o solo para personas con pocos recursos.

En un video publicado en su cuenta de TikTok (@carolina_rvlife), la joven explicó con total franqueza los costos asociados a su vivienda móvil.


Lo más leído hoy:


“Siento decepcionarles porque hay gente que piensa que vivir en una casa rodante es económico o es de pobre, y la verdad que no es así”, comenzó diciendo en su testimonio.

Carolina detalló que cada mes paga 700 dólares por la casa rodante, a lo que se suman 950 dólares por el aparcamiento y 110 dólares por el seguro del vehículo.

En total, sus gastos ascienden a 1,760 dólares mensuales, una cifra comparable con el alquiler de un apartamento o una casa convencional en varias ciudades del país.

“Por lo que, básicamente, se queda igual que un apartamento o casa al mes”, concluyó, dejando claro que este estilo de vida no necesariamente representa una opción más barata.

Su publicación ha generado reacciones encontradas, con usuarios expresando sorpresa ante los costos y otros destacando las ventajas de movilidad y libertad que ofrece este tipo de vivienda.

Preguntas Frecuentes sobre Vivir en una Casa Rodante en Estados Unidos

¿Cuánto cuesta vivir en una casa rodante en Estados Unidos?

Vivir en una casa rodante puede costar alrededor de 1,760 dólares mensuales, incluyendo 700 dólares por la casa, 950 dólares por el aparcamiento y 110 dólares por el seguro del vehículo. Estos costos son comparables con el alquiler de un apartamento o casa en varias ciudades del país.

¿Es más barato vivir en una casa rodante que en un apartamento?

Aunque se piensa que vivir en una casa rodante es más económico, los costos pueden ser similares a los de alquilar un apartamento, especialmente cuando se suman los gastos de aparcamiento y seguro. Sin embargo, este estilo de vida ofrece ventajas de movilidad y libertad que no se encuentran en una vivienda tradicional.

¿Cuáles son las ventajas de vivir en una casa rodante?

Las principales ventajas incluyen la movilidad y la libertad, permitiendo a los residentes desplazarse fácilmente entre diferentes estados y vivir más cerca de la naturaleza. Este estilo de vida también puede ser una solución para evitar los altos costos de alquiler en algunas zonas urbanas.

¿Qué opinan las personas sobre vivir en una casa rodante?

Las opiniones varían, pero muchas personas valoran la libertad y el contacto con la naturaleza que ofrece este estilo de vida. A pesar de los costos, algunos consideran que vivir en una casa rodante es una oportunidad para simplificar la vida y disfrutar de experiencias únicas.

¿Es vivir en una casa rodante una opción viable para los inmigrantes en Estados Unidos?

Para muchos inmigrantes, especialmente cubanos, es una opción viable que permite reducir los costos de vivienda y evitar deudas hipotecarias. Además, la flexibilidad de moverse y establecerse en diferentes lugares es una ventaja importante en la búsqueda de una vida más estable en el país.

COMENTAR

Archivado en:

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Yare Grau

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada