Norma Betancourt Villalón, una madre cubana de 78 años, vive con el corazón en vilo desde hace cinco años, sin noticias de su hijo, Alfredo Tait Betancourt, quien reside en Estados Unidos y con quien perdió toda comunicación.
En una entrevista concedida al líder opositor José Daniel Ferrer en Santiago de Cuba, la señora Betancourt relató su angustia.
Lo más leído hoy:
“Mi hijo se fue de Cuba en 1983. Hace 42 años que salió del país. Era ingeniero graduado en La Habana. Se casó con una mexicana y vivieron en Las Vegas, luego estuvieron un tiempo en Colombia, y por último supe que estaba en Boston. Desde entonces, no hemos sabido más nada de él”, explicó.
Agregó que su hijo se comunicaba con ella y con su hermana de forma regular, incluso las ayudaba económicamente, pero desde hace cinco años no saben de él.
Norma es una de las ancianas que acude cada día a buscar alimentos para ella y para su esposo de 76 años a la casa del líder opositor, y dice que su mayor dolor es no tener noticias de Alfredo. “La última vez que supimos de él estaba en Boston. No sabemos si está bien”, dijo.
El caso de Norma se suma a muchas historias similares de familias cubanas separadas por la emigración, que pasan años sin contacto con sus seres queridos. A pesar de su edad y limitaciones, la señora mantiene la esperanza de volver a tener noticias de su hijo.
José Daniel Ferrer hizo un llamado público para ayudar a ubicar a Alfredo Tait Betancourt, pidiendo a quienes tengan información que se comuniquen o compartan el caso para lograr reunir a esta madre con su hijo.
Actualmente miles de ancianos cubanos viven desamparados y solos en la isla, luego de que sus hijos emigraran. El propio Ferrer es testigo de ello diariamente en su casa de Altamira en Santiago de Cuba, desde donde brinda alimentos a centenares de personas.
Preguntas Frecuentes sobre la Desaparición de Alfredo Tait Betancourt y la Crisis Migratoria Cubana
¿Quién es Alfredo Tait Betancourt y por qué su desaparición es relevante?
Alfredo Tait Betancourt es un ingeniero cubano que emigró a Estados Unidos en 1983. Desde hace cinco años, su madre, Norma Betancourt Villalón, no ha recibido noticias de él, lo cual ha generado preocupación y un llamado a la comunidad para ayudar a localizarlo. Esta situación es un reflejo de las muchas familias cubanas separadas por la emigración que pierden contacto durante años.
¿Qué acciones se están tomando para encontrar a Alfredo Tait Betancourt?
José Daniel Ferrer, líder opositor cubano, ha hecho un llamado público para ayudar a encontrar a Alfredo Tait Betancourt. Se pide a cualquier persona con información sobre su paradero que se comunique o comparta el caso para intentar reunir a esta madre cubana con su hijo desaparecido.
¿Cuáles son algunos de los problemas que enfrentan los migrantes cubanos en su tránsito hacia Estados Unidos?
Los migrantes cubanos enfrentan múltiples riesgos, como desapariciones, secuestros y estafas por parte de "coyotes" que prometen ayudarlos a cruzar fronteras. En México, por ejemplo, se ha reportado un incremento en las desapariciones de migrantes, que son víctimas de redes de tráfico de personas y violencia criminal.
¿Cómo afecta la crisis migratoria cubana a las familias en la isla?
La crisis migratoria ha dejado a muchas familias cubanas en la desesperación, sin noticias de sus seres queridos durante años. En algunos casos, los familiares se quedan sin apoyo económico y viven con la incertidumbre sobre el destino de sus hijos o cónyuges que partieron en busca de un futuro mejor.
Archivado en: