Comunidad cubana reponde indignada tras deportación de madre dejando a su niña lactante

La deportación de Heydi Sánchez, madre lactante cubana, ha generado indignación en la comunidad cubana en EE. UU.


La comunidad cubana en Estados Unidos reaccionó con profunda indignación ante la deportación este jueves de Heydi Sánchez Tejeda, una madre lactante cuya hija de apenas un año quedó en territorio estadounidense bajo el cuidado de su padre, Carlos Yuniel Valle, ciudadano norteamericano.

La deportación, ejecutada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) esta mañana, ha desatado una oleada de comentarios en redes sociales, especialmente en la página de Facebook de CiberCuba Noticias, donde decenas de usuarios expresaron su consternación y repudio.


Lo más leído hoy:


“Dios mío, ¿por qué separan esa familia? Cuánto necesita esa niña su mamá”, escribió la usuaria Maritza López. A su comentario se sumaron decenas más, entre ellos el de Sandra María Berlanga, quien manifestó: “Su niña sola con su papá... solo de imaginarlo me causa dolor”.

Otros usuarios criticaron duramente la política migratoria actual impulsada por la Administración de Donald Trump: “A ICE se le fue la mano, esto es inhumano”, expresó Michel Labrada.

Mientras que Yudesky Vega, fan destacado en la plataforma, cuestionó: “¿No decían que las deportaciones eran solo para delincuentes? La política es algo muy sucio”.

Heydi Sánchez había sido detenida durante una cita rutinaria en las oficinas migratorias de Tampa, Florida, mientras portaba el formulario I-220B, que permite la permanencia temporal de migrantes mientras se resuelve su proceso de deportación.

A pesar de tener una petición de ajuste migratorio activa por reunificación familiar desde hace más de dos años, fue deportada sin previo aviso, cortando abruptamente el vínculo con su hija lactante.

“Me la deportaron, mi hermano”, fue el escueto mensaje que envió Carlos Yuniel Valle al equipo editorial de CiberCuba, reflejando el dolor y desconcierto de la familia ante lo ocurrido.

En los comentarios, la usuaria Nancy del Castillo remarcó: “Se supone que las leyes son para todos”, mientras que otros como Adita Valdés y Margarita Acosta pidieron “un poco de humanidad” en la aplicación de las leyes migratorias.

El caso de Heydi no es aislado. En semanas recientes, otros cubanos han sido detenidos durante citas migratorias pese a cumplir rigurosamente con los requisitos legales.

Tal fue el caso de Víctor Manuel Izquierdo Peralta, joven cubano de 21 años que fue arrestado también en Tampa, el mismo día de su cumpleaños, mientras tramitaba su residencia legal por matrimonio.

Desde la reanudación de los vuelos de deportación a Cuba en abril de 2023, se han ejecutado 15 operaciones que han devuelto a 450 migrantes cubanos, según cifras del Ministerio del Interior de Cuba.

Para muchos, el caso de Heydi Sánchez simboliza el impacto humano de decisiones políticas que, según múltiples voces, están despojadas de compasión.

“Eso no es justo. Quien lo hizo no tiene madre ni corazón”, concluyó Omara García, otra de las cientos de personas que han alzado la voz frente a lo que consideran una tragedia evitable.

Preguntas frecuentes sobre la deportación de Heydi Sánchez y la situación migratoria de los cubanos en EE.UU.

¿Por qué fue deportada Heydi Sánchez Tejeda?

Heydi Sánchez Tejeda fue deportada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a pesar de contar con un formulario I-220B, que le permitía permanecer temporalmente en EE.UU. mientras se resolvía su proceso de deportación. La deportación ocurrió tras una cita rutinaria en las oficinas migratorias de Tampa, Florida, y su caso ha generado indignación debido a que dejó a su hija lactante en EE.UU. al cuidado de su esposo, ciudadano estadounidense.

¿Qué es el formulario I-220B y por qué no evitó la deportación de Heydi?

El formulario I-220B permite a los migrantes permanecer temporalmente en EE.UU. mientras se resuelve su proceso de deportación. A pesar de tener este documento, Heydi fue deportada debido a las políticas migratorias más restrictivas impuestas por ICE bajo la administración de Donald Trump, que han convertido a los portadores de este documento en blanco frecuente de detenciones.

¿Cuál ha sido la reacción de la comunidad cubana ante la deportación de Heydi Sánchez?

La comunidad cubana en EE.UU. ha reaccionado con profunda indignación ante la deportación de Heydi Sánchez. Muchos consideran que la separación de madre e hija es inhumana y desprovista de compasión. Las redes sociales han sido un foro para manifestar apoyo a la familia y criticar duramente la política migratoria actual, especialmente bajo la administración de Donald Trump.

¿Cómo afecta la deportación de Heydi Sánchez a su familia en EE.UU.?

La deportación de Heydi Sánchez ha dejado a su hija de un año al cuidado de su esposo, Carlos Yuniel Valle, quien es ciudadano estadounidense. La repentina separación ha interrumpido el vínculo madre-hija, generando un impacto emocional significativo en la familia. Valle ha calificado la situación como inhumana y ha solicitado ayuda para reunirse con su esposa.

¿Qué impacto tienen las políticas migratorias actuales en los cubanos en EE.UU.?

Las políticas migratorias más restrictivas en EE.UU. han generado incertidumbre y temor entre los migrantes cubanos. Muchos enfrentan detenciones y deportaciones inesperadas, incluso si cumplen con las condiciones legales. La reanudación de vuelos de deportación a Cuba ha resultado en el retorno de cientos de cubanos, exacerbando la preocupación en la comunidad migrante.

VER COMENTARIOS (8)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada