Familiares, amigos y vecinos despidieron este jueves a la joven madre Melissa Castillo, quien fue apuñalada por su expareja en su propia vivienda, en presencia de sus hijos menores.
Al cementerio de la ciudad de Santiago de Cuba acudieron para darle el último adiós, según un video publicado por el comunicador independiente Yosmany Mayeta Labrada.
Lo más leído hoy:
El crimen ocurrió en el edificio 25 del mencionado reparto, donde Melissa residía junto a sus dos hijos.
El agresor, un hombre de origen guantanamero y padre de los niños, irrumpió en la casa con un arma blanca y la atacó mortalmente.
Además, hirió gravemente a la actual pareja de Melissa y a un tío de la víctima, quienes intentaron defenderla y se encuentran hospitalizados en estado crítico.
Según testimonios de vecinos compartidos por Mayeta Labrada, el ataque fue motivado aparentemente por celos. Melissa ya no mantenía ninguna relación afectiva con el agresor.
Un video difundido por Mayeta muestra el momento en que el féretro de la víctima era trasladado al Instituto de Medicina Legal. Familiares y residentes del barrio acompañaron el cortejo en medio del llanto y llamados a la justicia.
Las redes sociales se han convertido en un canal de desahogo para una comunidad profundamente herida.
“Una madre sin vida y unos niños tan pequeños sin su madre… Dios, haz algo con esta situación. Hombres que matan como si fuera un animal sin dolientes…”, escribió una vecina del reparto que conocía a Melissa y la recordaba de sus visitas a la iglesia.
Otro comentario, lleno de impotencia, reflejó lo que muchos sienten hoy en Cuba. “Fuerte… todo esto es muy triste. Lo que está pasando con las madres cubanas, Dios mío, ¿hasta cuándo? EPD. Muy triste todo. No sé hasta cuándo será esto… ahora los hombres han cogido de moda estar matando como si uno fuera propiedad de ellos.”
El caso de Melissa ha renovado el clamor popular por una ley integral contra la violencia de género, una deuda pendiente en Cuba. Organizaciones feministas llevan años exigiendo la tipificación del feminicidio y medidas de protección reales para las víctimas.
Hasta el momento, no se ha confirmado la detención del presunto autor del crimen.
Preguntas frecuentes sobre feminicidios y violencia de género en Cuba
¿Qué ocurrió con Melissa Castillo en Santiago de Cuba?
Melissa Castillo fue asesinada por su expareja en su hogar en Santiago de Cuba, en presencia de sus hijos. El agresor, motivado por celos, también hirió gravemente a la actual pareja de Melissa y a un tío de la víctima.
¿Cuál es la situación actual de la violencia de género en Cuba?
La violencia de género en Cuba es un problema alarmante. En 2024, se han registrado 53 feminicidios según plataformas independientes. A pesar de la gravedad de la situación, el feminicidio no está tipificado como delito en el Código Penal cubano.
¿Qué está haciendo el gobierno cubano para combatir la violencia de género?
El gobierno cubano ha implementado un sistema nacional para el registro, atención, seguimiento y monitoreo de la violencia de género en el entorno familiar. Sin embargo, su efectividad ha sido cuestionada por organizaciones feministas debido a la falta de acciones concretas y la no tipificación del feminicidio como delito específico.
¿Por qué se critica la respuesta del gobierno cubano a los feminicidios?
Las críticas se centran en la falta de reconocimiento oficial del término "feminicidio" y en la insuficiencia de medidas concretas para proteger a las mujeres. Las autoridades no responden de manera efectiva a las alertas tempranas, y la falta de transparencia en las estadísticas oficiales dificulta una respuesta adecuada al problema.
Archivado en: