El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) recordó este lunes a los inmigrantes indocumentados que es preferible autodeportarse y enlistó algunas ventajas que pueden sacar de ello.
“Si estás en Estados Unidos ilegalmente, autodepórtate ahora para poder: irte en tus propios términos, elegir tu destino, despedirte de tus amigos y familiares, posiblemente volver más tarde, legalmente, como inmigrante o visitante”, se lee en una publicación en X de ICE.
Lo más leído hoy:
La institución enfatizó además en que quienes se autodeporten podrán dejar sus asuntos en orden antes de dejar el país y no correrán el riesgo de pasar meses detenidos en una celda.
“Si se encuentra ilegalmente en EE. UU., puede salir en cualquier momento. No tiene que esperar a que los agentes de ICE lo encuentren, arresten, detengan y expulsen. Puede planificar y organizar sus asuntos”, señalaron en un comunicado.
ICE considera que la autodeportación incluye una serie de ventajas para los migrantes ilegales.
“Quizás quieras avisar a tu empleador, amigos y familiares que te vas. También podrías ayudar a encontrar apoyo para tus seres queridos, empacar las cosas que te gustaría llevar contigo o planificar tu alojamiento para la siguiente etapa de tu viaje”.
Asimismo, explicaron que, si el inmigrante se encuentra ya en un proceso ante un juez de inmigración, salir puede resultar en un impedimento para volver a ingresar por un período de tiempo específico a EE. UU.
Sin embargo, ICE puede desestimar el proceso de deportación si el inmigrante prueba que “abandonó los EE. UU. por su cuenta, y de esa manera, puede evitar recibir una orden final de deportación (y las consecuencias negativas que conlleva)”.
Finalmente, advierten que “si los agentes de ICE lo arrestan, es posible que no tenga la oportunidad de hacer nada de esto. Inmediatamente después de su arresto, irá a un centro de detención para un proceso ante un juez de inmigración o, si ya tiene una orden final de deportación, ICE lo expulsará”.
Un total de 65,682 inmigrantes indocumentados fueron deportados durante los primeros 100 días del mandato de Donald Trump, según cifras oficiales.
Según ICE, de los más de 66,000 arrestos realizados, el 75% correspondía a inmigrantes con antecedentes penales, incluyendo 2,288 presuntos pandilleros de organizaciones como Tren de Aragua, MS-13 y Barrio 18, así como 1,329 personas acusadas o condenadas por delitos sexuales y 498 por homicidio.
El propio ICE ha reconocido que esta escalada ha sido posible gracias a la reactivación del programa 287(g), que permite a las policías locales colaborar en operativos migratorios. Desde el 20 de enero, se han firmado 444 nuevos acuerdos de cooperación en todo el país.
Incluso, en marzo, las autoridades lanzaron la aplicación CBP Home, una herramienta digital que permite a inmigrantes en situación irregular notificar su intención de salir voluntariamente del país.
La aplicación, desarrollada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), busca ofrecer un proceso ordenado y definido para quienes desean abandonar el territorio estadounidense sin enfrentar consecuencias más severas.
Preguntas frecuentes sobre la autodeportación de inmigrantes indocumentados en EE.UU.
¿Qué beneficios ofrece ICE para quienes decidan autodeportarse?
ICE propone que los inmigrantes indocumentados que se autodeporten puedan irse en sus propios términos, elegir su destino, despedirse de amigos y familia, y posiblemente regresar más tarde de manera legal como inmigrantes o visitantes. Este proceso también permite dejar los asuntos personales en orden antes de salir del país.
¿Qué es la aplicación CBP Home y cómo se relaciona con la autodeportación?
La aplicación CBP Home es una herramienta digital lanzada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para que inmigrantes en situación irregular notifiquen su intención de salir voluntariamente del país. Esta aplicación busca ofrecer un proceso ordenado y definido para quienes desean abandonar el territorio estadounidense sin enfrentar consecuencias más severas. Además, permite registrar la "Intención de Salida" y evitar un proceso de deportación más complicado.
¿Cuáles son las consecuencias de no autodeportarse según las políticas actuales de EE.UU.?
Las consecuencias de no autodeportarse pueden incluir arresto, detención prolongada, multas diarias de hasta 998 dólares y posible confiscación de propiedades. Además, los inmigrantes que no se autodeporten podrían enfrentar la prohibición de regresar a Estados Unidos. Estas medidas forman parte de una campaña más estricta bajo la administración de Trump para gestionar la inmigración ilegal.
¿Qué medidas adicionales ha tomado el gobierno de Trump para incentivar la autodeportación?
El gobierno de Trump ha lanzado una campaña multimillonaria que incluye restricciones a vuelos para inmigrantes indocumentados y la promoción de la aplicación CBP Home. Además, se ha anunciado un plan que ofrecería un estipendio económico y un pasaje de avión a los inmigrantes que decidan autodeportarse, con el objetivo de facilitar su salida y, potencialmente, su regreso legal en el futuro.
Archivado en: