El abogado de Florida Willy Allen, experto en Inmigración, recomienda al reguetonero cubano Yosvani Sierra, conocido como Chocolate MC, que se autodeporte a Cuba a través de la aplicación (app) CBP Home. De esta forma, explica, evita el riesgo de ser enviado a una cárcel en El Salvador o en cualquier otro lugar del mundo, en caso de que el régimen de La Habana no lo acepte de vuelta a la Isla, algo que sí hizo con la influencer Cinthya Medrano, alias La Cintumbare.
Dado el historial delictivo de Chocolate MC en Estados Unidos, es muy probable, en opinión de Allen, que el Rey del Reparto sea deportado a Cuba. "Yo creo que sí. Creo que cuando tú miras los delitos que él ha tenido, incluyendo abuso de la novia, la mujer, lo que fuera, en realidad te preguntas qué es lo que hace aquí. Si él está aquí violando las leyes de los Estados Unidos y con los tipos de delitos que ha tenido, yo creo que se gana el premio de ser devuelto a Cuba", dijo el abogado en el programa que tiene los lunes en CiberCuba.
Lo más leído hoy:
"Si Cuba lo acepta como aceptó la influencer (La Cintumbare), bueno, ¿quién sabe? A lo mejor sale con el nieto de Raúl (Castro) por la calle con una canción nueva. Uno puede esperar siempre lo mejor de ellos. Pero si Cuba no lo acepta, a lo mejor a través de las negociaciones que ha hecho el secretario de Estado, Marco Rubio, acaba en El Salvador o en Ecuador o en África, porque supuestamente Marco Rubio está negociando con países en África para que se los lleven bien lejos y no puedan regresar a los Estados Unidos fácilmente", añadió.
"Así que Chocolate corre el riesgo de que si Cuba no lo acepta, tenga que cantar su música a un lugar diferente. Yo le recomiendo a él que se autodeporte lo más rápido posible", insistió.
"Chocolate, desafortunadamente, igual que la señora de Houston (La Cintumbare), tuvieron una oportunidad de vivir aquí (en Estados Unidos) y botaron esa oportunidad".
Según explica Allen, él no pierde mucho el sueño "con criminales que tienen la oportunidad de vivir aquí (EE.UU.) y llegan aquí y en vez de vivir aquí, crecer aquí, convertirse en personas importantes y contribuir aquí, se ponen a cometer delitos criminales desde abuso de su pareja a drogas y fraudes que cometen muchas personas".
"En realidad, para mí, personas que llegan a la casa, y esto es una casa ajena, y en vez de comportarse como una visita en una casa ajena que les permite legalizarse, lo que hacen es defecar en la casa... pues que los recojan y los voten. Yo no pierdo mucho el sueño por personas que han tenido la oportunidad de vivir aquí y la han desperdiciado".
El abogado asegura, además, que hacer huelga de hambre en un centro de deportación, como la iniciada este domingo 4 de mayo por Chocolate, no sirve de nada en Estados Unidos. "Yo escucho más lo que dice Marco Rubio y si Marco Rubio dice que está buscando negociar para mandar personas a otros países, yo creo que lo está haciendo y yo creo que personas como Chocolate, si Cuba no lo acepta, corren ese riesgo. Si yo estuviera en este momento en su lugar, estuviera llamando a la embajada en Washington diciendo: 'Por favor, acéptame, que quiero irme, acéptame'", concluyó.
Justo este lunes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés) anunció una “oportunidad histórica” para los extranjeros que decidan autodeportarse a través de la app CBP Home. En teoría podrán cobrar un estipendio de 1.000 dólares una vez estén en sus países de origen. Además, les dejan la puerta ab cierta para que quienes se autodeporten puedan regresar a Estados Unidos.
Archivado en: