Altas temperaturas y apagones en Holguín: Salud Pública llama a extremar precauciones

La Dirección Provincial de Salud en Holguín emitió una serie de medidas para proteger a la población ante el aumento de las temperaturas y los prolongados apagones.


Ante el aumento sostenido de las temperaturas y en un contexto de prolongados apagones, la Dirección Provincial de Salud en Holguín emitió recomendaciones dirigidas a proteger a la población, en especial a los grupos más vulnerables como niños, ancianos y personas que padecen enfermedades crónicas.

La doctora Yanelis Calviño Vega, jefa del Departamento de Vigilancia en la Dirección General de Salud del territorio, alertó sobre los riesgos de la exposición solar en el horario en que los rayos ultravioletas alcanzan su punto máximo (11:00 am-3:00 pm).


Lo más leído hoy:


Captura de Facebook/Dirección Provincial de Salud de Holguín

Estas radiaciones “además de hacer que sudemos más, son un riesgo para la piel, donde pueden aparecer lesiones cancerígenas; por tanto, debemos estar bien protegidos. Por ejemplo, si vamos a la playa hay que evitar, sobre todo los niños y los adultos mayores, recibir directamente las radiaciones solares en ese horario, pero igual en la piscina, el río o en otras actividades al aire libre”, advirtió la especialista en declaraciones al periódico oficial ¡Ahora!

Asimismo, exhortó a hidratarse constantemente, con énfasis en llevar siempre un recipiente con agua, especialmente si se va a transitar por la calle. A los niños se les debe garantizar una mayor cantidad de líquidos durante el horario escolar.

Sin embargo, la situación se agrava por la crisis energética que vive el país. Sin ventiladores ni aire acondicionado por largas horas, el calor dentro de las viviendas puede ser sofocante. En estos casos, se recomienda “ventilar las viviendas como los locales de trabajo y estudio, a partir de abrir puertas y ventanas para que circule el aire”, subrayó Calviño.

De igual forma, el calor acelera la descomposición de los alimentos, por lo cual las autoridades insisten en consumirlos inmediatamente después de su preparación o recalentarlos bien antes de ingerirlos. La proliferación de bacterias es una amenaza real en condiciones de refrigeración inestable.

Por último, la doctora llamó a mantener la higiene personal, lavarse las manos con frecuencia y, en lugares cerrados o muy concurridos, seguir usando el nasobuco como medida de protección.

Captura de Facebook/Dirección Provincial de Salud de Holguín

A través de su perfil en Facebook, la Dirección Provincial de Salud de Holguín reforzó el mensaje con llamados breves y directos:

  • Prestar atención a aquellas personas que puedan tener dificultades para mantenerse frescas, como las personas mayores, personas con problemas de salud subyacentes o que vivan solas.
  • Mantener fresco el interior de las casas cerrando las cortinas de las habitaciones a las que le da el sol.
  • Beber mucha agua y evitar el alcohol.
  • No dejar a nadie dentro de un vehículo cerrado, especialmente bebés, niños pequeños y animales.
  • Mantenerse alejado del sol entre las 11:00 am y las 3:00 pm, cuando los rayos de sol son más fuertes.
  • Buscar estar a la sombra, usar bloqueador solar que tenga un alto índice de protección y cubrir la cabeza con un sombrero o gorra.
  • Evitar hacer ejercicio durante las horas más calurosas.
  • Llevar agua si la persona se va a desplazar.
  • Usar ropa fresca y de colores claros.

Holguín entra en la temporada más caliente del año con un sistema eléctrico frágil y un entorno que obliga a extremar cuidados. Las medidas pueden parecer básicas, pero son clave para evitar golpes de calor, infecciones y otras complicaciones que suelen dispararse en estos meses.

Con el sistema electroenergético al borde del colapso, el territorio oriental -al igual que el resto de las provincias cubanas- enfrenta apagones prolongados, falta de capacidad para garantizar la rotación habitual y una demanda creciente por el aumento de las temperaturas y la proximidad del verano.

Mayo comenzó con elevadas temperaturas en gran parte del país, y la localidad de Veguitas, en la provincia de Granma, reportó el día 11 un sofocante registro de 37.1 grados Celsius.

Según los reportes del Instituto de Meteorología y especialistas del sector, las próximas jornadas estarán marcadas por un intenso calor y escasas lluvias en la mayor parte del territorio cubano.

Usuarios en redes sociales denunciaron recientemente las duras condiciones que enfrentaron viajeros en el aeropuerto internacional Antonio Maceo, en Santiago de Cuba, donde la falta de aire acondicionado convirtió la terminal en un verdadero horno.

Expertos advierten que el verano de 2025 en Cuba será más caluroso, prolongado y peligroso, con efectos graves sobre la salud por el aumento de las temperaturas y otros factores climáticos.

Preguntas frecuentes sobre las altas temperaturas y apagones en Holguín

¿Cuáles son las recomendaciones de salud ante el aumento de temperaturas en Holguín?

Las recomendaciones de salud incluyen evitar la exposición al sol entre las 11:00 am y las 3:00 pm, hidratarse constantemente, usar ropa fresca y de colores claros, y ventilar los espacios cerrados. Es crucial proteger especialmente a los grupos vulnerables como niños y personas mayores.

¿Cómo está afectando la crisis energética a Holguín?

La crisis energética en Holguín se manifiesta en apagones prolongados que pueden durar hasta 18 horas al día, obligando a la población a adaptar sus actividades cotidianas a los limitados horarios de electricidad. Esto afecta gravemente la calidad de vida, especialmente durante las altas temperaturas.

¿Qué medidas se están tomando para mitigar el impacto de los apagones en Holguín?

Para mitigar el impacto de los apagones, se recomienda hacer un uso racional de la energía y priorizar el suministro eléctrico a servicios esenciales. Además, se planea una expansión de la energía solar, aunque no se han definido plazos concretos para su implementación.

¿Por qué es importante mantener la higiene personal durante las altas temperaturas y apagones?

Mantener una adecuada higiene personal es crucial para prevenir infecciones y enfermedades, especialmente en un contexto de altas temperaturas y apagones que pueden acelerar la descomposición de alimentos y aumentar la proliferación de bacterias.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Ver más

Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

Ver más

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada