
Vídeos relacionados:
La exjueza Melody González Pedraza, quien durante años ocupó cargos relevantes dentro del sistema judicial del régimen cubano, ha recibido una denegación de asilo y una orden oficial de deportación por parte del gobierno de Estados Unidos.
La información fue confirmada por Martí Noticias, que citó como fuente al sistema automatizado de la Oficina Ejecutiva para Revisión de Inmigración (EOIR).
Lo más leído hoy:
La decisión fue emitida este 21 de mayo de 2025 por un juez de inmigración en Pompano Beach, Florida, luego de casi un año de un polémico proceso judicial en torno a su estatus migratorio.
De acuerdo con los registros del EOIR, González Pedraza no tiene audiencias futuras programadas, y la fecha límite para presentar una apelación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) vence el próximo 20 de junio.
Reacción del exilio: "Justicia para las víctimas"
La orden de deportación fue recibida con alivio y satisfacción por víctimas de la represión judicial en la isla, algunas de las cuales residen hoy en territorio estadounidense.
“Las víctimas de Melody González, tanto en Cuba como en Estados Unidos, hoy pueden sentir que se hizo justicia en este gran país. El asilo lo merecen los reprimidos, no los represores”, declaró eufórico el activista Samuel Rodríguez, radicado hoy en EE.UU. pero que fue una de las víctimas de Melody en la isla.
En una emotiva transmisión en directo, Rodríguez opinó que Melody tendrá pocas probabilidades de ganar su apelación.
Un pasado judicial vinculado a la represión política
Melody González Pedraza ejerció como jueza penal en Cuba, y está señalada por su presunta complicidad en procesos judiciales considerados arbitrarios por organizaciones internacionales de derechos humanos, entre ellos la condena de cuatro jóvenes que todavía permanecen en prisión.
Diversos testimonios recogidos por medios independientes y agrupaciones de exiliados la acusan de haber actuado bajo las directrices de la Seguridad del Estado, dictando sentencias en juicios políticos sin garantías procesales.
Algunos exiliados y expolíticos cubanos la han acusado directamente de prevaricación, apuntando que su labor en los tribunales cubanos estuvo al servicio de la represión institucionalizada.
A su llegada a Estados Unidos, González Pedraza solicitó protección migratoria alegando temor a ser perseguida en caso de regresar a Cuba.
No obstante, su historial como funcionaria del régimen despertó un amplio rechazo dentro de la comunidad del exilio cubano y en sectores que promueven la justicia transicional.
A pesar de la presión pública y mediática, la exjueza no ha ofrecido declaraciones ni ha mostrado señales de arrepentimiento.
Sin embargo, reconoció haber actuado bajo presiones del Partido Comunista, aceptando que había condenado a cuatro jóvenes por atentado sin pruebas. Esos jóvenes permanecen actualmente en prisión, según reportes conocidos.
Un proceso en curso
A pesar de la orden de deportación, el proceso no está completamente cerrado.
González Pedraza tiene aún la posibilidad legal de apelar la decisión ante la BIA, y si no lo hace o su apelación es denegada, deberá abandonar el país o enfrentarse a una deportación forzosa.
El abogado Wilfredo Allen -citado por Martí Noticias- advirtió que en ese caso la exjueza quedaría sin recursos legales para permanecer en Estados Unidos.
Este caso se enmarca en una tendencia creciente de funcionarios y exagentes del régimen cubano que arriban a Estados Unidos alegando persecución, mientras ocultan sus antecedentes de participación en violaciones a los derechos humanos.
El descubrimiento de estos casos ha generado una presión creciente sobre las autoridades migratorias para implementar filtros más rigurosos que impidan que los represores del sistema cubano se beneficien del amparo que ofrece el sistema democrático estadounidense.
Preguntas Frecuentes sobre el Caso de la Exjueza Cubana Melody González
¿Por qué Estados Unidos negó el asilo a la exjueza cubana Melody González?
Estados Unidos negó el asilo a Melody González debido a su pasado como jueza en Cuba, donde está acusada de participar en procesos judiciales arbitrarios y represivos. Su historial vinculado a la represión política y la presión de la comunidad exiliada cubana influyeron en esta decisión.
¿Qué opciones legales le quedan a Melody González tras la orden de deportación?
Melody González aún puede apelar la decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) antes del 20 de junio. Si no apela o su apelación es rechazada, deberá abandonar Estados Unidos o enfrentarse a una deportación forzosa.
¿Cuál ha sido la reacción del exilio cubano ante la orden de deportación de Melody González?
La reacción del exilio cubano ha sido de alivio y satisfacción ante la orden de deportación, ya que consideran que se ha hecho justicia para las víctimas de la represión judicial en Cuba. Activistas han expresado que el asilo debe ser para los reprimidos, no para los represores.
¿Qué alegó Melody González en su defensa para obtener asilo en Estados Unidos?
Melody González argumentó que actuó bajo presiones del Partido Comunista y la Seguridad del Estado en Cuba, y expresó su arrepentimiento por las sentencias dictadas sin pruebas suficientes. Sin embargo, su defensa no fue suficiente para convencer al juez de inmigración en Pompano Beach, Florida.
Archivado en: