Recuperación económica en Argentina dispara compras de autos y viviendas

La compraventa de viviendas y vehículos se ha disparado, reflejando una reactivación del crédito, una mejora del poder adquisitivo y un renovado clima de confianza.

Javier Milei © X/@ancapchequei
Javier Milei Foto © X/@ancapchequei

Vídeos relacionados:

La economía argentina comienza a mostrar signos tangibles de recuperación que ya no se perciben solo en los datos macroeconómicos, sino también en la vida cotidiana.

De acuerdo con El Economista, en los primeros meses de 2025, la compraventa de viviendas y vehículos se ha disparado, reflejando una reactivación del crédito, una mejora del poder adquisitivo y un renovado clima de confianza.


Lo más leído hoy:


Esta transformación responde a un conjunto de reformas estructurales aplicadas por el gobierno de Javier Milei, que han reducido el déficit fiscal, moderado la inflación, eliminado distorsiones del sistema financiero y favorecido el crédito al consumo y la inversión.

Inflación en descenso y más empleo

La inflación mensual, que en diciembre de 2023 rondaba el 23%, cayó al 2,8% en abril de 2025, permitiendo una recuperación del salario real. En paralelo, el país registra el mayor nivel de ocupación desde que hay registros, y el PIB crece por encima del 5% anual, consolidando la salida de una prolongada etapa de estanflación.

Auge inmobiliario: el mejor marzo desde 2007

En marzo de 2025 se realizaron 62,808 operaciones de compraventa de viviendas, un 40,6% más que en el mismo mes de 2024, marcando el mejor marzo desde 2007. Las viviendas nuevas lideran el repunte con un 64,2% de crecimiento, mientras que las usadas crecieron un 34,8%.

El descenso de las tasas de interés y el fin de las restricciones cambiarias han sido claves para dinamizar el acceso al crédito hipotecario, tras años de virtual parálisis en el sector.

Mercado automotor en récord

El sector de autos usados también vive un momento histórico. En abril de 2025 se vendieron 158.960 vehículos, un 16,7% más que en abril de 2024 y un 11,6% más que en marzo. El primer cuatrimestre cerró con 620.383 autos vendidos, el mejor abril desde que existen estadísticas mensuales, según la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

La eliminación del cepo cambiario y la normalización del mercado cambiario han favorecido el regreso de la actividad comercial al interior del país, donde las ventas superan incluso el promedio nacional.

Cambio de expectativas: más confianza, más consumo

La mejora de las expectativas económicas se refleja en las encuestas y en el índice de confianza del consumidor, que alcanzó su mejor nivel desde 2017. Cada vez más argentinos creen que su situación financiera mejorará, lo que alimenta un círculo virtuoso de consumo e inversión.

“Hay un enorme potencial por delante”, afirmó Alejandro Lamas, secretario de la CCA, en palabras recogidas por el citado medio. “Y por primera vez en mucho tiempo, parece que Argentina está empezando a aprovecharlo”.

Desafíos pendientes

El gobierno reconoce que la recuperación aún debe consolidarse. Mantener la disciplina fiscal, continuar con la desregulación de sectores clave y fomentar la inversión productiva serán esenciales para garantizar que el crecimiento sea sostenible a largo plazo.

Pese a los riesgos persistentes, la economía argentina ha dado un giro. Y lo más importante: ese cambio ya se nota en la calle, en las concesionarias y en las escribanías.

Preguntas frecuentes sobre la recuperación económica en Argentina

¿Qué reformas estructurales ha implementado el gobierno de Javier Milei para mejorar la economía de Argentina?

El gobierno de Javier Milei ha reducido el déficit fiscal, moderado la inflación, eliminado distorsiones del sistema financiero y favorecido el crédito al consumo y la inversión. Estas medidas han sido claves para la recuperación económica del país, impactando positivamente en el poder adquisitivo y en la confianza del consumidor.

¿Cómo ha mejorado el mercado inmobiliario en Argentina en 2025?

En marzo de 2025 se realizaron 62,808 operaciones de compraventa de viviendas, un 40,6% más que en el mismo mes de 2024, marcando el mejor marzo desde 2007. El repunte es liderado por las viviendas nuevas con un crecimiento del 64,2%, mientras que las usadas crecieron un 34,8%. La caída de las tasas de interés y el fin de las restricciones cambiarias han facilitado el acceso al crédito hipotecario.

¿Qué factores han influido en el aumento de ventas de autos en Argentina?

La eliminación del cepo cambiario y la normalización del mercado cambiario han sido factores clave para el incremento en las ventas de autos. En abril de 2025 se vendieron 158,960 vehículos, un 16,7% más que en abril de 2024, alcanzando cifras récord en el sector automotor.

¿Cuál es el impacto de la inflación en la economía argentina en 2025?

La inflación mensual ha disminuido significativamente, de un 23% en diciembre de 2023 a un 2,8% en abril de 2025. Esta reducción ha permitido una recuperación del salario real y ha contribuido a mejorar la confianza del consumidor y el poder adquisitivo de los argentinos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Ver más

Ver más

Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada