Osmara, la carismática tía del cantante cubano de música urbana El Chacal, se ha vuelto viral en TikTok con un nuevo video protagonizado por ella en una tienda en Miami. En el clip, se ve que compra y mira productos para comprarle a su nieta que está en Cuba.
“Me voy a llevar todas las cosas que pueda para mandarle a mi nieta para allá. Yo no me quedo tranquila si ella no tiene todo lo que tengo yo aquí, pese a quien le pese”, dijo con firmeza la mujer, mientras miraba todo lo que pueda necesitar la niña en la isla.
Lo más leído hoy:
El video fue publicado por en su cuenta de TikTok @osmara0641 y muestra una escena que muchos emigrados cubanos conocen bien: el esfuerzo constante por sostener a su familia desde fuera.
“Dicen que estamos aquí, pero estamos allá. Lo que yo tenga aquí, lo tiene ella allá. Así es como es. La única nieta”, agregó la mujer, visiblemente emocionada. Otra persona en el video comentó: “Es increíble cómo hay gente que dice que no ayudemos en Cuba, pero ¿y la familia qué?”
La nieta tiene 12 años y, aunque su padre hace lo posible, “la que sale es la abuela a comprar”, señaló la mujer que grabó la escena. El momento ha conmovido a miles en redes sociales por su carga emocional y su reflejo de una realidad muy común entre los cubanos del exilio.
Los comentarios al video fueron unánimemente positivos. “Los nietos se quieren más que los hijos”, escribió una usuaria. Otra dijo entre lágrimas: “Estoy haciendo un paquete de chucherías para mis hijos. La familia ante todo”.
También hubo recomendaciones prácticas. Una seguidora comentó que en Miami hay agencias donde la libra cuesta 1.99 y llega a Cuba en menos de un mes. “Llevo años con ellos y es la mejor”, aseguró.
Esta historia refleja lo que muchas familias viven a diario: la distancia no borra el compromiso. Como escribió otra abuela en los comentarios: “Para mi nieta y mi hija, todo. Como si tengo que soltar aquí los pulmones”.
Preguntas frecuentes sobre el envío de ayuda a familiares en Cuba
¿Por qué los cubanos en el extranjero envían ayuda a sus familiares en Cuba?
Para muchos cubanos en la diáspora, enviar ayuda a sus familiares en Cuba es una responsabilidad y un acto de amor. A pesar de las críticas y las dificultades, priorizan el bienestar de sus seres queridos, asegurando que no carezcan de lo básico. Esta práctica es común debido a la situación económica precaria en la isla, que obliga a muchos a depender de las remesas y paquetes enviados desde el extranjero.
¿Cuáles son las principales críticas que enfrentan los cubanos que envían ayuda a sus familias en la isla?
Las críticas más comunes provienen de otros cubanos que opinan que estos envíos sostienen indirectamente al régimen cubano. Además, se critica el supuesto exceso de demandas de los familiares que reciben la ayuda. Sin embargo, quienes envían apoyo defienden su decisión, priorizando el bienestar familiar sobre cualquier debate ideológico.
¿Qué desafíos enfrentan los cubanos al enviar ayuda a sus familias en Cuba?
Enviar ayuda a Cuba implica desafíos logísticos y emocionales. Los emigrados deben planificar y racionar los productos debido a restricciones de peso y costo. Además, hay una presión emocional por querer enviar más de lo que se puede, lidiando con críticas o falta de aprecio por parte de algunos familiares.
¿Cómo afecta la ayuda enviada desde el extranjero a las familias en Cuba?
La ayuda enviada desde el extranjero tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las familias en Cuba. Muchos cubanos dependen de estas remesas y paquetes para satisfacer sus necesidades básicas, lo que subraya la precariedad económica en la isla y la importancia del apoyo familiar continuo.
Archivado en: