Pinar del Río lidera incendios forestales en Cuba: Más de 8 mil hectáreas afectadas en 2025

La provincia occidental lidera los incendios forestales en Cuba en 2025, con 95 siniestros y más de 8,068 hectáreas afectadas; el 80 % se atribuye a causas humanas.

Incendio forestal (Imagen de referencia) © Periódico Vanguardia
Incendio forestal (Imagen de referencia) Foto © Periódico Vanguardia

Vídeos relacionados:

Pinar del Río encabeza la estadística nacional de incendios forestales en 2025, con 95 siniestros registrados entre enero y mayo, que han afectado un total de 8,068 hectáreas de bosque.

Según informó Radio Guamá, el especialista Rubén Guerra Corrales, del Cuerpo de Guardabosques, calificó la actual campaña de protección contra incendios como muy compleja y con daños superiores a los registrados en años anteriores.


Lo más leído hoy:


Captura Facebook / Radio Guamá

La emisora oficialista recalcó que el 80% de los incendios forestales ocurridos tiene origen humano. Entre las principales causas figuran la caza furtiva, la quema para la preparación de tierras agrícolas y la producción de carbón vegetal.

El 20% restante se debe a fenómenos naturales como la caída de rayos, subrayó Radio Guamá.

El impacto medioambiental ha sido severo: deforestación, degradación de suelos, pérdida de biodiversidad y contaminación del agua, lo que agrava aún más la situación ecológica de la provincia.

La campaña de protección se extenderá hasta el 31 de mayo, con acciones de prevención que buscan evitar que los incendios continúen afectando los bosques pinareños, recordó la emisora citada.

Según el diario oficial Granma, recientemente se reportaron más de 7,100 hectáreas de bosques consumidas por incendios forestales en Pinar del Río en lo que va de 2025.

Sin embargo, datos actualizados indican que la cifra ya supera las 8,000 hectáreas, lo que confirma una tendencia ascendente en la magnitud de los daños.

El medio estatal calificó ese primer dato como un “récord alarmante” para una provincia con amplia experiencia en la prevención y manejo de estos siniestros.

En los últimos cinco años, el promedio anual de áreas afectadas no superaba las 1,512 hectáreas, por lo que los daños acumulados este año resultan especialmente graves.

El impacto medioambiental incluye deforestación acelerada, degradación del suelo, pérdida de biodiversidad y afectación a corredores biológicos, lo que agrava aún más el deterioro ecológico en la región más boscosa de Cuba.

Preguntas frecuentes sobre los incendios forestales en Pinar del Río

¿Cuál es la situación actual de los incendios forestales en Pinar del Río en 2025?

Pinar del Río lidera la estadística nacional de incendios forestales en 2025, con 95 siniestros registrados entre enero y mayo que han afectado un total de 8,068 hectáreas de bosque. La situación es crítica debido a la combinación de sequía prolongada y fuertes vientos, que han facilitado la rápida propagación de los incendios.

¿Cuáles son las principales causas de los incendios forestales en Pinar del Río?

El 80% de los incendios forestales en Pinar del Río en 2025 tienen origen humano, principalmente debido a la caza furtiva, la quema para la preparación de tierras agrícolas y la producción de carbón vegetal. El 20% restante se debe a fenómenos naturales como la caída de rayos.

¿Qué impacto han tenido los incendios forestales en el medio ambiente de Pinar del Río?

El impacto medioambiental ha sido severo: deforestación, degradación de suelos, pérdida de biodiversidad y contaminación del agua. Estos efectos ecológicos agravan la situación en una de las provincias más boscosas de Cuba, crucial para el ecosistema del país.

¿Qué medidas se están tomando para controlar los incendios en Pinar del Río?

Las autoridades han desplegado brigadas especializadas y recursos técnicos para responder a los incendios. La campaña de protección se extenderá hasta el 31 de mayo, con acciones de prevención para evitar que los incendios continúen afectando los bosques. Sin embargo, las medidas no han sido suficientes para controlar completamente la situación.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada