Aumentan los incendios en Cuba: 2025 ya supera el total de los últimos cuatro años

El gobierno afirma que la sequía es la principal causa de los siniestros, seguida por la conducta "irresponsable" de cazadores y pescadores furtivos.


Cuba enfrenta en 2025 una de las peores crisis de incendios forestales de las últimas décadas.

En apenas cuatro meses y medio, la provincia de Pinar del Río ha registrado más de 7,100 hectáreas de bosques consumidas por las llamas, una cifra que supera la totalidad de áreas afectadas entre 2021 y 2024.


Lo más leído hoy:


El dato, reportado por el diario oficial Granma, marca un récord alarmante, especialmente en una provincia con larga experiencia en la gestión de incendios.

En los últimos cinco años, el promedio anual era de 1,512 hectáreas, lo que hace aún más preocupante la magnitud del daño acumulado en lo que va de 2025.

Uno de los incendios más devastadores del año ocurrió recientemente en las montañas de San Juan y Martínez, afectando más de 2,500 hectáreas en tres municipios.

Fue el tercero calificado como de "muy grandes proporciones", junto a otros cinco catalogados como de "grandes proporciones" (más de 50 hectáreas).

Las autoridades atribuyen esta situación a una combinación de factores naturales y humanos.

Según el teniente coronel Alexander Pereda, jefe del Cuerpo de Guardabosques, la intensa sequía -con zonas que llevan más de tres meses sin lluvias-, la acumulación de material seco y los fuertes vientos han generado condiciones altamente inflamables.

No obstante, advierte que el 83 % de los siniestros tienen causas humanas: desde cazadores y madereros ilegales hasta campesinos que realizan quemas agrícolas sin control.

Más allá del daño forestal, los incendios afectan gravemente a los ecosistemas, la biodiversidad y la calidad del aire.

Yoel Vázquez, especialista del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), señala que las pérdidas económicas van mucho más allá de la madera: se incluyen emisiones contaminantes, pérdida de fauna y flora, y riesgos para la salud humana.

Un ejemplo claro es el incendio en Arenales, en el municipio Minas de Matahambre, que arrasó con 3,240 hectáreas y cuya extinción requirió más de 500 personas, maquinaria pesada y una docena de vuelos de helicóptero. Los daños se estiman en más de cien millones de pesos.

Aunque las autoridades han aplicado más de 1,300 multas este año por infracciones ambientales, la persistencia de estos incidentes demuestra que las medidas no han sido suficientes.

Entre las deficiencias citadas está el incumplimiento de las labores preventivas. La construcción de trochas y cortafuegos, clave para frenar la propagación del fuego, solo se ejecutó en un 69 % de lo planificado para 2025, y en 2024 quedó aún más rezagada.

La combinación de indisciplina, falta de recursos y cambios climáticos coloca a Cuba ante un reto de gran magnitud.

El creciente número de incendios no solo amenaza el patrimonio forestal del país, sino que exige con urgencia una revisión profunda de las estrategias de prevención, control y concientización sobre el uso sostenible de los recursos naturales.

Preguntas frecuentes sobre los incendios forestales en Cuba en 2025

¿Cuál es la magnitud de los incendios forestales en Cuba en 2025?

En 2025, los incendios forestales en Cuba han alcanzado una magnitud sin precedentes, superando el total de hectáreas afectadas en los últimos cuatro años. Solo en Pinar del Río se han consumido más de 7 100 hectáreas de bosques en apenas cuatro meses y medio, marcando un récord alarmante para esta región con experiencia en gestión de incendios.

¿Cuáles son las principales causas de los incendios forestales en Cuba?

Las principales causas de los incendios forestales en Cuba son humanas, representando el 83 % de los casos. Entre ellas se incluyen cazadores y madereros ilegales, y campesinos que realizan quemas agrícolas sin control. La acción humana es la principal causa de los incendios en Cuba, aunque también influyen factores naturales como la intensa sequía y los fuertes vientos.

¿Qué impacto tienen los incendios forestales en el medio ambiente cubano?

Los incendios forestales tienen un impacto devastador en el medio ambiente cubano, afectando los ecosistemas, la biodiversidad y la calidad del aire. Las pérdidas económicas no se limitan a la madera; también incluyen emisiones contaminantes y la pérdida de fauna y flora, además de riesgos para la salud humana.

¿Cómo están respondiendo las autoridades cubanas a los incendios forestales?

Las autoridades cubanas han implementado medidas como la aplicación de más de 1 300 multas por infracciones ambientales y el despliegue de brigadas para combatir los incendios. Sin embargo, las medidas tomadas hasta ahora no han sido suficientes, ya que la construcción de trochas y cortafuegos solo se ha completado en un 69 % de lo planificado para 2025, lo que refleja una deficiencia en las labores preventivas.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Ver más

Ver más

Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada