
Vídeos relacionados:
La cubana Magaly Alfonso González, de 69 años, madre del exprisionero político y activista Ángel Cuza, continúa desaparecida desde la mañana del 19 de mayo en La Habana, según denunciaron sus familiares y amigos en redes sociales.
Magaly, diagnosticada con esquizofrenia, fue vista por última vez en la zona de Jaimanitas, en el municipio Playa, vestida con una blusa verde sin mangas y un pantalón de mezclilla azul con huecos a los lados, detalló su hijo en una publicación reciente.
Lo más leído hoy:
“Hoy hace 72 horas de la desaparición de mi madre... Quien la vea, por favor, llamar al 54027863”, escribió Cuza en su perfil de Facebook, donde también pidió apoyo para difundir la alerta.
Desde el momento en que se reportó su desaparición, el caso ha sido compartido ampliamente por usuarios en las redes sociales, incluyendo activistas y medios independientes.
La familia insiste en la necesidad de ampliar el alcance de la búsqueda para lograr el retorno seguro de Magaly a casa.
Cuza, expreso político y defensor de derechos humanos, ha sido una voz activa en las denuncias contra el régimen, lo que ha llevado a muchos de sus seguidores a expresar preocupación por la desaparición de su madre en un contexto tan delicado.
Las autoridades no han emitido declaraciones oficiales hasta el momento. Cualquier persona que tenga información sobre el paradero de Magaly Alfonso González puede comunicarse al número 54027863.
Preguntas frecuentes sobre desapariciones en Cuba
¿Quién es Magaly Alfonso González y por qué es relevante su desaparición?
Magaly Alfonso González es una mujer de 69 años diagnosticada con esquizofrenia, madre del activista cubano Ángel Cuza. Se encuentra desaparecida desde el 19 de mayo en La Habana. Su desaparición es relevante debido a su relación con un activista que ha denunciado al régimen cubano, lo que ha generado preocupación entre sus seguidores y la comunidad de derechos humanos.
¿Cómo están utilizando las familias cubanas las redes sociales para buscar a sus seres queridos desaparecidos?
Ante la falta de un canal estatal oficial efectivo, las familias cubanas utilizan las redes sociales para difundir alertas de búsqueda y solicitar la colaboración ciudadana. Plataformas como Facebook se han convertido en herramientas esenciales para conectar con personas que puedan tener información sobre el paradero de los desaparecidos, aumentando así la visibilidad de los casos.
¿Qué papel juega el gobierno cubano en la búsqueda de personas desaparecidas?
El gobierno cubano ha demostrado una ineficacia significativa en el establecimiento de un canal oficial para la búsqueda de personas desaparecidas. Esto obliga a las familias a buscar apoyo a través de redes sociales y medios independientes, lo que refleja una falta de respuesta y apoyo estatal en situaciones críticas.
¿Cuál es el impacto de la situación socioeconómica cubana en las desapariciones?
La situación socioeconómica en Cuba, marcada por la escasez de recursos y la inseguridad, contribuye al aumento de las desapariciones. La falta de acceso a medicamentos y servicios adecuados afecta gravemente a personas con enfermedades mentales, incrementando su vulnerabilidad y el riesgo de desorientación y desaparición.
Archivado en: