Madre de una cubana desaparecida en Tapachula pide ayuda para encontrar a su hija

La mujer se quedó en Cuba al cuidado de sus nietos y suplica ayuda para a encontrar a su hija desaparecida en México. No tiene noticias de ella desde diciembre de 2024.


Graciela Ramos, residente en Vertientes, Camagüey, vive momentos de profunda angustia desde que su hija, Dairanis Tan Ramos, desapareció en Tapachula, México, cuando intentaba llegar a la Ciudad de México en compañía de otros migrantes cubanos.

Necesito ayuda urgente. Mi hija desapareció el 22 de diciembre con un grupo de cubanos rumbo al DF. Ella tiene dos niños, uno de 12 y otra de 14 años. Yo los estoy cuidando aquí en Cuba”, dijo la madre a través de un video difundido por el periodista Mario J. Pentón.


Lo más leído hoy:


Dairanis Tan salió de Cuba el 9 de diciembre de 2024 y llegó a Tapachula el 21 de diciembre. Ese día fue vista por última vez, según testimonio de allegados, en el grupo con el que viajaba abordó una lancha con destino a Juchitán, Oaxaca, en un intento por evitar los retenes migratorios en México.

“Chapín”, el supuesto guía

La travesía fue organizada por un individuo conocido como “Chapín”, quien ofrecía un supuesto camino seguro hacia la capital mexicana por mil dólares. Sin embargo, tras abordar la embarcación junto a otras 12 personas, ninguno de los migrantes ha vuelto a comunicarse con sus familias.

Entre los desaparecidos también se encuentran Meiling Álvarez Bravo y su hijo adolescente Samei Armando Reyes Álvarez, así como otros ciudadanos cubanos identificados como Elianis, Jorge y Lorena.

El caso ha provocado una ola de solidaridad en redes sociales, donde internautas cercanos a las víctimas han pedido ayuda para difundir sus rostros y exigir acciones de las autoridades mexicanas.

“No puede ser que hayan desaparecido así como así y que nadie sepa nada de ellos”, declaró desesperada la madre de Dairanis.

Silencio oficial e incertidumbre creciente

La familia de Meiling Álvarez reveló que el último mensaje que recibieron fue a las 8:41 a.m. del 21 de diciembre: “Llegó el desayuno, a ver si nos vamos, mami. Besitos, después te escribo”. Desde entonces, los teléfonos de los migrantes están apagados y no llegan mensajes.

El supuesto guía, contactado por familiares, ofreció versiones contradictorias. Primero dijo que estaban detenidos por la Guardia Nacional, luego que estaban bajo custodia migratoria; finalmente, que estaban secuestrados. Al ver la persistencia de las familias afirmó no saber nada más de ellos y rompió el contacto.

Un patrón alarmante

Los casos de desapariciones de migrantes cubanos en el sur de México siguen en aumento. La región de Tapachula, punto clave en la ruta migratoria hacia Estados Unidos, se ha convertido en escenario frecuente de estafas, secuestros y desapariciones a manos de redes de tráfico de personas.

Mientras tanto, las autoridades mexicanas mantienen una actitud de espera que resulta insuficiente para las familias que claman por noticias.

Desde Cuba, la señora Graciela ruega que, si alguien tiene información sobre su hija, se comunique con la familia.

"Necesito apoyo, ayuda, que el pueblo completo vea este video y me ayuden a encontrarla por favor. No puede ser que ellos hayan desaparecido así como así y nadie sepa nada de ellos", dijo Ramos.

Preguntas Frecuentes sobre la Desaparición de Migrantes Cubanos en México

¿Qué se sabe sobre la desaparición de Dairanis Tan Ramos en México?

Dairanis Tan Ramos desapareció el 22 de diciembre de 2024 cuando intentaba llegar a la Ciudad de México desde Tapachula con un grupo de migrantes cubanos. Desde entonces, no ha habido comunicación con ella ni con los otros desaparecidos.

¿Quién es "Chapín" y cuál es su relación con los migrantes desaparecidos?

"Chapín" es el supuesto guía que organizó el viaje de Dairanis y otros migrantes cubanos desde Tapachula hacia Ciudad de México. Ofrecía un camino seguro a cambio de mil dólares, pero tras la desaparición, dio versiones contradictorias y cortó comunicación con las familias.

¿Cómo han reaccionado las autoridades mexicanas ante estas desapariciones?

Las autoridades mexicanas han mantenido una postura de espera e inacción que resulta insuficiente y frustrante para las familias de los desaparecidos. Hasta el momento, no se han tomado acciones concretas para esclarecer el paradero de los migrantes cubanos desaparecidos en Tapachula.

¿Cuál es la situación de inseguridad para los migrantes en Tapachula?

Tapachula se ha convertido en un punto crítico para los migrantes debido a la creciente inseguridad, con frecuentes casos de secuestros, robos y extorsiones. Los migrantes cubanos son especialmente vulnerables a estos peligros mientras intentan llegar a Estados Unidos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada