EE.UU. pronostica una temporada de huracanes por encima del promedio

La NOAA prevé una temporada de huracanes en el Atlántico 2025 por encima del promedio, con 13-19 tormentas, 6-10 huracanes y 3-5 de categoría mayor.


La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) emitió este jueves su pronóstico oficial para la temporada de huracanes en el Atlántico de 2025, en el cual advierte que será una temporada “por encima del promedio”, con una alta probabilidad de tormentas significativas.

El informe, presentado en una rueda de prensa a solo días del inicio oficial de la temporada (que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre), estima la formación de entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales 6 a 10 podrían convertirse en huracanes, y entre 3 y 5 alcanzarían categoría mayor (categoría 3 o superior).

NOAA atribuye esta previsión a varios factores climáticos clave: temperaturas más cálidas de lo normal en la superficie del Atlántico y el Caribe; una fase neutral del fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), que no limita el desarrollo de ciclones como lo haría un El Niño activo y un monzón africano occidental más intenso, que puede generar más ondas tropicales, las “semillas” que muchas veces se convierten en huracanes.

La agencia estima en un 60% la probabilidad de una temporada por encima de lo normal, frente a un 25% de que sea cercana al promedio y solo un 15% de que sea por debajo.

El pronóstico de NOAA coincide con el publicado semanas atrás por la Universidad Estatal de Colorado, que anticipó 17 tormentas con nombre, 9 huracanes y 4 huracanes mayores, también por encima del promedio.

En una temporada normal se suelen formar 14 tormentas con nombre, 7 huracanes y 3 huracanes mayores.


Lo más leído hoy:


La temporada de huracanes de 2024 fue una de las más activas de la última década, con 18 tormentas con nombre y 11 huracanes, y dejó tras de sí una estela de daños y víctimas.

Tres nombres de esa temporada —Beryl, Helene y Milton— fueron retirados debido al impacto devastador que causaron.

Aunque los pronósticos no indican dónde o cuándo se formarán las tormentas, NOAA subraya que las personas que viven en zonas vulnerables deben revisar sus planes de emergencia y prepararse con anticipación, especialmente en áreas propensas como el sur de Florida y los Cayos.

Los nombres seleccionados para las tormentas de esta temporada son: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

Preguntas Frecuentes sobre la Temporada de Huracanes 2025

¿Cuántas tormentas y huracanes se esperan en la temporada de huracanes 2025?

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronostica la formación de entre 13 y 19 tormentas con nombre en la temporada de huracanes 2025. De estas, entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes, y entre 3 y 5 alcanzarían categoría mayor (categoría 3 o superior). El pronóstico señala una temporada "por encima del promedio", con alta actividad ciclónica.

¿Cuáles son los factores que contribuyen a una temporada de huracanes activa en 2025?

NOAA atribuye la previsión de una temporada activa a temperaturas más cálidas de lo normal en la superficie del Atlántico y el Caribe, una fase neutral del fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), y a un monzón africano occidental más intenso. Estos factores crean condiciones favorables para el desarrollo y fortalecimiento de ciclones tropicales.

¿Cuáles son las probabilidades de impacto de los huracanes en el Caribe y EE.UU. en 2025?

El pronóstico de la Universidad Estatal de Colorado estima una alta probabilidad de que uno o más huracanes intensos toquen tierra en el Caribe (56 %) y en la costa de Estados Unidos (51 %). Estas cifras superan los valores promedio de las últimas décadas, indicando un riesgo elevado para 2025.

¿Qué medidas de preparación se recomiendan para la temporada de huracanes 2025?

NOAA subraya la importancia de que las personas que viven en zonas vulnerables revisen sus planes de emergencia y se preparen con anticipación. Especialmente en áreas propensas como el sur de Florida y los Cayos, la preparación temprana es clave para mitigar los impactos de posibles huracanes.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada