Madre cubana desesperada cuenta cómo su hijo de 22 años fue arrestado por ICE a la salida de corte

Lo que comenzó como una simple audiencia migratoria terminó en una pesadilla para una familia cubana en Miami.


Julio David Pérez Rodríguez, un joven de 22 años que había solicitado asilo en EE.UU., fue detenido este miércoles por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) justo al salir de la corte federal de inmigración en Miami, cuando se disponía a coger el ascensor para abandonar el lugar.

Lo que comenzó como una simple audiencia migratoria terminó en una pesadilla para otra familia cubana en Miami.

"Casi que nos obligaron a cerrar el caso… y al salir, vimos que los oficiales ya estaban ahí, señalando que se lo llevaran”, dijo Ivonne Rodríguez, madre del joven, en declaraciones recogidas por Telemundo 51.

“Siento mucho dolor. Nunca esperaba que en un país libre esto pasara, un país donde uno viene a buscar libertad, a poder vivir con un poquito de paz”, añadió la mujer, visiblemente afligida.

La madre del joven declaró al citado medio que ella consiguió la residencia tras solicitar asilo y se queja de que Julio David estaba incluido en el mismo caso y su destino está siendo bien distinto.

La angustia del joven detenido y de su madre quedó evidenciada en una grabación que registró el difícil momento.


Lo más leído hoy:


“¿Por qué?, si yo no he hecho nada”, se escuchó al joven reclamarle a los agente de ICE mientras era esposado.

“Uno viene aquí buscando libertad y lo que menos está encontrando es eso. Yo tengo 22 años”, cuestionó también Julio David.La angustia de la madre del joven cubano también se escucha en el video, cuando le dijo a los oficiales: “pero es que yo soy residente y él entró conmigo”.

El caso de Julio David no es aislado. En los últimos días una creciente cifra de migrantes, vario de ellos cubanos, están sufriendo arrestos similares por parte de las autoridades migratorias.

Según testimonios de abogados, activistas proinmigrantes y testigos presenciales, la práctica de arrestar a inmigrantes en los pasillos de las cortes ha cobrado fuerza en distintos puntos del país y responden a una estrategia más agresiva de ICE para acelerar procesos de deportación.

“Están utilizando una táctica legal pero cuestionable: proponen a los inmigrantes cerrar voluntariamente su caso ante el juez y, una vez desestimado, los esperan en el pasillo para detenerlos”, explicó al citado medio de prensa un abogado de inmigración que ha presenciado varios de estos incidentes.

“Es una jugada que desarma al solicitante y lo deja sin defensa inmediata”, añadió.

Activistas que se han mantenido en las cortes en días recientes describen una coordinación preocupante entre oficiales dentro de la sala y agentes uniformados en el exterior. Afirman que los arrestos no son aleatorios, sino resultado de un operativo calculado.

"Cuando el juez desestima un caso, los oficiales de ICE que están adentro se comunican con los que esperan en el pasillo. Así capturan al inmigrante en el momento en que baja la guardia”, señaló una representante de una coalición proinmigrante que monitorea audiencias judiciales.

Estas acciones representan una reversión de la política de catch and release vigente bajo el gobierno de Biden. Funcionarios del DHS sostienen que están reinstaurando normas ignoradas anteriormente.

Mientras tanto, en las últimas horas la Casa Blanca desató una tormenta mediática al publicar en su cuenta oficial de la red social X que invitaba a delatar a los inmigrantes indocumentados.

Preguntas frecuentes sobre arrestos de inmigrantes cubanos por ICE en EE.UU.

¿Por qué fue arrestado Julio David Pérez Rodríguez al salir de la corte de inmigración?

Julio David Pérez Rodríguez fue arrestado por agentes de ICE después de que su caso fuera desestimado en la corte. Esta práctica, que se ha vuelto común, implica que ICE detenga a inmigrantes en los pasillos de los tribunales tras la desestimación de sus casos como parte de una estrategia para acelerar las deportaciones.

¿Es común que ICE arreste a inmigrantes en los tribunales de EE.UU.?

Sí, en los últimos días ha habido un aumento de arrestos de inmigrantes en los tribunales de inmigración en EE.UU. por parte de ICE. Esta práctica apunta a inmigrantes cuyos casos han sido desestimados, permitiendo a ICE proceder con deportaciones expeditas sin necesidad de intervención judicial adicional.

¿Qué es el formulario I-220A y cómo afecta a los inmigrantes cubanos?

El formulario I-220A es una "Orden de Libertad Bajo Palabra" que permite la liberación de individuos de la custodia federal bajo ciertas condiciones. Sin embargo, no otorga estatus legal y deja a los beneficiarios en una situación migratoria incierta, lo que ha generado preocupaciones por detenciones recientes de cubanos con este documento.

¿Cómo está afectando la política de deportaciones a los cubanos en EE.UU.?

Las políticas de deportación actuales están afectando significativamente a los cubanos en EE.UU., especialmente a aquellos con formularios I-220A e I-220B. La administración ha intensificado los arrestos y deportaciones, lo que ha causado gran preocupación entre los inmigrantes cubanos, quienes temen ser detenidos inesperadamente durante sus citas con ICE.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada