El cantautor cubano Silvio Rodríguez arremetió contra la gestión del régimen ante la crisis generada por las restricciones impuestas por ETECSA al acceso a internet, y afirmó que “ya nadie cree en eso”, en referencia a los métodos históricos que aún predominan en la toma de decisiones en el país.
“Para mí lo que ha pasado, y sigue pasando, es el testimonio cada vez más doloroso de que transitamos otros tiempos; tiempos que nos sacuden y nos dicen cada vez más alto y claro la necesidad de priorizar el bienestar del pueblo”, escribió el trovador el 3 de junio en su blog Segunda Cita, dentro de una publicación titulada "Cuba Linda".

Rodríguez, una figura pública con largo historial de apoyo al régimen cubano, agregó: “Nos lastran los métodos calcados de otros momentos históricos, de otras realidades. Ya nadie cree en eso. Hasta Fidel lo dijo: que nuestro modelo ya no nos servía ni a nosotros”.
El músico insistió en que, incluso en medio de la hecatombe económica que atraviesa Cuba, el país cuenta con científicos y especialistas capaces de ofrecer soluciones, y pidió a las autoridades que escuchen, dialoguen y discutan más públicamente.
Respaldo a la protesta universitaria
Silvio Rodríguez también se ha mostrado activo en redes sociales respecto a las demandas de los estudiantes de la Universidad de La Habana, para modificar las nuevas tarifas de ETECSA que priorizan ofertas en divisas, limitando el acceso a internet a más de la mitad de los cubanos.
Lo más leído hoy:
El trovador compartió el pronunciamiento oficial de la FEU y la UJC de la CUJAE, y lo acompañó con un mensaje: “Esa es la FEU de Julio Antonio Mella, de Raúl Roa, de José Antonio Echeverría, de Fidel Castro, de Alfredo Guevara”.
Facultades de toda la isla se han sumado al paro académico indefinido. El Partido Comunista de Cuba y el gobierno han respondido con su habitual estrategia de deslegitimar la protesta. El Secretario de Organización del PCC, Roberto Morales Ojeda, denunció que se trata de una “maniobra desestabilizadora” promovida por “enemigos del sistema”.
División generacional e ideológica
El conflicto ha expuesto una clara fractura generacional e ideológica en las universidades cubanas. Mientras el discurso oficialista se enfoca en acusaciones externas y el control institucional, los estudiantes exigen diálogo, justicia social y participación real.
La dirección nacional de la FEU y la UJC han endurecido su retórica contra los estudiantes que se manifiestan contra ETECSA, lo que ha generado rechazo entre los jóvenes y llegaron a pedir la renuncia del presidente de la FEU.
ETECSA anunció medidas paliativas como un paquete de 6 GB por 360 CUP y acceso gratuito a sitios educativos, pero los universitarios consideran insuficientes estas soluciones y exigen acceso equitativo a internet para toda la población.
El paro universitario sigue en ascenso. Esta es probablemente la protesta estudiantil en Cuba más significativa en décadas. Desafía a las estructuras institucionales y el discurso del régimen en la isla.
Preguntas frecuentes sobre la crisis de ETECSA y las protestas estudiantiles en Cuba
¿Por qué Silvio Rodríguez critica la gestión del régimen cubano respecto a la crisis de ETECSA?
Silvio Rodríguez critica la gestión del régimen cubano porque considera que los métodos históricos del gobierno ya no son creíbles ni efectivos. Además, resaltó que incluso Fidel Castro reconoció que el modelo actual no sirve ni a los cubanos. Rodríguez insta a las autoridades a escuchar a los científicos y especialistas para encontrar soluciones reales.
¿Cuál es el motivo de las protestas universitarias en Cuba?
Las protestas universitarias en Cuba se originan por las restricciones impuestas por ETECSA, que limitan el acceso a internet en moneda nacional, favoreciendo ofertas en divisas extranjeras. Los estudiantes exigen un acceso equitativo a internet para toda la población, no solo para universitarios, y han convocado paros académicos en protesta.
¿Cómo ha respondido el gobierno cubano a las protestas estudiantiles?
El gobierno cubano ha respondido a las protestas estudiantiles deslegitimando el movimiento y acusando a "enemigos del sistema" de promover la desestabilización. Además, ha hecho un llamado a cerrar filas y mantener la unidad, intentando desacreditar las manifestaciones como manipulaciones externas.
¿Qué propuestas han hecho los estudiantes para solucionar la crisis de ETECSA?
Los estudiantes han propuesto revisar el esquema de recargas, implementar bonos nocturnos y planes segmentados por uso, así como promover un diálogo transparente con ETECSA y otros sectores. También exigen que los beneficios de conectividad se extiendan a otros sectores vulnerables, no solo a universitarios.
Archivado en: