Vídeos relacionados:
El lanzador cubano Naykel Cruz, quien firmó recientemente un contrato con los Orioles de Baltimore, logró este sábado su primera victoria profesional en el sistema MLB, luego de una sólida presentación en la Dominican Summer League.
De acuerdo con el periodista Francys Romero en Facebook, el pitcher zurdo lanzó 3 innings en blanco, con apenas 1 boleto y 3 ponches, sin permitir hits contundentes. Su recta osciló entre 90 y 92 mph, alcanzando un tope de 93, y logró generar varios swings fallidos gracias a su comando y mecánica limpia.
Todo apunta a que Cruz permanecerá algunos días más en la DSL para seguir tomando ritmo competitivo, antes de una posible asignación a Clase-A avanzada o incluso Doble-A en los Estados Unidos.
A sus 25 años, el zurdo natural de Matanzas comienza a construir su camino dentro del béisbol organizado, y ya ha dado su primer paso firme.
Preguntas frecuentes sobre el debut de Naykel Cruz en el sistema MLB
¿Quién es Naykel Cruz y cuál es su logro reciente en el béisbol?
Naykel Cruz es un lanzador cubano que recientemente consiguió su primera victoria profesional en el sistema MLB, jugando para los Orioles de Baltimore en la Dominican Summer League. Este logro marca el inicio de su carrera en el béisbol organizado de Estados Unidos.
¿Cómo fue el desempeño de Naykel Cruz en su primera victoria en el sistema MLB?
En su primera victoria, Naykel Cruz lanzó 3 innings en blanco, con 3 ponches y solo 1 boleto, sin permitir hits contundentes. Su recta alcanzó hasta 93 mph, demostrando un buen comando y una mecánica limpia.
Lo más leído hoy:
¿Cuál es el futuro inmediato de Naykel Cruz en el sistema de las Grandes Ligas?
Se espera que Naykel Cruz permanezca algunos días más en la Dominican Summer League para tomar ritmo competitivo, antes de ser posiblemente asignado a Clase-A avanzada o Doble-A en Estados Unidos.
¿Qué representa la firma de Naykel Cruz con los Orioles de Baltimore para el béisbol cubano?
La firma de Naykel Cruz con los Orioles de Baltimore es un paso clave en su carrera y un ejemplo del creciente número de peloteros cubanos que logran abrirse camino en el béisbol profesional estadounidense, reflejando el talento y determinación presentes en la isla a pesar de las complejidades políticas y migratorias.
Archivado en: