Putin planea enviar niños rusos a Cuba para su recreación y rehabilitación

La agenda compartida refleja una clara intención del Kremlin de afianzar su presencia estratégica en el Caribe mediante alianzas “blandas” que combinan diplomacia, educación y salud.

Cartel promocional del podcast "De Moscú a La Habana" (Imagen de referencia) © Cubadebate
Cartel promocional del podcast "De Moscú a La Habana" (Imagen de referencia) Foto © Cubadebate

Vídeos relacionados:

En una nueva señal del fortalecimiento de los lazos entre Moscú y La Habana, autoridades rusas confirmaron que se encuentran en conversaciones para activar un programa de recreación y rehabilitación de niños rusos en Cuba.

De acuerdo con el portal oficialista Cubadebate, la iniciativa fue anunciada por Serguéi Ribálchenko, funcionario de la Cámara Cívica de Rusia, durante una mesa redonda sobre cooperación con América Latina celebrada esta semana en Moscú.

Ribálchenko subrayó que este tipo de intercambios no solo benefician la salud y el desarrollo infantil, sino que también sientan las bases para relaciones culturales y diplomáticas a largo plazo: “Si los niños hacen amigos allí, esto se traducirá en conexiones y relaciones a futuro”, afirmó.

También reveló que un grupo de jóvenes cubanos viajará a San Petersburgo próximamente para continuar su formación en idioma ruso, y propuso además la creación de un campamento BRICS para niños de los países miembros del bloque.

Durante el evento, se presentaron otras propuestas de corte simbólico y diplomático, como el posible viaje a Cuba de los famosos veleros Krusenstern y Sedov en 2026, con motivo del centenario del nacimiento del fallecido dictador Fidel Castro.

Asimismo, se discutieron posibilidades de cooperación en salud, telemedicina, biofarmacéutica y turismo médico, mientras que funcionarios rusos destacaron los avances cubanos en el sector biotecnológico.


Lo más leído hoy:


La agenda compartida refleja una clara intención del Kremlin de afianzar su presencia estratégica en el Caribe mediante alianzas “blandas” que combinan diplomacia, educación y salud.

Otros planes

En diciembre de 2024 se conoció que niños cubanos de diversas provincias tendrán la oportunidad de disfrutar sus vacaciones de verano en San Petersburgo, como parte de un programa impulsado por el gobierno local para fortalecer los lazos culturales y brindar experiencias únicas a los pequeños visitantes.

En su página digital, el canal televisivo Gorod Plus, expuso que la citada ciudad recibirá en 2025 a pequeños de la isla y Vietnam, según informó el gobernador Alexander Beglov durante una reunión del gobierno municipal.

Pero mientras esos planes cobran fuerza, en mayo pasado la Unión de Abanderados Ortodoxos, un grupo conservador ruso, pidió al gobierno de de la región de Rostov que prohíba viajar a Cuba a menores debido a la legalización del matrimonio gay en la isla.

La petición, que se extiende a niños de toda Rusia, fue enviado a los comités pertinentes y a la jefa de la Dirección General de Asuntos Migratorios del Ministerio del Interior, Valentina Kazakova por el jefe adjunto de esta organización, Igor Miroshnichenko, según el reporte del medio ruso PanRam.

Preguntas frecuentes sobre el programa de recreación y rehabilitación de niños rusos en Cuba

¿En qué consiste el programa de recreación y rehabilitación de niños rusos en Cuba?

El programa de recreación y rehabilitación de niños rusos en Cuba busca fomentar la salud y el desarrollo infantil mediante estancias en la isla, además de establecer vínculos culturales y diplomáticos a largo plazo. Esta iniciativa fue anunciada por Serguéi Ribálchenko, funcionario de la Cámara Cívica de Rusia, y forma parte de los esfuerzos de Moscú por fortalecer sus lazos con La Habana.

¿Cuál es el objetivo de Rusia al enviar niños a Cuba?

Rusia busca fortalecer estratégicamente su presencia en el Caribe mediante alianzas diplomáticas, educativas y de salud. El envío de niños rusos a Cuba no solo tiene un objetivo recreativo, sino también el de establecer relaciones culturales a largo plazo y afianzar la cooperación entre ambos países.

¿Qué otras iniciativas se discuten entre Rusia y Cuba además del programa de niños?

Además del programa de niños, se exploran proyectos en salud, telemedicina, biofarmacéutica y turismo médico. También se han mencionado propuestas simbólicas y diplomáticas, como el posible viaje de veleros rusos a Cuba y la creación de un campamento BRICS para niños de los países miembros del bloque.

¿Cómo afecta la situación legal del matrimonio gay en Cuba a este programa?

Un grupo conservador ruso ha pedido prohibir los viajes de niños rusos a Cuba debido a la legalización del matrimonio gay en la isla. Esta petición refleja las restricciones que enfrenta la comunidad LGBTI en Rusia y podría enfrentar resistencia tanto de operadores turísticos como de la propia legislación rusa.

¿Qué impacto tiene la cooperación entre Rusia y Cuba en el turismo?

La cooperación entre Rusia y Cuba busca revitalizar el turismo, un sector clave para la economía cubana. Pese a la caída en el turismo ruso hacia Cuba, ambos países buscan acuerdos, como el promovido con la agencia Rus Cuba Dive, para aumentar el flujo de turistas y diversificar las ofertas turísticas en la isla.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada