Aduana de Cuba publica oferta de empleo... en inglés

La Aduana de Cuba sorprendió al publicar una oferta de empleo en inglés, generando confusión y críticas por errores de traducción. La oferta busca personal para diversos puestos en La Habana, pero detalles salariales permanecen inciertos debido a problemas de acceso a la aplicación oficial.

Aduana de Cuba Foto © Facebook / Aduana de Cuba

La Aduana General de la República de Cuba generó sorpresa tras publicar una oferta de empleo redactada íntegramente en inglés, un hecho poco común en las comunicaciones oficiales del régimen.

La convocatoria, destinada a atraer personal para fortalecer el control fronterizo y aduanero, fue difundida a través de su página web y está colgada en el portal desde abril de este año.

La publicación busca perfiles profesionales con experiencia para trabajar en las unidades de la Aduana en La Habana en los siguientes puestos: Subdirector y Jefe del Departamento de Ciberseguridad de la Dirección de Tecnologías e Infocomunicaciones del Órgano Central, Agente de Aduanas, especialistas y técnicos informáticos, gestión económica, contables, recursos humanos, asesores jurídicos, auditores, especialistas en suministro técnico de material, profesores para la escuela de aduanas, etc.

Captura de pantalla / Aduana de Cuba

De acuerdo con el anuncio, se ofrecerá un pago por eficiencia cada dos meses. La página indica que, para conocer el salario devengado para cada puesto, hay que acceder a la aplicación Trabajar en Cuba, presuntamente disponible en www.apeklis.cu.

Sin embargo, fue imposible hallar el sitio de la aplicación en la referida web, por lo cual se desconoce el pago para los cargos.

Captura de pantalla / MTSS

La Aduana de Cuba no ha emitido hasta el momento un comunicado oficial aclarando las razones detrás de la publicación en inglés, que al parecer está traducida automáticamente en algún sitio, por los errores que presenta y la torpeza en la traducción de algunos términos.

Por ejemplo, al final de la página se precisa que habrá transporte para trabajadores en las rutas de Marianao, Playa, La Lisa; Alamar, El Cotorro y Reparto Eléctrico. El traductor, en vez de dejar el nombre del municipio Cotorro en español, escribió 'Parrot' (la palabra correspondiente en inglés para 'cotorra').

Captura de pantalla / Aduana de Cuba

Varias ofertas de empleo han generado polémica en Cuba en meses pasados. Una de ellas, del CIMEX en Guantánamo, fue calificada de discriminatoria y sexista, por asignar empleos en función del sexo y excluir a personas mayores de 45 años sin justificación legal o ética.

La discriminación por edad excluye a personas mayores de 45 años de oportunidades laborales, lo que genera un rechazo generalizado entre quienes se sienten marginados por un sistema que impone barreras arbitrarias.

Preguntas frecuentes sobre la oferta de empleo de la Aduana de Cuba en inglés

¿Por qué la oferta de empleo de la Aduana de Cuba está en inglés?

La Aduana de Cuba no ha emitido un comunicado oficial aclarando las razones detrás de la publicación en inglés, pero se presume que fue traducida automáticamente, ya que presenta errores y torpezas en la traducción.

¿Qué puestos de trabajo ofrece la Aduana de Cuba?

La oferta de empleo incluye puestos como Subdirector y Jefe del Departamento de Ciberseguridad, Agente de Aduanas, especialistas y técnicos informáticos, gestión económica, contables, recursos humanos, asesores jurídicos, auditores, especialistas en suministro técnico de material, y profesores para la escuela de aduanas, entre otros.

¿Cómo se puede conocer el salario de los puestos ofertados por la Aduana de Cuba?

Para conocer el salario, se indica que hay que acceder a la aplicación "Trabajar en Cuba", que supuestamente está disponible en www.apeklis.cu. Sin embargo, fue imposible hallar el sitio de la aplicación en la referida web, por lo cual se desconoce el pago para los cargos.

¿Qué errores se encontraron en la traducción de la oferta de empleo de la Aduana de Cuba?

Un ejemplo de error en la traducción es que el traductor escribió "Parrot" en lugar de dejar el nombre del municipio "Cotorro" en español, un error que resalta la torpeza del uso de un traductor automático.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada