Tragedia en Texas: Qué se sabe de las 27 niñas desaparecidas en un campamento de verano tras las inundaciones

Muchas de las niñas desaparecidas tienen entre ocho y 10 años. Las familias de tres niñas confirmaron sus muertes.

Búsqueda de las menores en Texas © Captura de video de YouTube de Telemundo Houston
Búsqueda de las menores en Texas Foto © Captura de video de YouTube de Telemundo Houston

Vídeos relacionados:

Una tragedia sacude al estado de Texas tras la desaparición de 27 niñas en un campamento de verano cristiano, arrasado por catastróficas inundaciones que han dejado al menos 32 personas muertas, incluidos nueve menores, según el último reporte de CNN.

La tragedia se desató en la madrugada del viernes, cuando el río Guadalupe creció de forma súbita tras intensas lluvias y arrastró todo a su paso, incluidas cabañas, vehículos y casas móviles.

Las inundaciones afectaron de manera especial Camp Mystic, un campamento cristiano para niñas del condado de Kerr, fundado en 1926 y ubicado en Hunt, Texas, a orillas del río Guadalupe, que se elevó más de 6 metros en menos de dos horas.

Las autoridades dicen que más de 25 niñas siguen en paradero desconocido. La peor noticia hasta ahora es que ya las familias de tres niñas confirmaron sus muertes.

Con más de 750 niñas inscritas esta temporada, la instalación es conocida por su enfoque en el crecimiento espiritual y personal en un entorno cristiano.

Muchas de las niñas desaparecidas tienen entre ocho y 10 años.


Lo más leído hoy:


El desbordamiento del río ocurrió de forma vertiginosa: el caudal subió casi ocho metros en solo 45 minutos, un aumento tan abrupto que las autoridades no pudieron emitir órdenes de evacuación a tiempo.

Según el vicegobernador de Texas, Dan Patrick, "fue una inundación destructiva, llevándose propiedades y, tristemente, vidas".

Los socorristas trabajaron toda la noche para salvar a las víctimas de las inundaciones. Más de 850 personas han sido rescatadas o evacuadas hasta la mañana de este sábado, muchas de ellas en helicóptero.

27 niñas desaparecidas

Hasta el momento, las autoridades han confirmado que 27 niñas siguen desaparecidas tras el colapso del campamento. La mayoría son menores de 12 años.

En un correo electrónico enviado a las familias, la administración del campamento señaló que aquellas que no han sido contactadas directamente forman parte del grupo "no contabilizado".

Madres y padres han compartido en redes sociales la angustia de no saber nada de sus hijas desde la madrugada del viernes.

Algunas niñas fueron localizadas más tarde en buen estado, pero atrapadas durante horas sin posibilidad de comunicación debido al colapso de infraestructuras. La zona quedó sin electricidad, agua corriente ni acceso a Internet. Además, la carretera de entrada fue destruida por la crecida.

El juez del condado de Kerr, Rob Kelly, reconoció que no hubo evacuación anticipada porque "nadie sabía que esta inundación venía", y admitió que la región no cuenta con un sistema de alerta adecuado.

La devastación, dijo, superó incluso a la inundación de 1987 que cobró la vida de 10 adolescentes en un evento similar.

Búsqueda contrarreloj

Más de 850 personas han sido rescatadas hasta ahora, incluyendo 167 en helicópteros. Las operaciones de búsqueda siguen activas, con equipos que emplean drones, botes y perros rastreadores. El sheriff del condado, Larry Leitha, aseguró que "no pararán hasta que se haya encontrado a cada una de las personas".

Las autoridades han declarado estado de emergencia en varias zonas del centro-sur de Texas, incluyendo Hill Country y el valle Concho.

El Servicio Meteorológico Nacional reportó acumulaciones de más de 30 centímetros de lluvia en solo 12 horas, muy por encima de los pronósticos iniciales de 20 cm.

La comunidad local ha criticado la falta de preparación y previsión del campamento y las autoridades. Una madre cuya hija fue encontrada declaró a medios que "deberían haber estado al tanto" del riesgo de inundación, ya que había alertas desde días antes.

Reacción oficial: Trump y Kristi Noem

El presidente Donald Trump calificó la tragedia de "estremecedora" y "terrible", y prometió asistencia federal total. Durante una comparecencia este sábado, expresó sus condolencias a las familias afectadas y dijo estar siguiendo de cerca las labores de rescate.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió el trabajo de los socorristas locales y afirmó que el gobierno federal "está en camino para brindar el máximo apoyo posible". Subrayó que los equipos locales son fundamentales porque conocen el terreno y la dinámica de la región.

Por su parte, el senador Ted Cruz declaró que Trump se ha "comprometido a dar todo lo que Texas necesita".

Mientras continúan las lluvias en la región, con nuevas amenazas de inundaciones río abajo, la prioridad sigue siendo ubicar a las niñas desaparecidas y asegurar que las familias reciban respuestas.

Camp Mystic, símbolo de tradición y fe para generaciones de niñas texanas, hoy se encuentra marcado por una tragedia que ha conmocionado a todo el país.

Preguntas frecuentes sobre la tragedia en Texas y las niñas desaparecidas

¿Qué ocurrió en el campamento de verano en Texas?

En el campamento cristiano Camp Mystic, ubicado a orillas del río Guadalupe en Texas, se produjo una tragedia tras la crecida súbita del río debido a intensas lluvias. La inundación arrasó con las instalaciones y causó la desaparición de 27 niñas, además de dejar al menos 32 personas muertas, incluidos nueve menores.

¿Cómo respondieron las autoridades ante la inundación en Texas?

Las autoridades de Texas, junto con equipos de rescate, realizaron operaciones intensivas de búsqueda y rescate utilizando helicópteros, drones y botes para localizar a las personas desaparecidas. Se ha declarado estado de emergencia en varias zonas afectadas, y la comunidad local ha criticado la falta de un sistema de alerta adecuado para prevenir la tragedia.

¿Cuál fue la reacción del gobierno federal ante la tragedia en el campamento de Texas?

El presidente Donald Trump calificó la tragedia como "estremecedora" y prometió asistencia federal total para apoyar las labores de rescate y recuperación. Además, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió el trabajo de los socorristas y aseguró que el gobierno federal está brindando el máximo apoyo posible.

¿Qué medidas de seguridad se han implementado tras las inundaciones en Texas?

Después de la tragedia, se ha instado a la población a trasladarse a zonas más altas ante el riesgo de nuevas crecidas, y las autoridades continúan trabajando para mejorar los sistemas de alerta y respuesta ante emergencias en la región.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada