Empresa Eléctrica actualiza sobre incidente que provocó apagón general en La Habana

Según la empresa, continúa laborando para lograr, con un esquema mínimo, restablecer el servicio paulatinamente en el menor tiempo posible.

Trabajadores de la Empresa Eléctrica de La Habana Foto © Facebook / Empresa Eléctrica de La Habana

La Empresa Eléctrica de La Habana (EELH) informó este viernes que continúa trabajando en la rehabilitación de la Subestación Apolo, afectada por una descarga eléctrica que provocó un incendio y dejó sin servicio a extensas zonas de la capital cubana.

Según comunicó la entidad en Facebook, una brigada multidisciplinaria especializada se mantiene laborando de forma ininterrumpida en la instalación dañada.

"Se avanza en las acciones de rehabilitación (…) En estos momentos se labora en el restablecimiento del servicio de planta para lograr corriente directa y de esta manera iniciar la prueba de todo el esquema de protección y control de los interruptores", indicó la EELH.

Captura de Facebook / Empresa Eléctrica de La Habana

Horas antes, la empresa había explicado que el impacto del rayo causó un incendio en la subestación, con daños significativos a varios equipos y componentes del sistema.

"Se continúa trabajando para lograr, con un esquema mínimo, restablecer el servicio eléctrico paulatinamente en el menor tiempo posible", apuntó en su nota inicial.


Lo más leído hoy:


Captura de Facebook / Empresa Eléctrica de La Habana

El incidente en Apolo forma parte de una cadena de fallas que ha puesto en evidencia la extrema fragilidad del sistema eléctrico en la capital.

El jueves, una avería atribuida a un rayo provocó el disparo de múltiples subestaciones de alta tensión como Naranjito, Apolo, Melones, San Agustín, Talla Piedra y Príncipe, y dejó a buena parte de la ciudad prácticamente en un apagón general, por segunda vez en menos de 24 horas.

Horas antes, el periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso informó de un primer fallo, ocurrido en la madrugada en la línea de 110 kV de la patana de Melones, que provocó la salida de esa planta y, con ella, la desconexión de otras infraestructuras clave como la unidad 5 de la termoeléctrica de Mariel, el emplazamiento de Boca de Jaruco y una unidad de Energás Varadero.

"En total, se afectaron de golpe 400 MW", subrayó el periodista.

La crisis se sumó al déficit de generación, que ese día alcanzó un déficit de 1,947 MW a las 8:20 pm, en el horario pico, según la Unión Eléctrica.

Ante el colapso del sistema, la provincia adoptó un nuevo esquema de redistribución de bloques de afectación, cuyo objetivo, según la Empresa Eléctrica, es equilibrar la carga y reducir los daños en transformadores saturados para "disminuir el tiempo promedio de afectación por déficit de energía".

"La estrategia permitirá que al menos un día NO se afecte un bloque", anunció la empresa en otro post.

Desde hace semanas La Habana está sufriendo apagones mucho más prolongados de los que indica la programación oficial.

A finales de junio, la propia empresa confirmó que los cortes llegaban hasta las 19 horas diarias, a pesar de que el cronograma preveía solo ocho.

Cientos de habaneros se quejan a diario en Internet por la inestabilidad del servicio, apagones sorpresivos y la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades.

Por ahora, la población solo aspira a que los trabajos en la subestación Apolo terminen lo más pronto posible y se restablezca la energía en los municipios afectados antes de que concluya el fin de semana.

Preguntas frecuentes sobre el apagón en La Habana y la crisis energética en Cuba

¿Qué provocó el apagón general en La Habana?

El apagón general en La Habana fue provocado por una descarga eléctrica que afectó la Subestación Apolo, causando un incendio y daños significativos en el sistema. Esto se suma a una serie de fallas en la red eléctrica de la ciudad, evidenciando la fragilidad del sistema. La Empresa Eléctrica de La Habana trabaja en la rehabilitación y restablecimiento del servicio.

¿Cuál es el impacto del déficit energético en Cuba?

El déficit energético en Cuba ha alcanzado récords históricos, con más de 2,000 MW en falta durante el horario pico. Este déficit ha provocado apagones prolongados que afectan la vida diaria de los cubanos, interrumpiendo servicios básicos como el suministro de agua y telecomunicaciones, y aumentando la frustración de la población.

¿Cómo están respondiendo las autoridades cubanas a la crisis energética?

Las autoridades cubanas han implementado un nuevo esquema de redistribución de bloques de afectación para intentar equilibrar la carga eléctrica. También se están desarrollando "microsistemas" para suministrar energía a zonas específicas, aunque estas soluciones han sido insuficientes para estabilizar el suministro eléctrico de manera efectiva.

¿Qué papel juegan las termoeléctricas en la crisis energética de Cuba?

Las termoeléctricas son una parte fundamental pero crítica del sistema eléctrico cubano debido a su antigüedad y falta de mantenimiento. Muchas de estas plantas tienen más de 40 años de explotación y enfrentan averías constantes, lo que contribuye significativamente al colapso energético del país.

¿Cuáles son las perspectivas para el futuro del sistema eléctrico en Cuba?

El futuro del sistema eléctrico en Cuba es incierto y requiere una transformación significativa, incluyendo inversiones en infraestructura y una revisión del modelo económico. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son desalentadoras, ya que las autoridades no han ofrecido soluciones concretas para mitigar la crisis y los apagones prolongados continúan afectando a la población.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada