Termoeléctrica Antonio Guiteras sincroniza al SEN tras parada de mantenimiento

La Guiteras sincroniza con el SEN, pero los apagones siguen marcando récords en Cuba.

Termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas (Imagen de referencia) © YouTube El Matancero Errante
Termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas (Imagen de referencia) Foto © YouTube El Matancero Errante

Vídeos relacionados:

La Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, logró sincronizar este viernes por la noche con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), tras concluir una parada de mantenimiento que había generado expectativas de alivio en medio de los prolongados apagones que sufre la población cubana.

La unidad comenzó a entregar cerca de 170 megawatts (MW) al sistema, luego de superar con éxito una prueba en caldera y proceder al encendido de quemadores.

Facebook José Miguel Solís

La Unión Eléctrica (UNE) confirmó que la sincronización se produjo a las 21:00 horas del viernes, después de "completar satisfactoriamente el mantenimiento planificado".

No obstante, este retorno al sistema ocurre en un contexto donde los cortes eléctricos han alcanzado cifras alarmantes, con más de 20 horas en algunos territorios.

Facebook Unión Eléctrica UNE

Lo más leído hoy:


A pesar de ser la principal termoeléctrica del país, la entrada en operación de la Guiteras no garantiza una mejoría significativa de los apagones. El problema, según admitió el propio primer ministro Manuel Marrero ante la Asamblea Nacional esta semana, radica en un sistema colapsado por la falta de combustible, la obsolescencia tecnológica y las fallas logísticas.

“El verano no será sin apagones”, reconoció Marrero, admitiendo la profunda insatisfacción del Gobierno ante un problema que “más incide en el pueblo”. Aseguró que se han recuperado 1,000 MW mediante generación distribuida, y reconoció que esa capacidad no se traduce en electricidad estable para la población.

La sincronización de la Guiteras podría ofrecer una mejoría parcial y temporal, pero está lejos de ser una solución estructural. El déficit de generación persiste, y los planes de recuperación anunciados hasta el momento no se han materializado de forma efectiva.

La población, por su parte, sigue enfrentando un verano marcado por el calor, la frustración y la incertidumbre energética.

Preguntas frecuentes sobre la crisis energética en Cuba y la termoeléctrica Antonio Guiteras

¿Cuál es el papel de la termoeléctrica Antonio Guiteras en el sistema eléctrico cubano?

La termoeléctrica Antonio Guiteras es una de las principales fuentes de generación eléctrica en Cuba, considerada el bloque unitario más eficiente del país. Su ubicación estratégica en Matanzas y su capacidad de generación hacen que sea crítica para el suministro energético de la región occidental de Cuba, donde se encuentran las mayores cargas energéticas.

¿Por qué la sincronización de la Guiteras al Sistema Eléctrico Nacional no garantiza el fin de los apagones en Cuba?

Aunque la Guiteras ha logrado sincronizarse al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y comenzar a entregar electricidad, la entrada en operación de la planta no soluciona los apagones debido a problemas estructurales en el sistema energético cubano. La falta de combustible, la obsolescencia tecnológica y las fallas logísticas son factores que impiden la estabilidad en el suministro eléctrico, según ha admitido el primer ministro Manuel Marrero.

¿Cuáles son las causas frecuentes de las paradas en la termoeléctrica Antonio Guiteras?

La termoeléctrica Antonio Guiteras sufre paradas frecuentes debido a problemas técnicos como falsas señales de protección, fallos en calentadores de aire regenerativos y problemas en válvulas de regulación. Estas averías son consecuencia de la infraestructura deteriorada y la falta de mantenimiento adecuado, lo que refleja la fragilidad del sistema eléctrico cubano.

¿Cómo afecta la crisis energética a la población cubana?

La crisis energética en Cuba se traduce en apagones prolongados que afectan la vida cotidiana de la población. Los cortes de electricidad impactan la conservación de alimentos, el abastecimiento de agua, la cocción de alimentos y la salud de personas vulnerables. Además, la falta de un cronograma fiable de apagones genera incertidumbre y frustración entre los ciudadanos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada