Una madre identificada como presunta responsable de la muerte de su hijo de 2 años y 4 meses ha sido detenida en la provincia de Matanzas, Cuba, tras denuncias de vecinos y familiares que la acusan de un caso extremo de maltrato infantil. La comunidad exige justicia ante un crimen que ha conmocionado al país.
Según testimonios divulgados en redes sociales y recogidos por periodistas independientes, el niño, identificado como Roberto Carlos, habría fallecido producto de una golpiza propinada por su madre, Amarilis, una mujer de 18 años, a juzgar por los datos recabados.
La información fue acompañada de mensajes de indignación y dolor por parte de allegados, quienes aseguran que el menor fue víctima de violencia reiterada.

Las denuncias señalan además la posible implicación del padrastro del niño, quien habría sido cómplice o testigo de los abusos sin intervenir para proteger al menor.
“También debes pagar con pena de muerte”, escribió un usuario visiblemente consternado, acusando al hombre de haber actuado con negligencia o incluso haber ejercido maltrato directamente.
Lo más leído hoy:
En medio del revuelo, se aclaró que el padre biológico del menor se encuentra en Uruguay —y no en México, como se había divulgado erróneamente— y que ha permanecido al margen de los hechos debido a impedimentos para regresar a Cuba, incluso por canales humanitarios como la Cruz Roja.
Personas cercanas aseguran que el padre está devastado y que el niño “nunca le faltó nada” de su parte.
Vecinos del barrio Naranjal Norte y miembros de la comunidad educativa del niño expresaron su dolor, recordando que el menor había recibido atenciones y muestras de afecto por parte de sus maestras del círculo infantil a donde acudía el niño.
“Jamás pensé que Amarilis fuera capaz de semejante maltrato”, escribió una allegada. Las muestras de duelo incluyen mensajes como “vuela alto, angelito” y condolencias a la familia paterna.
La indignación colectiva se ha traducido en exigencias de justicia, no solo contra la madre, sino también contra cualquier otro adulto que haya contribuido o permitido el abuso. “Que se hará justicia y ellos pagarán”, sentenció uno de los mensajes más compartidos en redes.
De acuerdo con lo trascendido en los comentarios en redes sociales, la mujer tenía antecedentes de violencia hacia el pequeño y las cuidadoras del círculo infantil habían hablado con ella.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido una declaración oficial sobre el caso. No obstante, la presión pública y la viralización de la denuncia podrían acelerar una investigación formal y judicialización de los implicados.
Preguntas frecuentes sobre el infanticidio en Matanzas y la violencia en Cuba
¿Qué ocurrió en el caso del infanticidio en Matanzas?
Una madre fue detenida en Matanzas como presunta responsable de la muerte de su hijo de 2 años y 4 meses. El niño falleció tras recibir una brutal golpiza, y la comunidad exige justicia ante este conmocionante crimen. También se investiga la posible implicación del padrastro del niño.
¿Qué papel juegan las redes sociales en estos casos de violencia en Cuba?
Las redes sociales en Cuba han sido cruciales para visibilizar casos de violencia y exigir justicia. En el caso de Matanzas, las denuncias y testimonios se viralizaron rápidamente, aumentando la presión pública para que se investigue y sancione a los responsables.
¿Cómo está afectando la violencia a las comunidades en Cuba?
La violencia está dejando una estela de dolor y miedo en las comunidades cubanas. La inseguridad y la falta de protección estatal exacerban esta situación, como se ha visto en varios casos de feminicidio, infanticidio y violencia doméstica, generando una creciente indignación social.
¿Qué acciones se están tomando ante la violencia de género en Cuba?
Actualmente, las acciones son insuficientes. La falta de una ley integral contra la violencia de género y de refugios para víctimas agrava la situación. Organizaciones independientes y activistas siguen exigiendo medidas urgentes para proteger a mujeres y niños en riesgo.
Archivado en: