La creadora de contenido @lisiminivlog compartió en TikTok un video donde muestra con entusiasmo todo lo que compró en Costco para llevar en su próximo viaje a Cuba. Desde el inicio, dejó clara su postura ante posibles críticas: “Antes de criticarme recuerda que es mi dinero, no el tuyo”. Con esa advertencia, dio paso a una guía que puede resultar muy útil para quienes están por viajar a la isla y buscan ideas sobre qué empacar.
Entre los productos seleccionados por Lisi destacan la Nutella, frutos secos, jamón, queso, salchichas enlatadas, mayonesa, un paquete surtido de chucherías, sazón Goya, queso parmesano, pizzas, chorizo, magdalenas, albóndigas, picadillo de pavo y dos bandejas de lomo de cerdo. “Esta es la parte 1, lo que va para Cuba. La parte 2 es lo que se queda en casa”, explicó en el video.
La publicación no tardó en llenarse de preguntas de seguidores interesados: ¿Se puede llevar carne sin estar prensada? ¿Cómo la empaca? ¿Cuántas maletas permiten? Lisi respondió con naturalidad y sin perder la calma: la carne va en la maleta de bodega, el queso y el jamón en el equipaje de mano, y asegura que ha viajado otras veces con productos que no estaban sellados al vacío, sin inconvenientes.
“Las carnes siempre las llevo abajo; arriba, queso y jamón”, respondió en uno de los comentarios. En cuanto a su preferencia por las tiendas, no tuvo dudas: “Costco, pero por mucho. Tuve membresía de BJ’s y Sam’s y me quedé con Costco. Ya deberían pagarme comisión por estos videos”, comentó con humor.
Con una cocina repleta de productos y buena energía, @lisiminivlog transformó una simple rutina de compras en una especie de mini tutorial práctico para quienes residen fuera y desean llevar alimentos a familiares o amigos en la isla. Su enfoque ha sido bien recibido por quienes también buscan optimizar sus viajes con equipaje útil y bien pensado.
La publicación ya acumula cientos de reacciones y ha generado un animado intercambio entre cubanos dentro y fuera del país. Y aunque algunos se sorprenden por la variedad de productos, muchos agradecen estas recomendaciones, donde cada lata, queso o condimento puede marcar una gran diferencia en los hogares cubanos.
Lo más leído hoy:
Preguntas Frecuentes sobre Llevar Productos a Cuba desde el Extranjero
¿Qué productos son más recomendables para llevar a Cuba desde Estados Unidos?
Los productos más recomendables para llevar a Cuba son alimentos no perecederos, productos de higiene personal y medicamentos. Las carnes y embutidos suelen ir en la maleta de bodega, mientras que productos como quesos y jamones pueden ir en el equipaje de mano. Las compras en tiendas mayoristas como Costco y Sam's Club son populares debido a la economía de comprar en grandes cantidades.
¿Es seguro llevar carnes y productos perecederos a Cuba?
Sí, es posible llevar carnes y productos perecederos a Cuba si se transportan adecuadamente. Se recomienda empacarlos en la maleta de bodega y, si es posible, sellarlos al vacío para evitar problemas en el aeropuerto. Utilizar mochilas térmicas puede ser una buena opción para mantener los alimentos en buen estado durante el viaje.
¿Qué artículos de higiene personal son esenciales para llevar a Cuba?
Los artículos de higiene personal esenciales para llevar a Cuba incluyen pasta de dientes, desodorantes, cuchillas de afeitar, jabones y toallitas íntimas. Estos productos suelen ser difíciles de encontrar en la isla o tienen precios elevados, por lo que son muy apreciados por los cubanos que reciben estos envíos.
¿Cómo optimizar el espacio en la maleta para llevar más productos a Cuba?
Para optimizar el espacio en la maleta, se recomienda organizar los productos de manera que se aproveche cada rincón, y preferiblemente usar bolsas herméticas para compactar el contenido. Retirar los empaques innecesarios y usar mochilas o maletas térmicas puede ayudar a maximizar la cantidad de productos transportados. Además, acomodar los artículos pesados en el fondo y los más frágiles en la parte superior puede evitar daños durante el viaje.
Archivado en: