
Raúl Modesto Castro Ruz (Birán, Holguín, Cuba, 3 de junio de 1931), es un militar y político cubano, hermano menor y colaborador de Fidel Castro . Es el presidente del Consejo de Estado de Cuba y, por tanto, presidente de Cuba, desde el 24 de febrero de 2008, aunque desempeñaba el cargo de manera interina desde el 31 de julio de 2006. También ostenta el grado militar de general de Ejército. Es, desde abril de 2011, el primer secretario del Partido Comunista de Cuba, sustituyendo también a su hermano Fidel en dicho cargo.
Hijo del ciudadano lucense Ángel Castro Argiz, es el más joven de los tres hermanos Castro. Al igual que Fidel, Raúl más tarde acudió al Colegio Jesuita de Dolores en Santiago de Cuba, y al Colegio de Belén en La Habana. Los hermanos participaron activamente en manifestaciones estudiantiles. Raúl era un comunista convencido y se unió a la Juventud Socialista, afiliada al Partido Comunista Cubano, de corte soviético, por entonces llamado Partido Socialista Popular (PSP).
Revolución cubana (1953-59)
Raúl Castro , a la izquierda, con el Che Guevara en 1958.
Junto a su hermano fue uno de los integrantes del Movimiento 26 de Julio, el cual llevó a cabo el asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953 en la ciudad de Santiago de Cuba. En el ataque, tenía la misión de apoyar las acciones desde la azotea del Palacio de Justicia de dicha ciudad, misión que cumplió. Fue arrestado posteriormente a los hechos y condenado a prisión por 13 años. Amnistiado, se exilió en México, donde participó en los preparativos de la expedición del yate Granma, el cual desembarcaría en Cuba en diciembre de 1956 tras una larga travesía.
Conoció al Che Guevara en Ciudad de México y le introdujo en el círculo revolucionario de Fidel. Raúl también contactó el agente del KGB Nikolai Leonov, a quien había conocido durante su viaje por las naciones del bloque del Este. Esta relación persistiría hasta que los hermanos Castro tomaran el poder en Cuba.
Como combatiente del Ejército Rebelde, tomó parte en la campaña de Sierra Maestra. El 27 de febrero de 1958 fue nombrado comandante y se le asignó la misión de cruzar la antigua provincia de Oriente, liderando una columna de guerrilleros, para abrir el Segundo Frente Oriental "Frank País" (en honor a un líder de la clandestinidad asesinado por las fuerzas batistianas en la ciudad de Santiago de Cuba) hacia el noreste. En ese frente, Raúl organizó y estructuró un verdadero gobierno en los territorios liberados, creando incluso la Fuerza Aérea Rebelde, y las primeras instituciones de inteligencia y policía de los revolucionarios, además de departamentos de sanidad, educación, etcétera.
Período postrevolucionario (1959-2006)
En 1961 pasó a formar parte de la Dirección Nacional de las Organizaciones Revolucionarias Integradas. Tras la salida del Che Guevara se convirtió en la segunda figura política del gobierno. Tomó parte de la dirección del Partido Unido de la Revolución Socialista (PURS) en 1963. Estuvo a cargo de la investigación, denuncia y enjuiciamiento de los miembros de la llamada "microfracción" dentro del Partido Comunista. A partir de 1980 desempeñó tareas supervisoras junto a su hermano, en los Ministerios de Defensa, Interior, Cultura y Salud Pública.
Gobierno interino (2006-2008)
Raúl Castro junto al expresidente de Brasil, Lula.
Sucesor constitucional de Fidel Castro, el 31 de julio de 2006 el secretario de éste, Carlos Valenciaga, anunció que Raúl asumiría provisionalmente la presidencia del Consejo de Estado, la secretaría del PCC y la comandancia en jefe de las Fuerzas Armadas, mientras su hermano se recuperaba de una intervención quirúrgica intestinal.
En el tiempo en que Raúl dirigió los destinos de Cuba de forma provisional, se destacaron los ligeros aumentos de la economía, y el debate masivo incitado por él mismo hacia los problemas de la nación que derivó en planteamientos públicos de la población a partir del 26 de julio del 2007.
En dichos debates fueron hechos más de 5 millones de planteamientos de la ciudadanía, base para la solución de los problemas que entorpecen el desarrollo de la sociedad cubana.
Gobierno (desde 2008)
El 24 de febrero de 2008 es elegido Presidente del Consejo de Estado de Cuba por los Diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sucediendo así a su hermano Fidel Castro en la presidencia de Cuba, a la que había renunciado días antes mediante carta abierta.
Nuevas medidas y cambios en la política cubana
..."En diciembre hablé del exceso de prohibiciones y regulaciones, y en las próximas semanas comenzaremos a eliminar las más sencillas. Muchas de ellas tuvieron como único objetivo evitar el surgimiento de nuevas desigualdades, en un momento de escasez generalizada, incluso a costa de dejar de percibir ciertos ingresos". Raúl Castro Ruz 24 de febrero de 20081
Cumpliendo lo expresado en febrero de 2008, Raúl Castro comenzó a levantar diferentes trabas legales que limitaban al pueblo, tal es el caso del libre acceso a los hoteles y la renta de automóviles o permitir la libre venta de teléfonos celulares. En su sesión constitutiva, solicitó a la Asamblea Nacional del Poder Popular una prórroga hasta finales del año 2008 para la reestructuración del Gobierno, hecho que se produjo en marzo de 2009 con la fusión de varios ministerios y la sustitución de casi la mitad de los ministros, entre ellos los reconocidos Carlos Lage Dávila y Felipe Pérez Roque.
Entre septiembre y noviembre de 2008 Cuba fue azotada por los huracanes Gustav, Ike y Paloma, que causaron más de diez mil millones en pérdidas económicas. Los huracanes supusieron un duro golpe a la economía cubana, calificado como el peor desastre natural de su historia. Esto trajo como consecuencia la escasez de alimentos en todo el país y la implantación de estrictas medidas de control sobre todo intento de acaparamiento o especulación de mercancías y alimentos.2
Desde septiembre de 2008 el Estado cubano decidió conceder en usufructo a los agricultores las tierras ociosas. En diciembre de 2009 había sido concedidas 920 mil hectáreas de tierra en un proceso que no está libre de dificultades y de retrasos.3
En enero de 2009 se reformó la Ley de Seguridad Social elevando la edad de jubilación a 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres. También éste año se ha eliminado el tope salarial, autorizado el pluriempleo y restablecido el cobro por resultados.
Desde octubre de 2009 los comedores obreros otro de los subsidios del país fueron cerrándose, y en cambio se les dio a los trabajadores la cifra de 15 pesos diarios extra, para su almuerzo o merienda.
Este mismo año 2009 el gobierno de Castro permitió a los cubanos acceder a Internet, en las oficinas de correos del país, aunque se han presentado algunos problemas de carácter técnico, debido a que el embargo estadounidense impide la conexión rápida, lo que quedaría solucionado al terminarse en 2011 un cable submarino entre Venezuela y la isla.6
El 10 de octubre de 2009 Lázaro Barredo, director del diario Granma del Partido Comunista Cubano, anunció que la libreta de abastecimiento habría sido borrada y las ayudas en alimentos concedidas solamente a los pensionados y personas con rentas bajas.
Al fin de octubre de 2010 el gobierno cubano ha permitido ejercer 178 actividades privadas, con el objetivo de llevar a 1 millòn de trabajadores desde los empleos burocráticos a aquellos productivos, públicos y privados, en un plazo de tres-cinco años.
En abril de 2011, resulta electo primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el VI Congreso donde se establecen reformas económicas para la adaptación de sistema a los nuevos acontecimientos económicos y a la crisis mundial y nacional.
El 24 de febrero de 2013 la Asamblea Nacional del Poder Popular reeligió a Raúl Castro como presidente del Consejo de Estado.
Relaciones internacionales
Raúl Castro y la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner en el 2009.
Raúl Castro comenzó desde los primeros momentos de su gobierno provisional a revisar las relaciones con naciones como México y Rusia, también se notó el fortalecimiento de los nexos con China.
En su discurso del 2 de diciembre del 2006, Raúl Castro entonces presidente provisional de Cuba anunció que el gobierno cubano estaba dispuesto a iniciar conversaciones con los Estados Unidos, con el fin de terminar las limitaciones diplomáticas entre ambas naciones, lo cual supone el golpe definitivo a la política de rechazo a todo lo estadounidense. La única condición del Gobierno cubano, es que precisamente, los EE.UU. no pongan ninguna condición para iniciar tal diálogo.
En reciente entrevista con el actor norteamericano Sean Penn, manifestó que estaba abierto a un diálogo con el presidente electo Barack Obama, y que dicha entrevista podía tener lugar incluso en el territorio de la Base Naval de Guantánamo.
En diciembre de 2008, Raúl Castro hizo una importante gira internacional que abarcó a Venezuela y Brasil. Teniendo como momento principal de su gira, su participación en la I Cumbre de América Latina y el Caribe, realizada en la ciudad de Salvador de Bahía. El marco de esa cumbre, sirvió para el ingreso de Cuba al Grupo de Río.
El 24 de febrero de 2013 la Asamblea Nacional del Poder Popular reeligió a Raúl Castro como presidente del Consejo de Estado
El 17 de diciembre de 2014 anuncia, junto a su par estadounidense Barack Obama, la restitución de relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos de Norteamérica y la República de Cuba.
El 19 de abril de 2018 Miguel Díaz-Canel fue elegido presidente por la IX Legislatura de la Asamblea Nacional de Cuba para el período 2018-2023.De esta forma cesó su cargo como Presidente del Consejo de Estado pero mantuvo su puesto como Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba.
Familia
Raúl estuvo casado con Vilma Espín desde principios de la Revolución cubana, hasta su fallecimiento (18 de junio de 2007). Tiene cuatro hijos de este matrimonio: Deborah, Mariela, Nilsa y Alejandro.
Pintan consignas en contra del régimen en muro de cementerio de Holguín
- Redacción de CiberCuba
Maduro agradece a Raúl Castro su “labor en favor de la humanidad”
- Redacción de CiberCuba
Fallece el médico español que prolongó diez años la vida de Fidel Castro
- Redacción de CiberCuba
Opositores piden al Papa León XIV apoyo para la libertad en Cuba
- Redacción de CiberCuba
Papa León XIV conoce realidad del pueblo cubano de primera mano, afirma religioso
- Redacción de CiberCuba
Obispo de Holguín: El hoy Papa León XIV dejó “huella de sencillez” durante visita a Cuba
- Redacción de CiberCuba
Papa León XIV cree que la inteligencia artificial supone un desafío para la humanidad
- Redacción de CiberCuba
Amigo íntimo del Cangrejo, nieto de Raúl Castro, pidió asilo político en EE.UU.
- Redacción de CiberCuba
Raúl Castro y Díaz-Canel piden paz y diálogo al nuevo Papa León XIV
- Redacción de CiberCuba
Díaz-Canel insiste en "trabajar duro" para superar la crisis económica en Cuba
- Redacción de CiberCuba
Díaz-Canel asiste a misa en honor del Papa Francisco en La Habana
- Redacción de CiberCuba
Raúl Castro rompe el silencio tras la muerte del Papa Francisco con mensaje personal
- Redacción de CiberCuba
Gobierno devela un busto de Vilma Espín en Santiago de Cuba
- Redacción de CiberCuba
Alto funcionario ruso llega a Cuba para encuentro con Díaz-Canel
- Redacción de CiberCuba
Díaz-Canel afirma que la Seguridad del Estado cubana es admirada en todo el mundo
- Redacción de CiberCuba
Nieto de Fidel Castro no escarmienta y continúa su provocación a los cubanos
- Redacción de CiberCuba
Lis Cuesta niega ser la primera dama en Cuba: “Pero no me escondo”
- Redacción de CiberCuba
Una madre, una tribuna y una pregunta incómoda: ¿Dónde está la revolución?
- Magdiel Jorge Castro
Díaz-Canel responde indignado a Marco Rubio y culpa a EE.UU. por el éxodo cubano
- Redacción de CiberCuba
Díaz-Canel apoya a México y rechaza nuevos aranceles de EE.UU.
- Redacción de CiberCuba
Raúl Castro reaparece en Marcha de las Antorchas para apuntalar al impopular Díaz-Canel
- Redacción de CiberCuba
Raúl Castro y Díaz-Canel se preparan para la guerra… ¿Pero contra quién?
- Redacción de CiberCuba
Machado Ventura dice que no se preocupó nunca por lo que ganaba como dirigente
- Redacción de CiberCuba
Revelan cuentas bancarias de militares cubanos con millones de dólares en el extranjero
- Redacción de CiberCuba
Aparecen carteles contra Raúl Castro en Santiago de Cuba
- Redacción de CiberCuba
Marrero Cruz asiste en muletas a la marcha combatiente en La Habana
- Redacción de CiberCuba
Raúl Castro encabeza marcha oficialista convocada por Díaz-Canel en La Habana
- Redacción de CiberCuba
Lo que sabemos sobre las nuevas medidas económicas y la dolarización en Cuba
- Redacción de CiberCuba
Gobierno califica de "vergonzoso" que Cuba tenga que importar azúcar
- Redacción de CiberCuba
{{title}}
- {{autor}}