Inalvys: una cubana que lucha contra la sequía en Santiago de Cuba

En aras de combatir la sequía, estas mujeres tienen un reservorio de agua y, con regaderas, proveen de agua a la tierra para la siembra. Con su trabajo, se abastecen los círculos infantiles, las escuelas, los hogares de ancianos.


Este artículo es de hace 7 años

Esta es la historia de Inalvys Bueno, quien trabaja en un organopónico de 1,59 hectáreas de tierra junto a dos mujeres más. Según Inalvis, es una tierra "buenísima para tomate, habichuela, lechuga, quimbombó, acelga, berenjena, remolacha, calabaza, cebolla, zanahoria...". Pero hay un gran problema: el agua.

En aras de combatir la sequía, estas mujeres tienen un reservorio de agua y, con regaderas, preparan la tierra para la siembra. Con su trabajo, se abastecen los círculos infantiles, las escuelas, los hogares de ancianos.

Según Inalvis, a veces las personas del lugar no tienen agua durante el mes, por lo que no les queda más remedio que transportarla. “Sin agua, no hay nada”, dice.

¿Cómo combaten la sequía? No te pierdas este reporte.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada