

La politóloga de origen cubano Gloria Álvarez "se postuló" a la presidencia de Guatemala en una campaña que calificó como "100% ecológica y libertaria".
Sus ideas políticas las presentó en un vídeo, que fue compartido en Facebook con una duración de 12 minutos, en el que aseguró que no "necesitaba vender su alma" ni al empresario ni al "narcotráfico".
"No necesito hacer contaminación visual tapizando con mi cara todos los lugares. Llevo más de una década promulgando mis ideas y trabajando para hacerlas realidad", aseguró.
Álvarez no pasó por alto que para optar a la presidencia tendrá que salvar el impedimento que representa el artículo 185 de la Constitución Política de la República de Guatemala, que establece que para ser presidente del país hay que tener más de 40 años. Actualmente la politóloga tiene 34.
Se desconoce si su mensaje se enmarca en una campaña dentro del actual proceso electoral o si alberga una intención real de participar.
"Muchos saben que muchos guatemaltecos alcanzan cosas extraordinarias antes de alcanzar esta edad y otras muchas peores pasadas de esta edad", afirmó respecto a lo que recoge la Carta Magna.
En cualquier caso también tendría que salvar otro obstáculo al no estar enrolada en ningún partido político.
Gloria Álvarez, que es conocida por sus atacar al populismo, tiene parte de sus raíces familiares en Cuba. Su padre José Manuel Álvarez Torriente nació en Cienfuegos, al igual que su abuela Gloria Torriente de Álvarez; mientras que su abuelo José Manuel Álvarez Prieto nació en la Habana.
Así lo detalló el pasado 2 de agosto en su perfil de Facebook, en el que arremetió contra el comunismo. "Precisamente porque son tantos los daños, los llantos, los duelos, las injusticias, la miseria, las muertes que debemos entender por qué nos pasó una y otra y otra vez en China, URSS, Corea del Norte, Cuba, Venezuela, Vietnam, Hungría, Alemania Oriental, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Bolivia, el Congo, y otros lugares que debemos analizar los perfiles de estos malditos para identificarlos a tiempo y NO VOTAR por ellos de nuevo, no apoyarlos en sus locuras para esclavizar al resto!", escribió.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.