
Vídeos relacionados:
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, presenció este lunes un vuelo de deportación de 43 migrantes colombianos desde Panamá y subrayó la colaboración entre ambos países para frenar la migración ilegal a través de la peligrosa selva del Darién.
Rubio, quien realiza su primera gira internacional en su nuevo puesto, destacó en X que la frontera de Estados Unidos "no empieza en Texas y México, sino mucho antes", enfatizando la importancia de abordar la migración desde su origen.
Lo más leído hoy:
Como parte de la visita, el otrora senador republicano de Florida se reunió con el presidente panameño, José Raúl Mulino, y el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Acha, para discutir estrategias conjuntas contra la migración ilegal y la influencia china en la región.
Tras estas conversaciones, Panamá anunció que no renovará su participación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, decisión que Rubio calificó como "un gran paso adelante" para las relaciones entre Estados Unidos y Panamá.
Rubio enfatizó que la administración Donald Trump está comprometida en detener la migración ilegal y proteger tanto las fronteras como a los ciudadanos estadounidenses.
Además, subrayó la importancia de la cooperación con Panamá para abordar estos desafíos y proteger intereses estratégicos como el Canal de Panamá.
Visitará otros países centroamericanos y caribeños
El cubanoamericano Marco Rubio visitará también El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, aunque por su importancia la primera escala del recorrido fue Panamá, adonde llegó en medio de tensiones luego de las amenazas de Donald Trump de recuperar el Canal de Panamá.
Este viaje, que marca el inicio de su mandato en el Departamento de Estado bajo la administración de Trump, tiene como objetivo reforzar las relaciones bilaterales con los países de América Latina y el Caribe, así como promover la cooperación en temas clave como la migración, el crecimiento económico, y la seguridad regional.
México despliega 10,000 soldados en la frontera y Trump frena aranceles por un mes
En respuesta a la presión migratoria y las amenazas de sanciones comerciales, el gobierno de México ha desplegado 10,000 elementos de las fuerzas armadas en su frontera con Estados Unidos.
Esta decisión ocurre tras una conversación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció la suspensión de nuevos aranceles a productos mexicanos por un mes.
Preguntas frecuentes sobre la cooperación entre EE.UU. y Panamá para frenar la migración ilegal
¿Cuál es el objetivo de la colaboración entre EE.UU. y Panamá en el Darién?
El objetivo principal de la colaboración entre Estados Unidos y Panamá es frenar la migración ilegal a través de la peligrosa selva del Darién. Esta cooperación busca abordar la migración desde su origen, evitando que los migrantes lleguen a las fronteras de Estados Unidos.
¿Cómo afecta la decisión de Panamá de no renovar la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China?
La decisión de Panamá de no renovar su participación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China es vista por Estados Unidos como un gran paso adelante en las relaciones bilaterales. Esta decisión refuerza la posición de EE.UU. en la región y busca limitar la influencia china en áreas estratégicas como el Canal de Panamá.
¿Por qué es importante el Canal de Panamá para Estados Unidos?
El Canal de Panamá es vital para los intereses nacionales y económicos de Estados Unidos. La administración Trump ha expresado preocupaciones sobre la influencia china en su gestión, lo que ha incrementado las tensiones con el gobierno panameño. Estados Unidos considera que proteger el canal es crucial para su seguridad y prosperidad económica.
¿Qué medidas está tomando Estados Unidos para detener la migración ilegal en la región?
Estados Unidos está implementando vuelos de deportación y colaborando con países de la región para frenar la migración ilegal. Además, está trabajando con Panamá para cerrar rutas migratorias peligrosas como la del Darién, y ha desplegado marines en Guantánamo para manejar el flujo de migrantes.
Archivado en: