

Un grupo de 17 extranjeros, entre cubanos y venezolanos, fue detenido en las inmediaciones del aeropuerto Mariscal Sucre en Tababela, Ecuador, acusado de pertenecer, presuntamente, a un grupo que espiaba al presidente y al vicepresidente de esa nación.
La información divulgada por medios de prensa locales, como El Comercio TV, reporta que el operativo comenzó luego de que fueran alertadas las autoridades y los cuerpos de Inteligencia de la existencia de este grupo sospechoso.
“Se detectaron algunas irregularidades relacionadas con personas extranjeras” aseguró Patricio Carrillo, director general de Operaciones de la Policía Nacional.
Por su parte la ministra de Gobierno, María Paula Romo, dijo que "muchos de ellos no tenían identificación".
Sobre el modus operandi de estos presuntos espías, se conoció que se movilizaban en pareja, todos en carros alquilados. Según la Inteligencia Policial, se escondían bajo la fachada de una compañía de taxis y por tanto se podían mover con facilidad.
Tenían conocimiento del traslado del presidente y del vicepresidente, así como fotos y videos de ellos y del avión presidencial en diferentes horas y días.
Sobre el tema, la ministra Romo, escribió en Twitter: “Serán puestos en los próximos minutos a órdenes de la justicia. Cada nuevo evento confirma todos los intereses que están detrás del caos en el país. Lo enfrentamos con la fuerza de la ley, la defensa de la democracia y sin subestimar lo que se encuentra en juego”.
Ecuador vive una crisis social a raíz de un paquete de medidas anunciado por el presidente Lenín Moreno, entre ellas la retirada del subsidio al diésel y la gasolina extra.
Ante el estado caótico que vive hoy el país, el propio mandatario Moreno a decreto un Toque de queda para el Distrito Metropolitano de Quito y los valles desde las 15:00.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.