Díaz-Canel asegura que los gobiernos neoliberales no resuelven los problemas del pueblo

Sustuvo que el neoliberalismo hacía a los ciudadanos más desiguales, más pobres, menos protegidos y los llevaba a desconfiar de los políticos.


Este artículo es de hace 5 años

El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez aseguró que el neoliberalismo no resuelve los problemas de los pueblos latinoamericanos, a los que atribuyó cansancio, en un discurso en Buenos Aires, durante un acto organizado por los afines al castrismo y la embajada cubana en Argentina, donde asistió a la toma de posesión del nuevo presidente, Alberto Fernández.

El neoliberalismo hace a los ciudadanos más desiguales, más pobres, menos protegidos y los lleva a desconfiar de los políticos, añadió el mandatario, que también atribuyó el aumento de la criminalidad y la violencia a ese sistema político.


Lo más leído hoy:


La rebaja de salarios, el debilitamiento de los derechos laborales, la privatización y cancelación de servicios públicos, no están presentes en los discursos electorales, sino que se aplican después en una traición a los pueblos, a los que les mienten, sostuvo Díaz-Canel, que evitó cualquier referencia a la pobreza y desencanto del pueblo cubano.

Cuba llama a detener los ataques contra los jóvenes y estudiantes a los que matan y hieren. Sin mencionar las detenciones, asedios e impedimentos que sufren algunos jóvenes cubanos, precisamente por defender sus criterios contrarios a los del régimen; como ocurre este martes en La Habana.

“Es una burla que nos intenten presentar las protestas como una amenaza al supuesto orden democrático”, señaló Díaz-Canel, que pidió cesaran los "ataques y la persecución judicial" contra la ex presidenta Cristina Fernández, quien está siendo procesada -con todas las garantías legales- por presuntos delitos de corrupción y ha dilatado su comparecencia ante los tribunales con reiteradas visitas a la Isla, que no le han sido negadas por la corte.

Según el mandatario cubano, Washington pretende sembrar la falsa opinión de que los líderes de izquierda son corruptos, a la vez que la Casa Blanca ha desempolvado la doctrina Monroe y el macartismo bajo formas más sofisticadas. Sin mencionar los casos de Lula da Silva, condenado en firme por corrupción en primera instancia y los datos que empiezan a aflorar por la gestión de Evo Morales en Bolivia.

Al comienzo de su intervención, el gobernante exclamó con una evidente falta de emoción, como se aprecia en el vídeo,: “Viva Argentina, Viva Fidel, Viva el Che”.

Más adelante improvisó una frase con una canción del compositor argentino Fito Páez: “Quién dijo que todo está perdido, Cuba viene a ofrecerles su corazón”. Después se refirió a esta solidaridad entre ambas naciones en las “horas más aciaigas” (en lugar de aciagas).

COMENTAR

Archivado en:

Maykel González

Periodista de Cibercuba. Graduado de Periodismo por la Universidad de La Habana (2012). Cofundador de la revista independiente El Estornudo.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Maykel González

Maykel González

Periodista de Cibercuba. Graduado de Periodismo por la Universidad de La Habana (2012). Cofundador de la revista independiente El Estornudo.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada